Tercer rey de España para niños
El término Tercer rey de España se ha usado para describir a algunas personas importantes en la historia de la península ibérica. No significa que fueran reyes oficiales, sino que tuvieron tanto poder o influencia que se les consideraba casi al mismo nivel que los monarcas de su época.
¿Quiénes fueron considerados el Tercer Rey de España?
Musa ibn Musa: Un líder poderoso del siglo IX
Musa ibn Musa, también conocido como Musa II, fue un líder muy influyente en el siglo IX. Pertenecía a una familia llamada los Banu Qasi, que vivían en la zona de Tudela. Aunque su familia tenía orígenes visigodos, él era musulmán.
Musa ibn Musa llegó a tener mucho poder en su territorio. Se dice que era tan fuerte que se atrevió a desafiar al rey de Córdoba, que era su señor. También se enfrentó al rey Ordoño de Asturias. Por su gran influencia y el control que tenía sobre su propio territorio, la gente lo veía como un tercer rey, junto al rey de Córdoba y al rey de Asturias.
El Cardenal Mendoza: Un hombre clave en el siglo XV
Otro personaje al que se le llamó el "Tercer rey de España" fue Pedro González de Mendoza, conocido como el Cardenal Mendoza. Él vivió en el siglo XV.
El Cardenal Mendoza fue una figura muy importante durante el reinado de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Era un consejero muy cercano y tenía una gran influencia en la corte y en las decisiones del reino. Su poder era tan grande que, aunque no era un rey, se le consideraba casi al mismo nivel que los dos monarcas, de ahí el apodo de "Tercer rey".