Sulpitia Cesis para niños
Datos para niños Sulpitia Cesis |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de mayo de 1577jul. Módena (Italia) |
|
Fallecimiento | Siglo XVII | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora y laudista | |
Movimiento | Barroco | |
Instrumento | Laúd | |
Sulpitia Cesis (nacida en Módena, Italia, en 1577) fue una talentosa compositora y laudista italiana. Desarrolló su trabajo musical en el convento de San Gimignano. Es conocida principalmente por una colección de 23 motetes (piezas musicales cortas, a menudo religiosas) para varias voces, publicada en 1619 bajo el título Motetti Spirituale. Algunas de sus obras sugieren el uso de instrumentos como cornetas y trombones, lo cual era inusual para la música de convento de esa época.
Contenido
¿Quién fue Sulpitia Cesis?
Sulpitia Cesis nació en una familia importante y con buena posición social. Su padre, el conde Annibale Cesis, le dio una cantidad de dinero (300 monedas de oro) cuando ella entró al convento de las agustinas de San Gimignano en Módena en 1593.
¿Cuándo vivió Sulpitia Cesis?
Se sabe que Sulpitia Cesis nació en 1577 y que su obra más conocida fue publicada en 1619. Se cree que falleció después de ese año, aunque la fecha exacta no se conoce.
¿Cómo se conoció su trabajo?
La única obra que se le conoce es la colección de Motetti Spirituali (que significa "polifonías espirituales" o canciones con varias voces). Un historiador de Módena, Giovanni Battista Spaccini, la mencionó en sus escritos. Él contó que Sulpitia Cesis compuso un motete que fue interpretado en 1596 durante una procesión religiosa en la entrada del convento de San Gimignano.
Su Obra Musical: Los Motetti Spirituali
El libro Motetti Spirituali es una colección de 23 piezas musicales con varias voces, desde dos hasta doce. La mayoría de estas piezas están escritas en latín, pero cuatro de ellas están en italiano.
¿Qué instrumentos usaba Sulpitia Cesis?
Algunos expertos creen que estas piezas fueron compuestas antes de 1619 debido a su estilo. A diferencia de otros compositores de su tiempo, Sulpitia Cesis incluyó indicaciones para instrumentos como trompas, trombones, violonchelos y contrabajos. Esto era bastante particular, ya que estos instrumentos no solían usarse en los conventos de monjas.
También hay una parte de bajo en sus composiciones, lo cual es interesante porque esta música fue escrita para monjas que vivían en clausura (es decir, no salían del convento). Una posible explicación es que esta parte estaba pensada para ser tocada con un órgano o una viola da gamba (un instrumento de cuerda antiguo). Otra idea es que las partes de bajo podrían haberse cantado una octava más alta de lo que estaba escrito, ya que Cesis dio esa indicación en algunas secciones.
¿A quién dedicó su obra?
Sulpitia Cesis dedicó su colección de música a otra monja que tenía su mismo apellido, Anna Maria Cesis. Ella vivía en el convento de Santa Lucía en Roma. Ambos conventos eran conocidos por la calidad de su música.
Ejemplo de una de sus composiciones
Una de las canciones de Sulpitia Cesis se llama María Magdalena y otra María. Esta pieza no fue creada para ser cantada por toda la congregación en una iglesia. Es una adaptación musical de un pasaje de la Biblia, del Evangelio de San Mateo (capítulo 28, versículos 1 al 7).
En este texto, Sulpitia Cesis usa frases cortadas para resaltar el nombre de María Magdalena. También enfatiza la palabra "surrexit" (que significa "ha resucitado") usando una textura musical donde todas las voces cantan la misma melodía al mismo tiempo (homofónica). Además, utiliza efectos musicales como la suspensión armónica y la disonancia (sonidos que parecen "chocar" un poco) para destacar el momento en que Jesús desaparece, diciendo "no está aquí".
Títulos de sus polifonías
Aquí tienes los nombres de las polifonías que Sulpitia Cesis incluyó en su libro Motetti Spirituali:
- Hodie gloriosus
- Cantate Domino
- Io so ferito si
- Jubilate Deo
- Il mio piu vago sole
- Pecco Signore
- Salve gemma confessorum
- O Crux splendidior
- Cantemus Domino
- Angelus ad pastores
- Benedictus Dominus
- Dulce nomen Jesu Christe
- Stabat Mater
- Hic est beatissimus
- Quest'è la bella [...]
- O Domine Jesu Christe
- Sub tuum praesidium
- Maria Magdalena
- Ecce ego Joannes
- Puer qui natus est
- Magi videntes stellam
- Ascendo ad Patrem
- Parvulus filius
Véase también
En inglés: Sulpitia Cesis Facts for Kids