robot de la enciclopedia para niños

Tenedor de Hume para niños

Enciclopedia para niños

En filosofía, el tenedor u horquilla de Hume es una idea importante propuesta por David Hume. Él fue un filósofo muy conocido que creía que aprendemos sobre el mundo principalmente a través de nuestras experiencias y lo que vemos, oímos y sentimos.

La horquilla de Hume nos ayuda a entender cómo se forma nuestro conocimiento. Básicamente, dice que el conocimiento se divide en dos tipos: uno que es muy claro y evidente por sí mismo, y otro que se basa en lo que observamos del mundo que nos rodea.

¿Qué es el Tenedor de Hume?

El "Tenedor de Hume" es una forma de explicar cómo David Hume clasificó el conocimiento. Él pensaba que todo lo que sabemos se puede dividir en dos grandes grupos. Imagina que es como un tenedor con dos puntas, cada una representando un tipo diferente de conocimiento.

Los dos tipos de conocimiento según Hume

Según Hume, existen dos tipos principales de conocimiento: las relaciones de ideas y las cuestiones de hecho.

Relaciones de ideas: Verdades lógicas

Las relaciones de ideas son como las verdades que encontramos en las matemáticas o la lógica. Son cosas que sabemos que son ciertas solo con pensarlas, sin necesidad de verlas en el mundo real.

  • Por ejemplo, sabemos que "2 + 2 = 4" es verdad. No necesitamos ir a contar manzanas para saberlo.
  • También sabemos que "un triángulo tiene tres lados". Esto es cierto por la definición misma de un triángulo.
  • Estas verdades son "necesarias", lo que significa que no pueden ser de otra manera. Si intentas contradecirlas, simplemente no tiene sentido.
  • Son conocimientos que obtenemos solo con la razón y el pensamiento.

Cuestiones de hecho: Verdades del mundo real

Las cuestiones de hecho son conocimientos que obtenemos a través de nuestros sentidos y la experiencia. Son cosas que observamos en el mundo que nos rodea.

  • Por ejemplo, "el sol saldrá mañana" es una cuestión de hecho. Lo sabemos porque lo hemos visto ocurrir muchas veces.
  • Otro ejemplo es "el fuego quema". Lo sabemos por experiencia.
  • Estas verdades no son "necesarias"; podrían ser diferentes. Es posible imaginar un mundo donde el sol no salga o el fuego no queme, aunque no sea lo que esperamos.
  • Su verdad depende de si ocurren o no en la realidad, y necesitamos comprobarlas con nuestros sentidos.

¿Por qué es importante el Tenedor de Hume?

El Tenedor de Hume es muy importante porque nos hace pensar en lo que realmente podemos saber con certeza. Hume quería mostrar que no todo lo que creemos saber es tan seguro como pensamos.

La certeza de nuestros sentidos

Hume señaló que lo que sabemos a través de nuestros sentidos (las cuestiones de hecho) nunca puede ser 100% seguro. Nuestros sentidos pueden engañarnos a veces. Siempre es posible que algo que creemos saber sobre el mundo sea diferente de lo que pensamos.

Causa y efecto: ¿Solo costumbre?

Hume también dijo que nuestra creencia en la relación de causa y efecto (que una cosa causa otra) no se basa en la razón pura. En cambio, se basa en la costumbre o el hábito.

  • Por ejemplo, si siempre que sueltas una pelota, esta cae, empiezas a creer que siempre caerá.
  • Pero Hume argumentó que no hay una razón lógica que nos asegure que en el futuro las cosas seguirán comportándose igual que en el pasado. Solo sabemos que en el pasado, el futuro se parecía al pasado.

Las ideas y el mundo real

Hume explicó que las relaciones de ideas (como las matemáticas) solo nos dicen cosas sobre otras ideas. No nos dicen nada directamente sobre el mundo real.

  • Por ejemplo, "un triángulo equilátero tiene tres lados iguales" es una verdad lógica. Pero no significa que exista un triángulo "perfecto" en la realidad.
  • La verdad de esta afirmación se basa en la definición de las palabras, no en objetos reales en el mundo.
  • Por eso, las relaciones de ideas no pueden usarse para probar cosas sobre las cuestiones de hecho.

¿Cómo afecta el Tenedor de Hume a las pruebas?

Las ideas de Hume tienen consecuencias importantes. Según él, las relaciones de ideas pueden ser probadas con total certeza, pero no nos dicen nada sobre el mundo real. Y como no nos dicen nada sobre el mundo, no pueden usarse para probar las cuestiones de hecho.

Esto significa que las cuestiones de hecho no son completamente seguras y no pueden usarse para probar otras cosas con certeza absoluta. Si una afirmación no se basa en una experiencia directa o en una verdad lógica, Hume diría que no podemos probarla de la misma manera. Esto aplica a cualquier idea abstracta o afirmación que no pueda ser observada o deducida lógicamente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hume's fork Facts for Kids

kids search engine
Tenedor de Hume para Niños. Enciclopedia Kiddle.