Solomon Perel para niños
Datos para niños Solomon Perel |
||
---|---|---|
![]() Solomon Perel en 2014
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de abril de 1925 Peine (Alemania) |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 2023 Tel Aviv (Israel) |
|
Nacionalidad | Israelí | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Área | Holocausto | |
Solomon Perel, también conocido como Shlomo Perel o Sally Perel (nacido en Peine, Alemania, el 21 de abril de 1925 y fallecido en Tel Aviv, Israel, el 2 de febrero de 2023), fue un escritor de origen judío. Logró sobrevivir a un periodo muy difícil en la historia de Alemania, haciéndose pasar por una persona de origen alemán. Su increíble historia inspiró la película Europa Europa, dirigida por Agnieszka Holland.
La vida de Solomon Perel: Un viaje de supervivencia
Solomon Perel nació en una familia judía. Su padre era un zapatero polaco. La familia Perel se mudó a la ciudad de Peine, en Alemania. Allí, el padre de Solomon se casó y tuvieron cuatro hijos: Isaak, David, Bertha y Solomon, que era el más joven.
¿Cómo fue la infancia de Solomon Perel?
La familia Perel vivió en Peine hasta 1933. Sin embargo, debido al ascenso de un movimiento político en Alemania, la vida se volvió difícil para las personas judías. Hubo ataques violentos contra ellos. La zapatería de la familia Perel fue atacada y se colocó un cartel que decía "no compres a los judíos".
Por esta razón, la familia decidió mudarse a la ciudad de Lodz, en Polonia. Allí vivía la hermana de la madre de Solomon. Durante seis años, el padre de Solomon tuvo una tienda de revistas. La familia vivía en un apartamento encima de un cine. Solomon a menudo ayudaba a la mujer que administraba el cine y, a cambio, ella lo dejaba ver películas gratis.
La Segunda Guerra Mundial y la separación familiar
En 1939, la paz de la familia Perel terminó cuando Alemania invadió Polonia. El hermano mayor de Solomon, David, se unió a la resistencia polaca. Fue capturado por los alemanes y permaneció como prisionero de guerra hasta el final del conflicto.
Solomon y su otro hermano mayor, Isaak, intentaron escapar hacia la zona ocupada por el ejército soviético. Isaak dejó a Solomon en un orfanato en Goradnia (Grodno). Luego, Isaak se fue al norte, se casó y se estableció en Múnich después de la guerra.
Solomon vivió en el orfanato durante dos años. Allí aprendió sobre la ideología comunista y el ateísmo, ideas que aceptó en ese momento.
¿Cómo sobrevivió Solomon Perel?
En 1941, las tropas alemanas invadieron la Unión Soviética. Solomon fue capturado. Como hablaba alemán perfectamente, su lengua materna, convenció a los soldados de que era un alemán llamado "Josef Peters". Les dijo que los soviéticos lo habían secuestrado y le habían robado sus documentos. Los alemanes le creyeron.
Como también hablaba ruso muy bien, lo usaron como intérprete para el ejército alemán. Su ayuda fue importante para capturar a varios oficiales rusos. También fue testigo de la Batalla de Smolensk en julio de 1941. Esto le ganó el respeto de la unidad que lo había encontrado.
Sin embargo, Solomon vivía con el miedo constante de que un detalle físico revelara su verdadera identidad judía. Esto fue descubierto por Heinz Kelsenberg, un oficial médico del ejército alemán. Heinz, que era mayor que Solomon, no solo guardó su secreto, sino que también lo protegió. Incluso le salvó la vida durante un ataque soviético a principios de 1942, donde Heinz lamentablemente falleció.
La educación de Solomon en tiempos difíciles
Como era menor de edad, Solomon fue enviado a una escuela de las Juventudes Hitlerianas en Brunswick. Allí siguió ocultando su verdadera identidad bajo el nombre de Josef Peters. En esta escuela, se sintió atraído por una chica alemana llamada Leni. Ella apoyaba mucho el movimiento político de la época y admiraba a su líder. Solomon nunca le reveló su origen por miedo a ser denunciado. La madre de Leni descubrió su secreto, pero nunca lo delató.
En esta escuela, Solomon seguía con el miedo constante de ser descubierto, especialmente al ducharse con sus compañeros o en clases como la de "identificación de razas". A pesar de esto, él mismo admitió que en algún momento "Josef" (su identidad falsa) se apoderó de Solomon. Incluso llegó a desear que Alemania ganara la guerra, aunque sabía que el resultado ya era claro para junio de 1942.
Un capitán del ejército alemán incluso quiso adoptar a Solomon después de la guerra, ya que "Josef" era huérfano y el oficial no tenía hijos.
El reencuentro y la nueva vida
Al final de la guerra, Solomon fue capturado por una unidad militar estadounidense. Como era muy joven, no fue tratado como prisionero de guerra. Se le permitió viajar y así pudo reencontrarse con su hermano.
Más tarde, Solomon se enteró de que su padre había fallecido por falta de alimentos. Su madre y su hermana también habían perdido la vida en circunstancias trágicas. De sus dos hermanos, Isaak vivía en Múnich con su esposa, y David se había establecido en el Mandato Británico de Palestina. Solomon viajó inmediatamente para reunirse con David.
La vida de Solomon en Israel y su legado
En 1948, Perel se estableció en la recién creada nación independiente de Israel. Se unió al ejército y participó en la guerra árabe-israelí de 1948. Después, dejó el ejército para convertirse en comerciante.
Las difíciles experiencias que vivió lo siguieron, por lo que decidió mudarse a Francia. Allí se casó con Dvora y tuvo hijos.
Más tarde, Solomon escribió un libro sobre su historia, titulado Hitlerjunge Salomon (Joven hitleriano Salomón). En español, se publicó con el título Tú tienes que vivir, una frase que, según él, le dijo su madre. Este libro fue la base para la película Europa Europa. Solomon Perel no regresó a Alemania hasta 1985, invitado por el alcalde de Peine para recordar la destrucción de la sinagoga de su ciudad natal.
Solomon Perel falleció en Tel Aviv, Israel, el 2 de febrero de 2023, a los 97 años.
Véase también
En inglés: Solomon Perel Facts for Kids