Teatro Sanjuan Écija para niños
El Teatro Sanjuán es un teatro muy conocido en la ciudad española de Écija, que se encuentra en la provincia de Sevilla. Está ubicado en una calle central llamada Comedias. Hoy en día, se le conoce como el Teatro Municipal.
Este teatro fue construido sobre lo que antes era un antiguo corral de comedias del siglo XVIII. Lamentablemente, un incendio en el año 1937 lo destruyó por completo. Por eso, tuvo que ser reconstruido. El encargado de esta importante tarea fue José Granados de la Vega, un arquitecto muy talentoso de esa época. Él también diseñó otros edificios importantes, como los Pabellones de Colombia y Guatemala para la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929, o las Villas Moya y Donostia.
Contenido
El Teatro Sanjuán: Un Lugar con Historia en Écija
¿Cómo Nació el Teatro Sanjuán?
El Teatro Sanjuán tiene una historia interesante. Antes de ser el edificio que vemos hoy, en el mismo lugar existía un "corral de comedias". Estos eran patios donde se hacían obras de teatro en el siglo XVIII. Después del incendio de 1937, fue necesario construir un nuevo teatro.
El Arquitecto Detrás de su Reconstrucción
La reconstrucción del teatro fue un proyecto muy importante. El arquitecto José Granados de la Vega fue quien lo diseñó en 1939. Él era el arquitecto municipal de Écija en ese momento. Su estilo era moderno para la época, y se puede ver en las formas y detalles del teatro.
Descubre la Arquitectura del Teatro Sanjuán
¿Qué Estilo Artístico Tiene el Edificio?
El Teatro Sanjuán fue diseñado con un estilo llamado art déco. Este estilo es muy particular porque combina de forma armoniosa las líneas rectas con las curvas. En la parte de afuera del teatro, la fachada, puedes ver dos secciones claras. Estas secciones están separadas por una marquesina (un tipo de tejadillo). Cada sección tiene tres ventanas rectangulares. Además, la parte de arriba de la fachada está decorada con formas circulares. Por dentro, las curvas son aún más importantes en el diseño.
La Conservación y Belleza Actual del Teatro
¿Cómo se Mantiene Vivo el Teatro Hoy?
El teatro ha sido cuidado y renovado a lo largo de los años. La última gran renovación fue en 1999. Se invirtió una cantidad importante de dinero para recuperar su interior. Tanto por dentro como por fuera, se pueden ver los detalles del estilo art déco. La renovación se hizo con mucho cuidado para respetar el diseño original de los años treinta. Se mantuvieron las formas y el tamaño del edificio, con sus líneas rectas y curvas. Incluso se conservaron las barandillas que parecen las de un barco.