robot de la enciclopedia para niños

Tamare para niños

Enciclopedia para niños

Tamare es una comunidad ubicada en el estado Zulia, en Venezuela. Se encuentra en la orilla este del Lago de Maracaibo, en una zona conocida por sus importantes campos petroleros. Fue construida en 1956 por la empresa Creole Petroleum Corporation, que era parte de la Standard Oil Company. Tamare fue diseñada como una urbanización moderna y organizada, en medio de un paisaje que, aunque ya había sido transformado por la actividad petrolera, aún conservaba parte de su naturaleza.

¿Por qué se fundó Tamare?

La Creole Petroleum Corporation creó Tamare para ofrecer a sus trabajadores la oportunidad de tener una vivienda propia en un lugar cómodo y moderno. En esa época, la región no tenía muchas opciones de vivienda, salvo los campamentos que otras empresas petroleras como Shell y Mene Grande habían construido para sus empleados.

La idea principal era que los trabajadores se sintieran a gusto y se quedaran a vivir en la región. Además, Tamare tenía una política de "puertas abiertas", lo que significaba que no solo los empleados de la petrolera podían construir sus casas allí, sino también otras personas interesadas. Esto ayudó a que la comunidad creciera y se mezclara con los habitantes de las zonas cercanas.

En 1956, Tamare era un lugar muy avanzado en comparación con los pueblos vecinos, que en ese entonces eran caseríos con pocos servicios básicos.

¿De dónde viene el nombre de Tamare?

El nombre de Tamare proviene de un río cercano. Una antigua leyenda cuenta que en esta región vivía un gran señor llamado Zapara. Él tenía una hija muy talentosa, Maruma, que cantaba y escribía poesía. Zapara no quería que su hija se casara para poder seguir disfrutando de su arte.

Un día, Maruma conoció a un joven llamado Tamare, que también era poeta. Se enamoraron y pasaron el tiempo cantando y compartiendo versos. Cuando Zapara regresó y descubrió lo que pasaba, se enojó tanto que golpeó el suelo con fuerza. Esto hizo que la selva se hundiera y se convirtiera en un gran abismo. Los ríos cercanos llenaron este abismo, y Zapara abrió la tierra hacia el norte para que también entrara el agua del mar, formando así el Lago de Maracaibo.

Aunque el palacio se inundó, Maruma y Tamare seguían cantando. El agua los cubrió, pero sus voces se unieron al lago. Por eso, se dice que el lago no ruge como el mar, sino que susurra poesía y canta estrofas de amor. El nombre "Tamare" significa "nido de turpiales", un ave muy colorida y cantora.

¿Dónde se ubica Tamare?

Tamare se encuentra entre varias carreteras importantes. Al norte, limita con el sector Campo Alegre y el río Tamare. Al oeste, está la Avenida Intercomunal, y al este, la Avenida 31. Al sur, la carretera J marca el inicio de la Urbanización Libertad.

¿Cómo es la zona residencial de Tamare?

Aunque Tamare es una comunidad por sí misma, a menudo se le considera parte de Ciudad Ojeda. Comparten servicios como el transporte, las calles, el código postal y el prefijo telefónico. Originalmente, Tamare era una hacienda y luego un pueblo independiente que fue creciendo y se unió a Ciudad Ojeda. Muchas de las áreas residenciales de Tamare fueron construidas por las compañías petroleras.

En Tamare también se encuentran muchas empresas que trabajan para la industria petrolera en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Estas empresas tienen sus oficinas y operan los muelles de Tamare y Ciudad Ojeda.

Algunos de los sectores o barrios de Tamare son:

  • Sector Andrés Bello
  • Sector Urdaneta
  • Sector Carabobo

Música en Tamare

Tamare es conocida por ser el lugar de origen de un grupo musical llamado "Los Turpiales de Tamare". Silfredo Meléndez, un joven de la comunidad, tuvo la idea de formar un grupo de gaita, un género musical tradicional de la región. Él enseñó a tocar el cuatro (un instrumento de cuerda) a Andrés Mill De Pool, conocido como "Nacho". Ellos fueron los fundadores del grupo.

Más tarde se unieron otros músicos como Edgar Morrell, Rubén Villanueva, Pastor Salazar, y los cantantes Oswaldo Álvarez Parra, Luis Royett y Hernán Salazar ("Nango"). Algunos de ellos eran maestros que trabajaban para la empresa Creole.

Calles y transporte en Tamare

La avenida principal de Tamare es la Avenida Cristóbal Colón, también conocida como "La Arterial". Esta avenida conecta la urbanización con la Avenida Alonso de Ojeda en Ciudad Ojeda. Tamare está delimitada por las carreteras H y J, y es atravesada por la Avenida 22. Además, cuenta con muchas calles secundarias dentro de sus sectores.

Para el transporte público, la línea de autobuses Cabimas-Lagunillas pasa por la Avenida Intercomunal. También existe una línea de transporte específica, la línea Tamare-Lagunillas, que conecta la urbanización con la terminal de pasajeros de Lagunillas.

kids search engine
Tamare para Niños. Enciclopedia Kiddle.