The Hunger Site para niños
Datos para niños The Hunger Site |
||
---|---|---|
Información general | ||
Dominio | thehungersite.com | |
Tipo | Corporación con fines de lucro | |
Comercial | Sí | |
Gestión | ||
Desarrollador | John Breen | |
Lanzamiento | 1999 | |
Estadísticas | ||
The Hunger Site (que en español significa El Sitio del Hambre) es una página web especial que se creó en 1999. Su objetivo principal es ayudar a las personas que necesitan alimentos. Funciona con un sistema llamado "click para donar".
Este sitio web no es una organización de caridad. Es una empresa que busca obtener ganancias, pero usa parte de esas ganancias para ayudar a organizaciones benéficas. Estas organizaciones se encargan de distribuir alimentos y ofrecer ayuda a quienes más lo necesitan.
Contenido
The Hunger Site: ¿Cómo funciona?
The Hunger Site permite a los usuarios hacer una pequeña acción diaria para ayudar. Cada vez que alguien visita la página, puede hacer clic en un botón especial.
¿Qué es un sitio "click para donar"?
Un sitio "click para donar" es una página web donde, al hacer clic en un botón, se genera una donación. En el caso de The Hunger Site, cada clic único que haces al día ayuda a generar una donación. Esta donación es equivalente a una cantidad de comida, como 1.1 tazas.
¿De dónde viene el dinero para las donaciones?
El dinero para las donaciones proviene de la publicidad. The Hunger Site muestra anuncios de diferentes empresas en su página. A cambio de mostrar estos anuncios a los visitantes, los anunciantes pagan al sitio. Una parte de ese dinero se dona a organizaciones de caridad.
Entre las organizaciones que han recibido ayuda de The Hunger Site se encuentran Millennium Promise, Food Recovery Network, Partners in Health, Feeding America y Mercy Corps.
Historia de The Hunger Site
The Hunger Site ha tenido una historia interesante desde su creación, con cambios de dueños y desafíos.
Los inicios del sitio
The Hunger Site fue fundado por John Breen en junio de 1999. Él era un programador de Bloomington, Indiana. Al principio, el sitio funcionaba como una organización sin fines de lucro y rápidamente se hizo muy popular.
Cambios de dueño a lo largo del tiempo
Debido a que los costos de mantener el sitio crecían, John Breen decidió venderlo en febrero de 2000. Lo compró una empresa llamada GreaterGood, que era un centro comercial en línea de Seattle. GreaterGood también donaba parte de sus ventas a organizaciones de caridad.
En julio de 2001, GreaterGood tuvo problemas financieros y dejó de funcionar. Había perdido mucho dinero de sus inversionistas. Ese mismo año, en 2001, otra empresa privada de Seattle, CharityUSA.com LLC, tomó el control de The Hunger Site por un millón de dólares.
Véase también
En inglés: The Hunger Site Facts for Kids