robot de la enciclopedia para niños

TR-069 para niños

Enciclopedia para niños

El Technical Report 069 (conocido como CWMP) es un estándar técnico muy importante en el mundo de la Internet. Fue creado por el Broadband Forum (antes llamado DSL Forum). Su nombre completo es CPE WAN Management Protocol, que significa "Protocolo de Gestión de Equipos del Cliente en Red de Área Amplia".

Este protocolo funciona como un conjunto de reglas que permite a los proveedores de servicios de Internet (ISP) controlar y mantener a distancia los dispositivos que tienes en casa, como tu módem o router. Imagina que es como un control remoto especial para tus aparatos de Internet.

El TR-069 se publicó por primera vez en mayo de 2004 y ha tenido varias actualizaciones desde entonces. Para finales de 2011, ya había unos 150 millones de dispositivos en el mundo que usaban este protocolo, y se esperaba que esa cifra creciera mucho más.

¿Cómo funciona la tecnología TR-069?

Archivo:ComunicacionTR69 1
Diagrama de comunicación entre CPE y ACS.

El TR-069 es un protocolo que usa el sistema SOAP/HTTP, lo que permite una comunicación en dos direcciones. Esto significa que tu dispositivo (llamado CPE) y un servidor especial (llamado Auto Configuration Server o ACS) pueden hablar entre sí.

Esta comunicación permite que tu proveedor de Internet configure automáticamente tu equipo y lo controle de forma segura. Es como si el servidor pudiera "hablar" con tu router para asegurarse de que todo funcione bien. El puerto que suele usar para esta comunicación es el TCP 7547.

¿Qué es el modelo de datos TR-069?

La mayoría de los ajustes y diagnósticos de tu dispositivo se hacen cambiando o leyendo valores específicos, llamados "parámetros". Estos parámetros están organizados de forma muy ordenada, como un árbol, y son bastante parecidos en todos los dispositivos y fabricantes.

El Broadband Forum publica estas reglas de organización en archivos XML y PDF. Es importante que los dispositivos indiquen claramente qué versiones de estas reglas soportan.

El modelo de datos siempre empieza con una clave principal llamada "Device" (Dispositivo) o "InternetGatewayDevice" (Dispositivo de Acceso a Internet). Dentro de esta estructura, hay objetos y parámetros. Los nombres de los parámetros se forman uniendo los nombres de los objetos con puntos, por ejemplo, InternetGatewayDevice.Time.NTPServer1.

Cada parámetro puede ser de solo lectura (no se puede cambiar) o modificable. El dispositivo informa de esto. Los valores que se pueden usar para cada parámetro y su significado también están definidos con mucha precisión por el estándar.

¿Qué son los objetos multi-instancia?

Algunas partes del modelo de datos necesitan tener varias copias de una misma sección. Un buen ejemplo son las tablas, como la tabla de reenvío de puertos. Un objeto que representa una lista de elementos solo tendrá números o nombres como sus "hijos".

Estos objetos multi-instancia pueden ser modificables (lo que permite añadir o quitar elementos) o de solo lectura, dependiendo de lo que representen. Por ejemplo, si un objeto representa los puertos físicos de un router, no se podrían añadir o quitar esos puertos. Cuando se añade una nueva "instancia" (una copia) de un objeto, se le da un número de identificación que no cambia, a menos que el dispositivo se reinicie de fábrica.

¿Hay problemas comunes con el modelo de datos?

Aunque las reglas para los parámetros están bien definidas, a veces los dispositivos no las siguen por completo. Algunos problemas comunes son:

  • Parámetros que faltan.
  • Identificadores de instancia que se omiten.
  • Niveles de acceso incorrectos para los parámetros (por ejemplo, un parámetro que debería ser de solo lectura se puede modificar).
  • Usar valores que no están permitidos por las reglas. Por ejemplo, para indicar la compatibilidad con protocolos Wi-Fi, el valor 'g' debería significar compatibilidad con 802.11b y 802.11g, pero a veces se usan valores como 'bg' o 'b/g' que no son correctos según el estándar.

¿Por qué se creó el TR-069?

Archivo:ComunicacionTR69 3
El ACS gestiona los CPE.

Este protocolo se desarrolló porque cada vez hay más tipos de dispositivos para conectarse a Internet, como módems, routers, puertas de enlace y teléfonos por Internet (VoIP). Configurar todos estos equipos se volvió muy complicado para los usuarios.

Por eso, el estándar TR-069 se creó para que estos equipos se puedan configurar de forma automática. Así, tu proveedor de Internet puede ayudarte a que todo funcione sin que tengas que hacer ajustes complicados. El DSL Forum (ahora Broadband Forum) sigue trabajando para mejorar este estándar.

El TR-069 es el estándar principal para activar dispositivos de banda ancha ADSL. Otros grupos, como el Home Gateway Initiative (HGI) y el DVB, también han adoptado este protocolo para gestionar dispositivos de red y terminales.

Un servidor ACS que usa TR-069 es esencial para conectar tu dispositivo (CPE) con el servidor y automatizar su gestión.

Funciones principales del TR-069

El TR-069 permite muchas cosas útiles para gestionar tus dispositivos de Internet:

  • Configuración automática de los servicios en tu equipo.
  • Configuración remota de tu dispositivo desde el proveedor.
  • Gestión del firmware (el software interno de tu dispositivo).
  • Control de versiones y actualizaciones.
  • Análisis de registros y mensajes para detectar problemas.
  • Diagnósticos para saber qué está fallando.
  • Control de la conectividad y los servicios.

En el futuro, el TR-069 ofrecerá aún más opciones, como:

  • Investigar las funciones del equipo.
  • Obtener información, diagnósticos, estado y capacidades.
  • Procesos automáticos controlados por alarmas.
  • Un modelo de datos que se puede actualizar para el equipo y sus funciones secundarias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: TR-069 Facts for Kids

  • TR-196, un modelo de datos para servicios de puntos de acceso Femto.
kids search engine
TR-069 para Niños. Enciclopedia Kiddle.