robot de la enciclopedia para niños

Susana Trimarco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Susana Trimarco
Flia veron mujeres.jpg
Susana Trimarco con su hija Marita Verón y su nieta Micaela.
Información personal
Nombre de nacimiento Sara Susana del Valle Trimarco de Veron
Nacimiento 25 de mayo de 1954
Bandera de Argentina San Miguel de Tucumán, Argentina
Residencia Argentina
Nacionalidad argentina
Familia
Cónyuge Daniel Verón (1955-2010)
Hijos María de los Ángeles y Horacio
Información profesional
Ocupación Fundadora y presidenta de la Fundación María de los Ángeles.
Años activa desde 2002
Sitio web
Susana Trimarco
Distinciones Premio Internacional a las Mujeres de Coraje
Premio Sarmiento en 2011.
Premio Azucena Villaflor en 2012.

Susana Trimarco (nacida en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 25 de mayo de 1954) es una activista por los derechos humanos argentina. Se ha dedicado a luchar contra la trata, un delito que consiste en secuestrar y explotar a individuos. Su incansable trabajo comenzó tras la desaparición de su hija, María de los Ángeles Marita Verón. Por su gran esfuerzo, ha recibido muchos premios y reconocimientos tanto en Argentina como en otros países. En 2012, fue considerada para el Premio Nobel de la Paz.

¿Quién es Susana Trimarco y por qué es importante?

Susana Trimarco es una mujer argentina que se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la trata. Su historia es un ejemplo de perseverancia y amor. Se casó con Daniel Horacio Verón y tuvieron una hija, Marita Verón.

La búsqueda de Marita Verón

El 3 de abril de 2002, Marita Verón, que ya era madre de una niña pequeña llamada Sol Micaela Catalán, desapareció en San Miguel de Tucumán. Se dirigía a una consulta médica cuando, según un testigo, fue obligada a subir a un auto rojo. Se cree que fue llevada para ser explotada en trabajos forzados.

Desde ese momento, Susana Trimarco comenzó una búsqueda desesperada. Recorrió muchos lugares, incluso algunos clandestinos, tratando de encontrar a su hija. Para ello, se disfrazó y se hizo pasar por una persona que estaba en una situación de explotación, con la esperanza de obtener información.

Su valiente investigación no solo la ayudó a buscar a Marita, sino que también permitió que otras mujeres que estaban retenidas contra su voluntad fueran liberadas. Durante su búsqueda, Susana recibió amenazas y pistas falsas que intentaban desviarla. A pesar de todo, nunca se rindió.

El 18 de junio de 2010, su esposo, Daniel Verón, falleció. Susana continuó su lucha con la misma fuerza.

Creación de la Fundación María de los Ángeles

El 19 de octubre de 2007, Susana Trimarco fundó la Fundación María de los Ángeles. El objetivo principal de esta organización es rescatar a las víctimas y brindarles apoyo. Gracias al trabajo de la fundación, más de siete mil mujeres han sido liberadas de situaciones de explotación.

Ayuda a otras personas

La Fundación María de los Ángeles no solo rescata a las víctimas, sino que también las acompaña. Les ofrece ayuda psicológica, médica y legal. Las personas rescatadas pueden dar su testimonio en un ambiente seguro, a menudo usando una cámara de Gesell para proteger su privacidad.

La labor de Susana Trimarco y su fundación fue clave para que se creara la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por esta práctica en agosto de 2008. Esta oficina, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuenta con equipos de seguridad, psicólogos, abogados y trabajadores sociales.

Además, gracias a sus gestiones, se lanzó el número telefónico gratuito 145 el 19 de julio de 2011. Esta línea funciona las 24 horas del día, todo el año, y permite denunciar casos de forma anónima. También sirve para denunciar anuncios en medios o internet que promuevan la explotación.

Reconocimientos y premios

Susana Trimarco ha recibido más de veinte premios y distinciones por su incansable lucha. Algunos de los más importantes son:

  • 2007: El Departamento de Estado de Estados Unidos le otorgó el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje en Washington.
  • 2009: La presidenta Cristina Fernández de Kirchner la distinguió por su "denodada lucha" contra la trata.
  • 2011: Recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento a las Mujeres Destacadas" del Senado de la Nación Argentina.
  • 2012: El Gobierno canadiense le entregó el Premio Defensor de los Derechos Humanos y la Libertad John Diefenbaker por su coraje y su iniciativa en la defensa de la libertad y los derechos humanos, y por su lucha contra este delito.
  • 2013: Fue reconocida como "Mujer de Impacto" en un foro en Estados Unidos, donde recibió el apoyo de figuras públicas.
  • 2013 y 2015: Recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Río Cuarto, en reconocimiento a su lucha.

El caso de Marita Verón en la justicia

El 11 de diciembre de 2012, todas las personas acusadas en el Caso Marita Verón fueron absueltas (declaradas inocentes) en un primer juicio. Sin embargo, Susana Trimarco no se rindió.

La causa llegó a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. En diciembre de 2013, la Corte revocó el fallo anterior y condenó a todos los acusados, lo que fue un paso importante en la búsqueda de justicia para Marita.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Susana Trimarco Facts for Kids

kids search engine
Susana Trimarco para Niños. Enciclopedia Kiddle.