Templo y exconvento de Santa Catalina (Puebla) para niños
Datos para niños Templo y exconvento de Santa Catalina |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | México | |
Ubicación | Puebla | |
Coordenadas | 19°02′48″N 98°11′58″O / 19.0465753, -98.1994728 | |
El Templo y exconvento de Santa Catalina de Siena es un grupo de edificios religiosos muy antiguos. Se encuentran en la ciudad de Puebla y fueron construidos hace muchos años, durante la época en que México era parte de España. Aunque el templo principal tiene una sola nave (que es como se le llama a la parte central de una iglesia), su torre del campanario es muy especial. Está decorada con un estilo llamado barroco, que es típico de la arquitectura de Puebla de esa época.
Contenido
Historia del Templo y Convento
¿Cuándo se fundó el convento?
El convento de Santa Catalina de Siena se fundó en enero de 1568. Esto lo convierte en el convento de monjas más antiguo de Puebla. Pertenecía a la orden de los dominicos, que son un grupo de religiosos. Fue el primer convento de este tipo en lo que antes se conocía como el Virreinato de Nueva España.
La persona que fundó este importante convento fue María de la Cruz Montenegro. Antes del templo que vemos hoy, hubo otra iglesia. Esa primera iglesia se construyó entre los años 1556 y 1571. Tenía un techo especial hecho de madera y cubierto con tejas.
¿Cuándo se construyó el templo actual?
El templo que conocemos hoy fue construido en el siglo XVII. Si te fijas bien en el púlpito (que es el lugar desde donde se predica), podrás ver la fecha de 1652. Se cree que esta es la fecha en que se terminó de construir el templo.
Arquitectura: ¿Cómo es el Templo de Santa Catalina?
Diseño exterior del templo
El exterior del templo tiene un estilo sencillo, pero elegante. Como mencionamos, solo tiene una nave principal. Lo que más llama la atención es su campanario. Este campanario está decorado con ladrillos y azulejos de una forma muy bonita. Estas decoraciones son características de la arquitectura de Puebla de la época colonial.
La fachada del templo, que es la parte de adelante, tiene dos entradas. También cuenta con ocho contrafuertes, que son como pilares que sobresalen de la pared. Ayudan a sostener la estructura del edificio.
Detalles del interior
Dentro del templo, puedes encontrar varios retablos. Los retablos son como grandes altares decorados. Estos son de estilo barroco y están cubiertos de oro. Son un ejemplo muy bonito del arte que se hacía en la Nueva España.