robot de la enciclopedia para niños

Exón para niños

Enciclopedia para niños

El exón es una parte muy importante de un gen que contiene las instrucciones para construir las proteínas. Imagina que un gen es como un libro de recetas. Los exones serían las páginas con los ingredientes y los pasos clave para hacer un plato.

Cuando la información de un gen se copia para crear una molécula llamada ARN mensajero (ARNm), los exones son las partes que se quedan. Otras partes, llamadas intrones, se quitan en un proceso llamado corte y empalme. Así, el ARNm maduro solo tiene los exones, que luego se usan para fabricar la proteína.

En los seres vivos complejos, como los humanos (llamados eucariotas), los exones de un gen suelen estar separados por intrones, que son como "espacios" o "capítulos" que no contienen instrucciones directas para la proteína.

¿Quién descubrió los exones?

El término exón fue creado por un científico estadounidense llamado Walter Gilbert en el año 1978. Él propuso que los genes tienen regiones que se "expresan" (los exones) y otras que se "pierden" o se quitan (los intrones) cuando se forma el ARN mensajero maduro.

Al principio, esta idea se aplicó a las instrucciones para hacer proteínas. Pero después, se vio que también se aplica a otras moléculas de ARN, como el ARN ribosómico y el ARN de transferencia, que también son muy importantes en la célula.

¿Cómo funcionan los exones en nuestros genes?

Archivo:Exon-intron
Ilustración sencilla de exones e intrones.

Los exones son esenciales porque llevan la información principal de un gen. Piensa en ellos como los bloques de construcción que, al unirse, forman el mensaje completo para crear una proteína.

El proceso funciona así:

  • Primero, la información de un ADN se copia en una molécula de ARN mensajero inmaduro. Este ARN tiene tanto exones como intrones.
  • Luego, ocurre el "corte y empalme" (o ayuste). En este paso, los intrones se eliminan, y los exones se unen entre sí, como si pegaras las páginas importantes de un libro.
  • Una vez que el ARN mensajero está "maduro" (solo con exones), viaja a otra parte de la célula, donde se usa para construir la proteína.

¿Qué es el empalme alternativo?

Archivo:Intronexon
Esquema de la formación del ARN mensajero a través de intrones y exones de un gen. 1. ADN, 2. PreARN mensajero, 3. ARN mensajero, 4. Ribosoma.

Una cosa asombrosa de los exones es que un mismo gen puede producir diferentes tipos de proteínas. Esto sucede gracias a un proceso llamado empalme alternativo.

Imagina que tienes varias versiones de un mismo libro de recetas. En el empalme alternativo, algunos exones pueden ser incluidos o excluidos del ARN mensajero final. Esto significa que, a partir de un solo gen, se pueden crear distintas combinaciones de exones. Cada combinación da lugar a una versión diferente de ARN mensajero, que a su vez produce una proteína distinta.

Este proceso no es al azar. Está muy bien controlado en nuestras células para asegurar que las diferentes proteínas que se crean sean útiles y funcionen correctamente. Es una forma muy eficiente de que un número limitado de genes pueda generar una gran variedad de proteínas necesarias para nuestro cuerpo.

Véase también

kids search engine
Exón para Niños. Enciclopedia Kiddle.