Terremotos de Cotabato de 2019 para niños
Los terremotos de Cotabato de 2019 fueron una serie de temblores fuertes que ocurrieron en la provincia de Cotabato, en la isla de Mindanao, Filipinas, durante el mes de octubre de 2019. Varios de estos terremotos fueron muy potentes, con tres de ellos superando la magnitud 6.0. Estos eventos causaron la pérdida de más de 30 vidas y dejaron a más de 700 personas heridas.
Contenido
¿Por qué ocurren terremotos en Mindanao?
La isla de Mindanao se encuentra en una zona donde varias placas tectónicas (grandes piezas de la corteza terrestre) se encuentran y chocan. Específicamente, la Placa de Sunda y la Placa del Mar de Filipinas se mueven una hacia la otra. Este movimiento constante causa mucha presión y energía que se libera en forma de terremotos.
Fallas geológicas en la región
Parte de esta energía se libera a lo largo de fallas, que son grietas en la corteza terrestre. En Mindanao, existen sistemas de fallas importantes como el Sistema de Fallas de Filipinas y el Sistema de Fallas de Cotabato. Estas fallas son como "cicatrices" en la Tierra donde las rocas se deslizan unas sobre otras, provocando los temblores que sentimos.
Los principales terremotos de octubre de 2019
En octubre de 2019, la región de Cotabato fue sacudida por varios terremotos importantes.
El terremoto del 16 de octubre
El 16 de octubre de 2019, a las 7:37 de la noche (hora local), un terremoto de magnitud 6.3 sacudió la zona. Su centro, o epicentro, estuvo a unos 22 kilómetros al sureste de Tulunan, Cotabato. La profundidad del terremoto fue de unos 14.1 kilómetros.
Impacto del primer terremoto
Este temblor se sintió con mucha fuerza en lugares como Tulunan, M'lang y Kidapawan. En la ciudad de Dávao, algunos centros comerciales sufrieron daños. En General Santos, un centro comercial llamado Gaisano fue afectado por un incendio que se inició a causa del terremoto. En total, 143 edificios resultaron dañados y uno fue completamente destruido. Entre los edificios afectados había casas, escuelas, centros de salud y comercios.
El terremoto del 29 de octubre
El 29 de octubre de 2019, otro terremoto de magnitud 6.6 golpeó la isla de Mindanao. Este temblor fue causado por el movimiento de una falla diferente, pero relacionada con la del 16 de octubre. Se sintió con gran intensidad en Tulunan, Makilala, Kidapawan, Digos y Malungon.
Consecuencias del segundo terremoto
Después de este terremoto, se produjo un gran incendio en la ciudad de General Santos. También hubo cortes de electricidad en muchas áreas de Cotabato y en otras provincias cercanas. Lamentablemente, al menos diez personas perdieron la vida y más de cuatrocientas resultaron heridas. Las clases en las escuelas fueron suspendidas en varias partes de la región para garantizar la seguridad de los estudiantes.
El terremoto del 31 de octubre
Solo dos días después, el 31 de octubre de 2019, un tercer terremoto fuerte, de magnitud 6.5, sacudió Mindanao. Su epicentro estuvo cerca de Kisante, a una profundidad de 10 kilómetros.
Daños y ayuda tras el tercer terremoto
Este terremoto causó daños graves y el colapso de algunos edificios en Dávao y Soccsksargen. Un hotel en la ciudad de Kidapawan se derrumbó, pero afortunadamente no había nadie dentro en ese momento. El número total de personas fallecidas por los terremotos del 29 y 31 de octubre ascendió a 24, con más de 500 heridos y dos personas desaparecidas. Se registraron más de 300 réplicas (temblores más pequeños que siguen a uno grande) después de este evento.
El gobierno de la ciudad de Dávao suspendió las clases en todos los niveles. Las familias afectadas en Makilala, Cotabato, necesitaron ayuda urgente, pidiendo alimentos y tiendas de campaña. Según las autoridades, alrededor de 30,000 familias, o unas 150,000 personas, fueron afectadas por estos terremotos.
Ayuda internacional para Filipinas
Tras los terremotos, varios países ofrecieron su apoyo y condolencias a Filipinas.
- El embajador de Estados Unidos en Filipinas y la delegación de la Unión Europea expresaron su solidaridad.
- El ministro de Relaciones Exteriores de China envió un mensaje de apoyo y el gobierno chino donó 3 millones de yuanes (equivalentes a unos 22 millones de pesos filipinos) para ayudar en las labores de rescate y recuperación.
- El Consulado de España en Filipinas se comprometió a donar 35,000 euros a la Cruz Roja y 70,000 euros para proyectos de agua, higiene y saneamiento para los afectados.
Véase también
En inglés: 2019 Cotabato earthquakes Facts for Kids