robot de la enciclopedia para niños

Síndrome de la mano extraña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Síndrome de la mano extraña
Especialidad neurología

El síndrome de la mano extraña (SMA), también conocido como síndrome de la mano ajena, es un trastorno neurológico poco común. Se caracteriza por movimientos involuntarios e incontrolables en una de las manos o brazos. La persona siente que la mano no le pertenece o que tiene vida propia.

Este síndrome fue descrito por primera vez en 1908 por el médico alemán Kurt Goldstein. Es más común en pacientes que han tenido ciertas cirugías cerebrales. También puede aparecer después de un accidente cerebrovascular, infecciones cerebrales, crecimientos anormales o en personas con enfermedades que afectan el cerebro, como el Alzheimer.

¿Qué es el Síndrome de la Mano Extraña?

¿Cómo se siente tener una mano extraña?

Las personas con el síndrome de la mano extraña pueden sentir el tacto en su mano. Sin embargo, creen que esa mano no es parte de su cuerpo. Sienten que no tienen control sobre sus movimientos. La mano puede realizar acciones complejas, como abotonar o desabotonar una camisa. A menudo, la persona no se da cuenta de lo que hace su mano hasta que alguien se lo señala.

Los pacientes a veces sienten que su mano independiente está "poseída" o controlada por algo externo. Pueden intentar detenerla o incluso regañarla para controlarla.

¿Qué movimientos hace la mano extraña?

Los movimientos involuntarios de la mano afectada pueden chocar con lo que hace la otra mano. A veces, la mano extraña puede usar objetos de forma inesperada. Incluso podría intentar causar algún daño a la persona o a otros.

Estos movimientos de la mano ajena pueden ser controlados en ocasiones. Sin embargo, aumentan cuando la persona está cansada o nerviosa. También se intensifican si la persona presta menos atención a su entorno.

¿Qué causa el Síndrome de la Mano Extraña?

Existen diferentes tipos de síndrome de la mano extraña. Cada tipo está relacionado con un daño específico en una parte del cerebro.

Daño cerebral y sus efectos

Si el daño ocurre en el cuerpo calloso, la mano no dominante puede realizar acciones inteligentes e involuntarias. Por ejemplo, si una persona es diestra, su mano izquierda podría parecer que cobra vida propia. Si el daño está en el lóbulo frontal, las acciones involuntarias e inteligentes pueden ocurrir en la mano dominante.

Los daños en la corteza cerebral pueden causar movimientos involuntarios. Estos movimientos suelen ser menos controlados. Los movimientos más complejos de la mano extraña se asocian a menudo con crecimientos en el cerebro o golpes.

Se cree que el síndrome de la mano extraña ocurre porque las diferentes partes del cerebro que controlan el cuerpo se desconectan. Así, distintas regiones del cerebro pueden controlar los movimientos sin que las otras partes del cerebro sepan lo que están haciendo.

¿Cómo se trata el Síndrome de la Mano Extraña?

Actualmente, no hay una cura conocida para el síndrome de la mano extraña. Sin embargo, se pueden reducir los síntomas.

Estrategias para manejar los síntomas

Una forma de reducir los movimientos es mantener la mano extraña ocupada. Por ejemplo, la persona puede sostener un objeto con esa mano. El tratamiento de rehabilitación se adapta a las necesidades de cada paciente. Esto ayuda a mejorar las actividades diarias.

Los síntomas empeoran si hay objetos llamativos cerca. Por eso, es importante que las personas que viven con estos pacientes mantengan el entorno libre de cosas que distraigan. También es útil que el paciente se concentre en una sola tarea a la vez. Esto puede mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

El Síndrome de la Mano Extraña en la Cultura Popular

Este síndrome ha aparecido en varias obras de entretenimiento.

  • En un episodio del programa Chespirito, el personaje "Chómpiras" pierde el control de su mano.
  • En la película Dr. Strangelove o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la ..., la mano del personaje Dr. Strangelove parece tener vida propia.
  • En la película Al diablo con el diablo, el personaje de Brendan Fraser pierde el control de su mano. Esta escena se basa en este síndrome.
  • En la comedia Liar Liar de Jim Carrey, su personaje, Fletcher Reede, tiene un momento en el que su mano derecha parece cobrar vida.
  • En la película de terror The Evil Dead, el personaje Ash lucha contra su propia mano, que parece estar controlada por una fuerza externa.
  • También se menciona en la serie de televisión Dr. House (temporada 5, episodio 24).
  • Aparece en el videojuego Zero Time Dilemma de la serie de juegos Zero Escape.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alien hand syndrome Facts for Kids

kids search engine
Síndrome de la mano extraña para Niños. Enciclopedia Kiddle.