Subversión para niños
La subversión es la acción de intentar cambiar o desafiar un orden establecido. Esto puede referirse a ideas, costumbres o incluso a la forma en que se organiza un gobierno o una sociedad. Cuando algo es "subversivo", significa que busca alterar lo que ya existe.
Contenido
¿Qué significa subversión?
La palabra "subversión" se usaba en inglés desde el siglo XIV para temas de leyes y luego, en el siglo XV, para hablar de cambios en los reinos. Hoy en día, se usa para describir los intentos de cambiar o desafiar las estructuras de poder, como un gobierno.
A veces, se confunde con la palabra "sedición". La sedición es un levantamiento más abierto contra la autoridad. En cambio, la subversión se enfoca más en cambiar las ideas o la confianza de las personas en el sistema actual, o en crear desacuerdos entre ellas.
Subversión de ideas y costumbres
Algunos pensadores modernos creen que la subversión no solo debe enfocarse en cambiar los gobiernos, sino también en transformar las ideas y costumbres que dominan una sociedad. Por ejemplo, buscan desafiar formas de pensar tradicionales o ideas que limitan la libertad de las personas.
Esta idea se basa en el pensamiento de Antonio Gramsci, quien sugirió que para lograr grandes cambios en una sociedad, es importante influir en las ideas y la cultura de las personas.
Uso del término en Argentina
En Argentina, el término "subversión" o "organizaciones subversivas" ha sido usado en documentos oficiales del gobierno desde principios del siglo XX.
Durante un período difícil en la historia de Argentina, las autoridades usaron mucho este término. El informe oficial Nunca Más explica que la palabra "subversivo" se usó de una manera muy amplia. Esto llevó a que muchas personas fueran señaladas injustamente.
Por ejemplo, se consideraba "subversivo" a cualquiera que buscara cambios sociales, a jóvenes que ayudaban a personas necesitadas, a líderes que pedían mejores salarios, a estudiantes, periodistas que no estaban de acuerdo con el gobierno, o incluso a personas de ciertas profesiones. También se incluía a amigos de estas personas o a quienes eran acusados por venganza.
Después de 1983, algunas personas y grupos en Argentina siguieron usando el término "subversión" para referirse a quienes, según ellos, querían cambiar el orden establecido para crear un tipo diferente de gobierno.
Los historiadores usan diferentes términos para describir a los grupos que actuaron en Argentina en las décadas de 1960 y 1970, como "grupos que buscaban cambios importantes" o "grupos que usaban la violencia".
Véase también
En inglés: Subversion Facts for Kids
- Revolución política
- Revolución social
- Revueltas
- Guerra psicológica
- Contrainsurgencia
- Sedición
- Anarquía
Referencias
ja:破壊 sv:Subversion (politik)