robot de la enciclopedia para niños

Superluna para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Supermoon comparison
La superluna del 19 de marzo de 2011 (derecha) comparada con una luna promedio el 20 de diciembre de 2010 (izquierda), vista desde la tierra
Archivo:Supermoon Nov-14-2016-minneapolis
La superluna del 14 de noviembre de 2016 estaba a 356511 kilómetros (221525,5 mi) del centro de la Tierra, la más cercana desde 1948. No estará más cerca hasta 2034.
Archivo:Super Luna Llena
Super luna, Montevideo, Uruguay

Una superluna es un evento astronómico. Ocurre cuando la luna llena o la luna nueva coinciden con el momento en que la Luna está más cerca de la Tierra. Este punto de mayor cercanía se llama perigeo.

La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo perfecto. Es una elipse, como un óvalo. Por eso, a veces la Luna está más cerca y otras veces más lejos. Cuando la Luna está en su perigeo y es luna llena, se ve un poco más grande y brillante de lo normal.

El fenómeno contrario se llama microluna. Esto sucede cuando la luna llena o nueva está en su punto más lejano de la Tierra. Este punto se conoce como apogeo.

¿De Dónde Viene el Nombre "Superluna"?

El término "superluna" no es un nombre científico. Fue creado por un astrólogo llamado Richard Nolle en 1979. Él lo usó para describir una luna nueva o llena que está muy cerca de la Tierra.

Nolle definió una superluna como una luna que está al 90% o más de su punto más cercano a la Tierra. Al principio, él pensaba que las superlunas podían estar relacionadas con grandes eventos naturales. Sin embargo, esta idea no ha sido confirmada por la ciencia.

Con el tiempo, la palabra "superluna" se hizo popular. Ahora se usa para referirse a cualquier luna llena que se ve más grande y brillante. Esto ocurre porque está cerca de su perigeo.

¿Cómo se Ve una Superluna?

Las superlunas no son tan raras. Pueden ocurrir varias veces al año, a menudo en grupos. La diferencia de tamaño entre una superluna y una luna llena normal puede ser de hasta un 14%. Esto es cuando se compara una luna en su perigeo con una en su apogeo.

En cuanto al brillo, una superluna puede ser hasta un 30% más brillante. Esto se compara con una luna en su punto más lejano. Sin embargo, el ojo humano no siempre nota estas diferencias fácilmente. Las variaciones más pequeñas entre superlunas son casi imposibles de ver sin instrumentos.

Superlunas Notables en la Historia Reciente

La Superluna de 2011

La superluna llena del 19 de marzo de 2011 fue muy especial. Estuvo a solo una hora de su perigeo. La distancia a la Tierra fue de 356.577 kilómetros.

Por esta razón, se vio un 14% más grande. También fue hasta un 30% más brillante que una luna en su apogeo.

Las Superlunas de 2014

En 2014, hubo una situación interesante. La Luna estuvo cerca de la Tierra durante tres lunas llenas seguidas. Esto dio tres oportunidades para ver una superluna.

Las fechas fueron el 12 de julio, el 10 de agosto y el 9 de septiembre.

Mitos y Realidades sobre la Superluna

Algunas personas, como Richard Nolle, han sugerido que las superlunas pueden causar desastres naturales. Se ha dicho que la mayor fuerza de gravedad de la Luna podría provocar terremotos o erupciones volcánicas.

Sin embargo, muchas organizaciones científicas han desmentido estas ideas. No hay pruebas de que las superlunas causen estos fenómenos. Por ejemplo, la superluna de 2011 ocurrió poco después de un gran terremoto en Japón. Pero los científicos confirman que no hay una relación directa.

También existen leyendas antiguas sobre la luna llena. Durante la Edad Media, se creía que la luna llena podía afectar el comportamiento de las personas. Aunque estas ideas no son ciertas, la palabra "lunático" todavía se usa a veces para describir a alguien con un comportamiento extraño.

La Superluna y las Mareas

Las superlunas sí tienen un efecto en las mareas del océano. Durante una superluna, las mareas son más altas de lo normal. Esto se debe a dos razones:

  • Como en toda luna llena, la Tierra está entre la Luna y el Sol. Las fuerzas de gravedad de ambos se suman. Esto crea lo que se conoce como "marea viva".
  • Además, al estar la Luna en su perigeo, su atracción gravitacional es más fuerte. Esto se llama "marea de perigeo".

La fuerza de la gravedad de la Luna es mayor cuando está más cerca. Si la Luna está un 10% más cerca, la marea puede ser hasta un 37% más alta. Esto se debe a que la fuerza de marea aumenta mucho cuando la distancia disminuye.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Supermoon Facts for Kids

kids search engine
Superluna para Niños. Enciclopedia Kiddle.