robot de la enciclopedia para niños

Templo y exconvento de San Marcos Apóstol (Mexicaltzingo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo y ex convento de San Marcos Apóstol de Mexicaltzingo
Monumento histórico
SanMarcosMexicaltzingo04.JPG
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Subdivisión Escudo delegacional Iztapalapa.svg Iztapalapa
Coordenadas 19°21′27″N 99°07′11″O / 19.357414, -99.119756
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis México
Orden Clero secular
Uso Abierta al culto
Estatus Parroquia
Advocación Marcos el Evangelista
Historia del edificio
Fundador Franciscanos
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco novohispano
Torres Una torre de dos cuerpos
Planta del edificio
Plano del conjunto
Plano del conjunto

El exconvento de San Marcos Apóstol de Mexicaltzingo es un templo y un monumento histórico muy importante. Se encuentra en lo que antes fue un antiguo pueblo llamado San Marcos Mexicaltzingo. Hoy, esta zona es parte de la alcaldía Iztapalapa, al sureste de la Ciudad de México. Fue construido por los frailes franciscanos en el año 1560. Se edificó justo encima de lo que fue el edificio principal de un antiguo asentamiento prehispánico. Cerca de allí, existió un embarcadero usado por los mexicas.

Historia del Templo de San Marcos Apóstol

Archivo:Interior del Ex convento de San Marcos Apóstol de Mexicaltzingo
Interior del Ex convento de San Marcos Apóstol de Mexicaltzingo

El actual edificio fue construido sobre los restos de un templo prehispánico. En 1983, mientras se hacían trabajos para reforzar los cimientos, se encontraron partes de plataformas y escaleras antiguas. Esto demostró que debajo del templo había una gran base prehispánica con varias etapas de construcción.

Descubrimientos Arqueológicos en Mexicaltzingo

En 1991, durante la construcción de un campus universitario cercano, se hallaron restos de casas de personas importantes de la época prehispánica. Estos descubrimientos nos ayudan a entender cómo era la vida en Mexicaltzingo hace muchos años.

¿Cuándo se Fundó el Templo?

No se sabe la fecha exacta en que se fundó este templo. Sin embargo, aparece en un mapa muy antiguo llamado el mapa de Uppsala, que fue hecho en 1555. En este mapa, el templo ya se muestra en su ubicación actual. Está en el cruce del Canal de la Viga (hoy la Calzada de la Viga) y la antigua calzada de Iztapalapa (hoy Calzada Ermita-Iztapalapa).

Cambios y Restauraciones del Edificio

En 1952, el templo fue cerrado para ser restaurado y reforzado. En 1959, el cementerio que estaba en el atrio (el patio de entrada) del templo fue cerrado. Los restos de las personas que estaban allí fueron trasladados a unas criptas dentro del mismo templo. El convento original tenía un segundo piso, pero este ya no existe.

El Cristo de Pasta de Caña

Dentro de este templo se encontró una imagen de Cristo hecha con pasta de caña. Después de analizarla, se descubrió que tenía códices (escritos antiguos) con inscripciones en náhuatl, el idioma de los mexicas. Este hallazgo es muy valioso para entender la historia y la cultura de la región.

Arquitectura del Templo

El templo tiene una planta en forma de cruz latina. Su techo está cubierto por una bóveda de cañón con aberturas llamadas lunetos. En el cruce de la cruz, se eleva una cúpula octagonal, que no tiene tambor (una base cilíndrica). La cúpula termina en una pequeña torre llamada linternilla. La entrada principal tiene columnas salomónicas, que son columnas con forma de espiral.

kids search engine
Templo y exconvento de San Marcos Apóstol (Mexicaltzingo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.