Teresa Herrera para niños
Datos para niños Teresa Herrera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Teresa Margarita Herrera y Pedrosa, o Theresa Margarita Herrera y Posada |
|
Otros nombres | Teresa dos Demos | |
Nacimiento | 10 de noviembre de 1712![]() La Coruña (Galicia, España) |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1791![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Ciudadanía | Española | |
Religión | Católica | |
Educación | ||
Educación | Analfabeta | |
Información profesional | ||
Ocupación | Beneficencia | |
Teresa Herrera (nacida en La Coruña el 10 de noviembre de 1712 y fallecida en la misma ciudad el 10 de noviembre de 1791) fue una mujer española que dedicó su vida a ayudar a los demás. Es conocida por fundar el primer hospital en su ciudad natal.
Contenido
La vida de Teresa Herrera
¿Cómo fue la infancia de Teresa Herrera?
Teresa Herrera nació en la calle Cordonería de La Coruña a principios del siglo XVIII. En esa época, La Coruña era una ciudad con unos 12.000 habitantes y España vivía un tiempo de guerra.
Cuando Teresa tenía solo cuatro años, su padre falleció. Su madre quedó viuda con diez hijos. Para no ser una carga para su familia, Teresa decidió irse de casa. Quería ganarse la vida de forma honesta con sus propias habilidades.
¿Cómo ayudó Teresa a su familia?
Debido a las dificultades de la época, muchos de sus hermanos fallecieron por enfermedades. Antes de morir, su madre le dejó a Teresa todos los bienes de su esposo. Le hizo prometer que cuidaría de sus dos hermanas que aún vivían. Una de ellas, María Josefa, tenía una discapacidad que requería cuidados especiales.
Con la herencia de su madre y las donaciones que recibía de personas generosas, Teresa empezó a ayudar a mujeres enfermas en su propia casa. Les ofrecía camas y comida. Así, su hogar se convirtió en lo que la gente llamaba "el Hospitalillo de Dios".
¿Qué pensaba la gente de Teresa?
En la ciudad, algunas personas la llamaban "vella bruxa" (vieja bruja) o "a muller dos demos" (la mujer de los demonios). Esto pudo ser porque Teresa solía ir de rodillas desde su casa hasta la Iglesia de San Nicolás para rezar cada día. La gente pensaba que lo hacía para librarse de supuestos demonios.
El sueño de un hospital
La donación de Teresa Herrera
En 1789, cuando tenía 77 años, Teresa Herrera tomó una decisión muy importante. Ella nunca se casó ni tuvo hijos. Donó todo lo que le quedaba de su herencia a una organización religiosa llamada la Cofradía de los Dolores. Su gran sueño era que se construyera un hospital de caridad en La Coruña.
Como Teresa no sabía leer ni escribir, no pudo firmar el documento de donación. Pero pidió que se escribiera una frase especial en él: "Si son cortos mis bienes, es infinita la bondad de Dios para atraer las limosnas de los fieles a esta obra de humanidad, la más consoladora y meritoria que puede practicarse en este mundo".
El inicio de la construcción
Los registros del municipio de La Coruña mencionan a Teresa Herrera varias veces. Por ejemplo, en 1790, ella expresó su preocupación porque querían construir un teatro en el terreno de su casa, que ella había cedido para el hospital.
El 14 de junio de 1791, se colocó la primera piedra del hospital. Teresa Herrera, ya muy mayor, asistió a este evento tan importante. Recorrió el camino de la procesión apoyándose en su bastón y cantando con las demás personas.
Teresa Herrera falleció en La Coruña el 10 de noviembre de 1791. Sus restos descansan en la Capilla de Dolores de la Iglesia de San Nicolás. Murió con algo de tristeza por los problemas que surgieron contra su proyecto. Sin embargo, el hospital fue finalmente inaugurado en 1794.
Reconocimientos a Teresa Herrera
En 1876, el Ayuntamiento de La Coruña decidió nombrar una calle en honor a Teresa Herrera. Esta calle, antes llamada Campo Carballo, ahora lleva su nombre.
En la ciudad de La Coruña, varias cosas llevan el nombre de Teresa Herrera para recordar su gran labor:
- El Hospital Materno Infantil Teresa Herrera. En 1844, se puso una inscripción en la fachada del hospital que dice: "A la memoria de Teresa Herrera, fundadora".
- La calle peatonal Teresa Herrera.
- El Trofeo "Teresa Herrera" de Fútbol, que se celebra desde 1946.
- La Bandera "Teresa Herrera" de Remo, desde 1986.
- El Trofeo "Teresa Herrera" de Pádel, desde 2007.
- El rally de automóviles antiguos Teresa Herrera, organizado por el Club de Automóviles Antiguos de La Coruña.
Véase también
En inglés: Teresa Herrera Facts for Kids