robot de la enciclopedia para niños

Termómetro de Galileo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Galileo Thermometer 24 degrees
La ampolla que presenta una flotabilidad neutra (en el centro), con la chapa de 24º, muestra la temperatura.

El termómetro de Galileo es un instrumento para medir la temperatura. Está hecho de un tubo de vidrio que contiene un líquido transparente. Dentro de este líquido, flotan varias ampollas de vidrio soplado, cada una con una pequeña etiqueta que indica una temperatura.

¿Cómo funciona el termómetro de Galileo?

Este termómetro se basa en un principio científico muy interesante: la densidad de un líquido cambia con la temperatura. La densidad es como la "cantidad de materia" que hay en un espacio determinado.

El papel de la densidad y la flotabilidad

Cuando la temperatura del ambiente sube, el líquido dentro del tubo se expande y su densidad disminuye. Imagina que el líquido se vuelve un poco más "ligero". Las ampollas de vidrio, en cambio, mantienen su densidad casi igual.

Debido a este cambio, la flotabilidad de las ampollas se altera. La flotabilidad es la fuerza que hace que un objeto flote en un líquido. Si el líquido se vuelve menos denso, las ampollas que antes flotaban pueden empezar a hundirse. La ampolla que se encuentra "flotando" en el medio, sin subir ni bajar, es la que indica la temperatura actual. Su etiqueta mostrará el valor correcto.

Limitaciones de este termómetro

Aunque es muy bonito, el termómetro de Galileo tiene algunas limitaciones:

  • Solo puede medir un rango pequeño de temperaturas.
  • No es muy preciso. Para que muestre temperaturas entre 18 y 26 grados Celsius con una exactitud de ±2 grados, necesita al menos cinco ampollas.
  • No puede mostrar cambios rápidos de temperatura. Esto se debe a su alta capacidad calorífica (cuánto calor puede absorber antes de cambiar su propia temperatura).

¿Quién inventó el termómetro de Galileo?

Aunque lleva el nombre de Galileo Galilei, este termómetro no fue inventado por él. Fue creado por un grupo de científicos de la Accademia del Cimento en Italia, que eran alumnos de Galileo. Ellos quisieron honrar a Galileo porque él fue quien descubrió el principio clave en el que se basa el termómetro: que la densidad de un líquido cambia según su temperatura.

El termoscopio de Galileo

A Galileo sí se le atribuye la invención del termoscopio. Este fue un aparato anterior que también medía cambios de temperatura, pero no tenía una escala numérica como los termómetros modernos.

Publicación y nombre

Los detalles sobre cómo se diseñó este termómetro se publicaron en un libro importante de la Accademia del Cimento en 1666. En una traducción de este libro al inglés, se describió el aparato como "lento y perezoso". Por eso, en Italia se le conoció como el "termómetro lento".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Galileo thermometer Facts for Kids

kids search engine
Termómetro de Galileo para Niños. Enciclopedia Kiddle.