Théodore Simon para niños
Théodore Simon (nacido en Dijon el 10 de julio de 1872 y fallecido en París en 1961) fue un médico, psiquiatra y psicólogo francés. Estudió medicina y se especializó en psiquiatría. Aunque trabajó con importantes médicos de su tiempo y publicó varios artículos con Alfred Binet, se hizo famoso en el mundo de la psicología y la educación por crear, junto con Binet, una Escala para medir la Inteligencia. Sus biógrafos destacan su gran humildad. A pesar de que pudo haber ganado mucha fama tras la muerte temprana de su maestro, siempre dijo que Binet fue el verdadero creador de la escala y que él solo fue un colaborador. Se dice que también publicó algunas obras literarias para niños.
Contenido
¿Quién fue Théodore Simon y cuál fue su trayectoria?
Théodore Simon nació el 10 de julio de 1872 en Dijon, Francia. Desde joven, se sintió muy atraído por el trabajo de Alfred Binet y leía sus libros constantemente. Su interés en la psicología creció mucho, especialmente porque se necesitaba más experiencia práctica en este campo.
Primeros trabajos y colaboración con Binet
En 1899, Simon comenzó a trabajar como interno en el centro de estudio Perray-Vaucluse. Allí inició su importante labor con niños que tenían desafíos en el aprendizaje. Este trabajo llamó la atención de Binet, quien en ese momento investigaba la relación entre el crecimiento físico y el desarrollo de la inteligencia. Binet visitó el centro y continuó su investigación allí junto a Simon. Esta colaboración llevó a la tesis de medicina de Simon en el año 1900.
Entre 1901 y 1905, Simon trabajó en varios hospitales, como Sainte-Anne y Dury-les-Amiens.
La famosa escala de inteligencia Binet-Simon
El año 1905 fue muy importante, ya que Simon y Binet publicaron su famosa escala de inteligencia de Binet-Simon. Esta fue la primera prueba diseñada para medir la inteligencia. Se dio a conocer en el "Psychologique de L'anneé", una revista que Binet había fundado en 1895.
Simon siempre fue muy crítico con el uso excesivo o incorrecto de esta escala. Él creía que su éxito impedía que otros psicólogos alcanzaran el objetivo principal de Binet: entender a los seres humanos, su naturaleza y cómo se desarrollan. La escala fue revisada en 1908 y de nuevo en 1911. Sin embargo, Simon la mantuvo igual después de la muerte de Binet, en señal de respeto por uno de los psicólogos más grandes de la historia y su verdadero ídolo.
Carrera posterior y legado
Después de 1905 y hasta 1920, Simon trabajó como psiquiatra principal en el hospital de St. Yon. En 1920, regresó como director médico a Perray-Vaucluse, donde estuvo hasta 1930. Desde allí, se trasladó a otro puesto de director médico hasta finales de 1936, cuando se jubiló. Durante gran parte de su vida, desde 1912 hasta 1960, también fue editor del boletín de la Sociedad Alfred Binet. Théodore Simon falleció por causas naturales en 1961.
¿Qué obras importantes escribió Théodore Simon con Alfred Binet?
- A propos de la mesure de l'intelligence (1905).-L´Annné Psychologique.
- Methodes nouvelles pour le diagnostic du niveau intellectuel des anormaux (1905).-L´Annné Psychologique.
- Le développement de l´intelligence chez les enfants (1908).-L´Annné Psychologique.
- Les enfants anormaux (1907).-Publicada en España (1917) por Librería y Tipografías Médicas M. Roig, Barcelona y actualmente por C.E.P.E.
- L´intelligence des imbéciles (1909).-L´Annné Psychologique.
- L´Arriération (1910).-L´Annné Psychologique.
- Nouvelles recherches sur la mesure du niveau intellectuel chez les enfants d´école (1911).-L´Annné Psychologique.
- La mesure du développement de l´intelligence chez les enfants (1911). Publicada en España (1928) por Editorial Hernando, Madrid.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Théodore Simon Facts for Kids