Espliceosoma para niños
El espliceosoma es como una máquina diminuta que se encuentra principalmente dentro del centro de las células, llamado núcleo celular. Su trabajo principal es ayudar a procesar la información genética. Está formado por cinco piezas especiales llamadas ribonucleoproteínas nucleares pequeñas (conocidas como snRNP, por sus siglas en inglés).
La función del espliceosoma es muy importante: elimina unas partes de los mensajes genéticos (llamados pre-ARNm) que no se necesitan. Estas partes se llaman intrones. El proceso de quitar los intrones se conoce como corte y empalme de ARN.
Las snRNP son como pequeños equipos, cada uno compuesto por unas diez proteínas y una pequeña molécula de ARN. Esta molécula de ARN es rica en una sustancia llamada uracilo (U) y es la encargada de encontrar los intrones. Lo hace uniéndose a ellos de una manera muy específica, como piezas de un rompecabezas.
¿Cómo funciona el espliceosoma?
Las snRNP que forman el espliceosoma se llaman U1, U2, U4, U5 y U6. Todas ellas trabajan juntas, interactuando entre sí (ARN con ARN y ARN con proteínas) para realizar el corte y empalme.
Reconocimiento de los intrones
Las snRNP son muy inteligentes y reconocen unas "señales" específicas al principio y al final de cada intrón. Estas señales son secuencias de nucleótidos:
- Al principio del intrón (extremo 5'), buscan la secuencia GU (Guanina-Uracilo).
- Al final del intrón (extremo 3'), buscan la secuencia AG (Adenina-Guanina).
Una vez que el espliceosoma encuentra y corta los intrones, las partes útiles del mensaje genético (llamadas exones) se unen. Así, se crea un mensaje final que la célula puede usar para fabricar proteínas.
Véase también
En inglés: Spliceosome Facts for Kids
- Splicing
- Splicing alternativo
- Splicing de ARN
- Exón
- Intrón