Tecnología disruptiva para niños
Una tecnología disruptiva o innovación disruptiva es un tipo de avance que cambia por completo la forma en que hacemos las cosas o cómo funcionan los mercados. Imagina que de repente aparece un producto o servicio que es más sencillo, más barato o más accesible, y que poco a poco empieza a competir con las tecnologías que ya existen y son las más usadas.
Aunque al principio el término se usaba mucho en el mundo de la economía, hoy en día es muy importante para las empresas cuando piensan en cómo desarrollar nuevos productos en sus departamentos de investigación y desarrollo (I+D). No siempre se trata de una nueva tecnología; a veces, una idea de negocio de un sector puede aplicarse a otro y causar un gran cambio, sin necesidad de usar algo tecnológico nuevo.
El concepto de "tecnología disruptiva" fue creado por Clayton M. Christensen en 1995. Lo explicó en un artículo llamado Disruptive Technologies: Catching the Wave y luego lo desarrolló más en su libro The Innovator's Dilemma (1997), donde usó el término "innovación disruptiva". Esto se debe a que algunas tecnologías son disruptivas o sostenibles por sí mismas.
En general, las tecnologías disruptivas se pueden clasificar en dos tipos: las de "bajas prestaciones" y las de "nuevo mercado". Una innovación de nuevo mercado suele aparecer en lugares donde los clientes empiezan a usar algo que antes no usaban (como los sistemas GPS). También puede hacer que un producto sea accesible para personas que antes no podían usarlo (como la producción en cadena en la industria del automóvil) o permitir que un servicio se use en muchos lugares diferentes (como el teléfono móvil frente al teléfono fijo).
Al principio, las innovaciones disruptivas suelen tener menos funciones y están dirigidas a clientes que no son tan exigentes y tienen menos dinero. Estos clientes suelen ser menos interesantes para las empresas grandes que ya están en el mercado, por lo que estas empresas a veces los ignoran al crear productos más caros. Sin embargo, la tecnología disruptiva mejora poco a poco y va ocupando los espacios que las empresas grandes dejan. A veces, incluso logra dominar el mercado y reemplazar a la tecnología que ya existía. Un ejemplo es el inicio de la fotografía digital, que tenía menos resolución, pero reducía mucho los costos de revelado de la fotografía tradicional. Otro ejemplo es un modelo de negocio que hace un producto accesible a muchas personas con menos dinero (como las tiendas de ropa Zara), o la creación de un producto que antes no existía, como el Post-it de 3M.
Por otro lado, las innovaciones o tecnologías sostenibles son aquellas que mejoran lo que ya existe. Pero no hay que confundirlas con la innovación incremental, que es un tipo de mejora más pequeña.
Contenido
¿Cómo funciona la innovación disruptiva?
La idea actual de la innovación disruptiva es diferente de lo que podríamos pensar. Clayton M. Christensen la llamó la "hipótesis del alud tecnológico", que es la idea simple de que una empresa grande fracasa porque no se mantiene al día con los avances de otras empresas. Christensen y sus colegas han demostrado que esta idea no es del todo cierta. Lo que han descubierto es que las empresas exitosas suelen conocer las innovaciones, pero su forma de trabajar no les permite seguirlas al principio. Esto se debe a que estas innovaciones no son muy rentables al principio y podrían quitar recursos a las innovaciones sostenibles, que son necesarias para competir con los rivales actuales.
Christensen explicó que las empresas grandes no valoran lo suficiente la innovación disruptiva como para invertir en ella. Mientras tanto, las empresas nuevas trabajan de otra manera, hasta que su innovación disruptiva logra entrar en el mercado de las empresas más antiguas. En ese momento, la empresa establecida solo puede defenderse para no perder su parte del mercado.
Christensen también dijo que los productos considerados innovaciones disruptivas suelen saltarse pasos en el diseño tradicional para ganar terreno rápidamente en el mercado. Argumentó que las innovaciones disruptivas pueden afectar a empresas exitosas que escuchan a sus clientes y tienen una excelente investigación y desarrollo. Estas empresas tienden a ignorar los mercados más vulnerables a las innovaciones disruptivas, porque esos mercados tienen ganancias muy pequeñas y son demasiado pequeños para que una empresa grande crezca mucho. Por eso, a veces, el consejo de "centrarse en el cliente" puede ser un error estratégico.
Christensen distingue entre "disrupción de gama baja", que se dirige a clientes que no necesitan todas las funciones de los productos más avanzados, y "disrupción de nuevo mercado", que se dirige a clientes con necesidades que antes no eran atendidas.
Disrupción de gama baja
La "disrupción de gama baja" ocurre cuando los productos mejoran tan rápido que los clientes no pueden usar todas las nuevas funciones. Llega un momento en que las funciones de un producto superan lo que algunos clientes necesitan. En ese punto, una tecnología disruptiva puede aparecer y ofrecer un producto que funciona un poco peor que el que ya existe, pero que es suficiente para esos clientes, ganando así un lugar en el mercado.
En este tipo de disrupción, la empresa que introduce la novedad se enfoca primero en los clientes menos rentables, que están contentos con un producto "suficientemente bueno". Estos clientes no quieren pagar más por mejoras. Una vez que la empresa disruptiva se establece en este grupo de clientes, busca mejorar sus ganancias. Para ello, necesita entrar en el segmento donde los clientes están dispuestos a pagar un poco más por mejor calidad. La empresa tradicional no hará mucho para mantener su parte en un segmento menos rentable y se moverá hacia arriba en el mercado, concentrándose en sus clientes más importantes. Después de varios de estos movimientos, la empresa tradicional se verá limitada a mercados más pequeños. Finalmente, la tecnología disruptiva satisface las demandas del segmento más rentable y saca del mercado a la empresa establecida.
Disrupción de nuevos mercados
La "disrupción de un nuevo mercado" ocurre cuando un producto encaja en un segmento de mercado nuevo o que está surgiendo, y que no está siendo atendido por las empresas que ya existen en esa industria. Algunos expertos dicen que crear un nuevo mercado es una característica clave de la innovación disruptiva, especialmente por cómo mejora los productos o servicios de una manera diferente a lo que es normal en el mercado. Al principio, atiende a un grupo pequeño de clientes y, con el tiempo, define la industria una vez que logra entrar en el mercado o convencer a los consumidores de que cambien del mercado existente al nuevo que ha creado.
Algunos expertos, como Jill Lepore, han cuestionado si esta teoría se aplica a todos los aspectos de la vida y si se basa demasiado en ejemplos específicos. Lepore señala que algunas empresas que la teoría identificó como víctimas de la disrupción hace más de una década, en lugar de desaparecer, siguen siendo líderes en sus industrias hoy en día. Ella se pregunta si la teoría se ha exagerado y aplicado mal, como si pudiera explicar todo en todos los campos, no solo en los negocios, sino también en la educación y las instituciones públicas.
La tecnología y sus ciclos
En 2009, Milan Zeleny describió la alta tecnología como disruptiva y se preguntó qué es lo que se interrumpe. Según Zeleny, la respuesta es la "red de apoyo" de la alta tecnología. Por ejemplo, la llegada de los coches eléctricos afecta a la red de apoyo de los coches de gasolina (gasolineras y talleres). Esta interrupción es esperada y, por lo tanto, los dueños de la red de apoyo se resisten. A largo plazo, la alta tecnología (disruptiva) evita, mejora o reemplaza la red de apoyo antigua.
Haxell (2012) cuestiona cómo se nombran y se entienden estas tecnologías, señalando que es algo que se hace después de que ocurren los hechos.
La tecnología, como una forma de relación social, siempre está cambiando. Ninguna tecnología se queda quieta. La tecnología nace, se desarrolla, dura, cambia, se estanca y desaparece, igual que los seres vivos. Este ciclo de vida ocurre en el uso y desarrollo de cualquier tecnología. Surge una nueva tecnología avanzada que desafía a las redes de apoyo tecnológicas existentes, las cuales se ven obligadas a cambiar con ella. Se crean nuevas versiones de la tecnología y se adaptan a una red de apoyo cada vez más adecuada, con efectos cada vez menores. La alta tecnología se convierte en tecnología normal, con versiones más eficientes que encajan en la misma red de apoyo. Finalmente, incluso las mejoras de eficiencia disminuyen, el enfoque cambia a aspectos menos importantes del producto (como la apariencia), y la tecnología se convierte en una tecnología apropiada que mantiene la red de apoyo. Este equilibrio tecnológico se establece y se resiste a ser interrumpido por un cambio tecnológico; entonces aparece una nueva alta tecnología y el ciclo se repite.
Sobre este proceso de evolución de la tecnología, Clayton M. Christensen dijo:
- Los cambios tecnológicos que afectan a las empresas establecidas no suelen ser radicalmente nuevos ni difíciles. Sin embargo, tienen dos características importantes: Primero, suelen ofrecer un conjunto diferente de características que, al principio, los clientes actuales no valoran. Segundo, las características que los clientes actuales sí valoran mejoran tan rápido que la nueva tecnología puede invadir esos mercados establecidos más tarde.
El Informe sobre el desarrollo mundial de 2019 del Banco Mundial sobre La naturaleza cambiante del trabajo analiza cómo la tecnología influye en la demanda de ciertas habilidades en el mercado laboral y amplía el alcance de las empresas. Por ejemplo, la robótica y las tecnologías digitales permiten a las empresas automatizar, reemplazando el trabajo humano por máquinas para ser más eficientes, e innovar, aumentando el número de tareas y productos. Joseph Bower explicó cómo la tecnología disruptiva, a través de su red de apoyo necesaria, transforma drásticamente una industria.
- Cuando surge una tecnología que puede revolucionar un sector, las empresas establecidas suelen verla poco atractiva: no es algo que sus clientes principales quieran y sus ganancias esperadas no son suficientes para cubrir los costos de las grandes empresas. Como resultado, la nueva tecnología tiende a ser ignorada a favor de lo que es popular entre los mejores clientes. Pero entonces, otra empresa interviene para llevar la innovación a un nuevo mercado. Una vez que la tecnología disruptiva se establece allí, las mejoras más pequeñas aumentan rápidamente el rendimiento de la tecnología en aspectos que los clientes principales valoran.
Por ejemplo, el automóvil fue una alta tecnología en comparación con el coche de caballos; sin embargo, evolucionó hasta convertirse en una tecnología normal y, finalmente, en una tecnología apropiada con una red de apoyo estable. El principal avance de alta tecnología que se vislumbra es alguna forma de coche eléctrico (ya sea que la energía provenga del sol, hidrógeno, agua, aire o una toma de carga tradicional). Los coches eléctricos existieron antes que los de gasolina y ahora están volviendo a reemplazar al automóvil de gasolina tradicional. La imprenta fue un desarrollo que cambió la forma de guardar, enviar y copiar información. Esto dio poder a los autores, pero también promovió la censura y la sobrecarga de información en la tecnología de la escritura.
Milan Zeleny describió el fenómeno anterior. También escribió que:
- A menudo hay resistencia a la implementación de la alta tecnología. Esta resistencia es bien entendida por parte de quienes participan activamente en la red de apoyo necesaria. El coche eléctrico será resistido por los dueños de gasolineras, de la misma manera que los cajeros automáticos (ATM) fueron resistidos por los cajeros de los bancos y los automóviles por los fabricantes de látigos. La tecnología no cambia cualitativamente la red de apoyo y, por lo tanto, no será resistida y nunca lo ha sido. Los mandos intermedios se resisten a la reingeniería de procesos de negocio (RPN) porque la RPN representa un ataque directo a la red de apoyo (jerarquía de coordinación) de la que se benefician. El trabajo en equipo y la multifuncionalidad son resistidos por aquellos cuya red de apoyo les da la comodidad de una especialización limitada y un trabajo dirigido por órdenes.
Las redes sociales podrían considerarse una innovación disruptiva en el deporte. Específicamente, la forma en que las noticias deportivas circulan hoy en día, en comparación con la época anterior a Internet, cuando se transmitían principalmente por televisión, radio y periódicos. Las redes sociales han creado un nuevo mercado para el deporte que antes no existía, ya que los jugadores y los aficionados tienen acceso instantáneo a la información relacionada con el deporte.
Christensen, en su última publicación, sugiere que la tecnología disruptiva también debería usarse para el desarrollo en los países en vías de desarrollo, para mejorar las condiciones económicas donde las instituciones gubernamentales no funcionan bien. Este concepto aparece en el texto que escribió con Efosa Ojomo, llamado "la paradoja de la prosperidad".
Ejemplos de innovación disruptiva
Telefonía móvil
La necesidad de comunicarse era muy clara en un mercado donde la gente necesitaba estar disponible. A pesar de que al principio esta tecnología tenía muy pocas funciones (duración de las baterías, tamaño, peso, etc.) y poca infraestructura (cobertura), la facilidad de acceder a un teléfono móvil causó un gran cambio en la telefonía fija. Es un ejemplo claro de tecnologías que buscan que un producto o servicio sea más accesible, con un precio razonable, funciones suficientes para la mayoría y, a finales de los años 90, para un grupo de usuarios que no podía acceder a la telefonía sin cables.
Transistores
Los transistores, que al principio tenían muchas menos funciones que la tecnología de válvulas pero eran mucho más baratos, permitieron la fabricación masiva y económica de radios portátiles y pequeños televisores. Esto hizo que surgieran grandes empresas como Sony frente a compañías como RCA, que eran las dominantes en este mercado con equipos caros, aunque con muy altas prestaciones. Sony logró vender a un gran mercado con menos poder adquisitivo que no podía acceder a estas tecnologías.
Automóvil
Los primeros automóviles creados a finales del siglo XIX no fueron una innovación disruptiva al principio, ya que eran productos de lujo para un mercado muy pequeño. Sin embargo, la posterior introducción del Ford Model T, fabricado en serie a partir de 1908 y con un precio mucho más accesible, sí causaría un gran cambio en el transporte tal como se conocía hasta entonces. Esto hizo que el estándar cambiara rápidamente del carro de caballos al automóvil.
Memoria flash
Las memoria flash se inventaron en 1984, pero no fue hasta 1998 que se usaron por primera vez en un reproductor de audio portátil. Esta tecnología, que al principio era cara y poco fiable, ha ido mejorando hasta reemplazar actualmente a los discos duros tradicionales en la mayoría de los ordenadores portátiles del mercado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Disruptive innovation Facts for Kids
- Eco-innovación
- Desarrollo sostenible
- Responsabilidad social corporativa
- Sostenibilidad
- Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible
- Planificación estratégica
- Empresa solidaria sostenible
- Contratación sostenible