Thomas Luckmann para niños
Datos para niños Thomas Luckmann |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de octubre de 1927 Jesenice (Eslovenia) |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 2016 Austria |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, sociólogo y profesor universitario | |
Área | Sociología de la religión | |
Empleador | Universidad Johann Wolfgang Goethe | |
Obras notables | Construcción social de la realidad | |
Miembro de | Academia Eslovena de Ciencias y Artes | |
Thomas Luckmann (nacido el 14 de octubre de 1927 en Jesenice, Eslovenia, y fallecido el 10 de mayo de 2016) fue un importante sociólogo alemán. Se le conoce por sus estudios sobre cómo las personas se comunican y cómo construyen su conocimiento del mundo.
Contenido
¿Quién fue Thomas Luckmann?
Thomas Luckmann fue un sociólogo y filósofo que investigó cómo las sociedades y las personas crean su propia realidad. Sus ideas han sido muy influyentes en el campo de la sociología.
Los primeros años de Thomas Luckmann
Thomas Luckmann nació en 1927 en Jesenice, una ciudad en lo que hoy es Eslovenia. Su nombre de nacimiento era Tomaž Luckmann. Su padre era de Austria y su madre de Eslovenia.
Creció en un hogar donde se hablaban dos idiomas: esloveno y alemán. Asistió a escuelas eslovenas y luego alemanas. Después de la Segunda Guerra Mundial, su familia se mudó a Austria.
Su educación y carrera
Luckmann estudió sociología en las universidades de Viena e Innsbruck en Austria. Más tarde, se trasladó a los Estados Unidos para continuar sus estudios en la Nueva Escuela para la Investigación Social en Nueva York.
Después de completar su formación, se convirtió en profesor de sociología. Trabajó en la Universidad de Constanza en Alemania, donde fue un profesor muy respetado hasta su jubilación en 1994. Thomas Luckmann se casó y tuvo una hija.
¿Cuáles fueron las ideas principales de Thomas Luckmann?
Thomas Luckmann fue un seguidor de una forma de pensar en sociología llamada fenomenología. Esta corriente se enfoca en cómo las personas experimentan y entienden el mundo.
La construcción social de la realidad
Una de sus ideas más famosas es la del "construccionismo social". Esta teoría explica que todo lo que sabemos, incluso las cosas más básicas de la vida diaria, se forma y se mantiene a través de nuestras interacciones con otras personas. Es como si, al hablar y vivir juntos, las personas construyeran la forma en que ven y entienden el mundo.
Obras importantes
Thomas Luckmann es muy conocido por dos libros clave:
- La construcción social de la realidad: Lo escribió junto con Peter L. Berger y se publicó en 1966. Este libro es fundamental para entender cómo las sociedades crean sus propias realidades.
- Estructuras del Mundo de la Vida: Este libro lo escribió con Alfred Schütz y se publicó en 1982.
Reconocimientos
Por su importante trabajo, Thomas Luckmann fue reconocido en varias ocasiones. Fue miembro de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes. También recibió títulos honoríficos de universidades en Linköping (Suecia) y Liubliana (Eslovenia).
Véase también
- Jože Pučnik