Perro de Estroncio para niños
Datos para niños Perro de Estroncio |
||
---|---|---|
Strontium Dog | ||
Publicación | ||
Formato | Seriado en Starlord | |
Primera edición | 1978 | |
Contenido | ||
Tradición | Británica | |
Género | Ciencia ficción | |
Dirección artística | ||
Guionista(s) | John Wagner, Alan Grant | |
Dibujante(s) | Carlos Ezquerra | |
Perro de Estroncio (conocida en inglés como Strontium Dog) es una popular serie de historieta de ciencia ficción originaria del Reino Unido. Esta emocionante historia sigue las aventuras de Johnny Alpha, un mutante que trabaja como cazarrecompensas.
Johnny Alpha es conocido por usar una gran variedad de máquinas y armas muy creativas en sus misiones. La serie ha sido muy duradera y ha capturado la imaginación de muchos lectores a lo largo de los años.
Contenido
¿Qué es Perro de Estroncio?
Perro de Estroncio es una historieta que se desarrolla en un futuro lejano. En este mundo, algunas personas nacen con habilidades especiales o características diferentes. A estas personas se les llama mutantes.
Johnny Alpha es uno de estos mutantes. Él trabaja para una organización que se encarga de encontrar y capturar a criminales. Su trabajo es peligroso y lleno de acción.
Los Creadores de la Aventura
La serie Perro de Estroncio fue creada por dos talentosos artistas. El guionista fue John Wagner, quien a veces usaba el nombre T. B. Grover. El dibujante que dio vida a los personajes y escenarios fue Carlos Ezquerra.
Ellos lanzaron la historieta en el año 1978. Apareció por primera vez en una revista llamada Starlord.
El Viaje de la Historieta
La revista Starlord no duró mucho tiempo. Sin embargo, Perro de Estroncio era tan popular que se mudó a otra revista. Esta nueva casa fue 2000 AD, una revista de historietas muy famosa.
A partir de 1980, otro guionista, Alan Grant, comenzó a trabajar con John Wagner. Más tarde, Alan Grant se convirtió en el único guionista de la serie. Él escribió las historias de 1988 a 1990.
Perro de Estroncio en Español
Las aventuras de Johnny Alpha también llegaron a los lectores de habla hispana. En 1981, algunas de las historietas de Perro de Estroncio fueron traducidas al español. Se publicaron en una revista llamada "Cimoc".
Muchos años después, en 2008, una editorial llamada Ediciones Kraken anunció algo emocionante. Iban a publicar una colección completa de todas las historias de Perro de Estroncio. Esto permitió a nuevos y viejos fans disfrutar de la serie.
Véase también
En inglés: Strontium Dog Facts for Kids