Teoría de recepción para niños
La teoría de recepción es una idea en el estudio de la literatura y la comunicación que se enfoca en cómo cada lector o espectador interpreta un texto o una obra creativa. En lugar de pensar que el significado de un libro, una película o una canción es fijo y único, esta teoría dice que el significado se crea en la mente de la persona que lo recibe.
Esta teoría se usa mucho para entender cómo las audiencias interpretan los mensajes. En el estudio de la literatura, la teoría de recepción comenzó con el trabajo de Hans-Robert Jauss en la década de 1960. La mayor parte de su trabajo importante se desarrolló en los años 70 y principios de los 80, principalmente en Alemania y Estados Unidos.
Stuart Hall, un pensador importante en los estudios de comunicación, propuso un modelo llamado de "codificación/decodificación". Este modelo explica que una obra creativa (como un libro o una película) no es simplemente aceptada de forma pasiva por la audiencia. En cambio, el espectador o lector interpreta los significados de la obra basándose en su propia cultura y experiencias de vida. En resumen, el significado de una obra no está solo en la obra misma, sino que se forma en la relación entre la obra y la persona que la recibe.
Hall también desarrolló una teoría sobre cómo se "codifican" (crean) y "decodifican" (interpretan) los mensajes, especialmente en la televisión.
La teoría de recepción se ha extendido también a otros campos. Por ejemplo, se aplica al estudio del teatro, donde se analiza cómo los espectadores interpretan las obras en vivo. Susan Bennett es una figura importante en esta área. También se ha usado para entender la historia y el análisis de los paisajes, gracias al trabajo del historiador John Dixon Hunt. Él reconoció que la supervivencia de jardines y paisajes a menudo depende de cómo el público los recibe y valora.
¿Cómo interpretamos las obras?
Una obra suele ser entendida de manera similar cuando un grupo de personas comparte una cultura o experiencias parecidas. Cuanto menos en común tenga un lector con el creador de la obra, más difícil será que reconozca el significado que el creador quería transmitir. Si dos lectores tienen experiencias culturales y personales muy diferentes, su interpretación de una obra puede variar mucho.
El escritor Umberto Eco usó el término "descodificación aberrante" para describir cuando la interpretación de un lector es muy diferente de lo que el creador de la obra pretendía. Esto muestra que la forma en que entendemos las cosas es muy personal y está influenciada por quiénes somos.
Véase también
En inglés: Reception theory Facts for Kids