robot de la enciclopedia para niños

Sohn Kee-chung para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sohn Kee-chung
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Sohn Kee-chung (Kitei Son) Marathon 1936 Summer Olympics.jpg
Sohn Kee-chung cruza la meta en la maratón de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936
Datos personales
Nacimiento Sinuiju, Corea
29 de agosto de 1912
Nacionalidad(es) Bandera de Corea del Sur Surcoreano
Fallecimiento Seúl, Corea del Sur
15 de noviembre de 2002
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Especialidad Maratón
Plusmarca de maratón 2h26:42

Sohn Kee-chung (nacido el 29 de agosto de 1912 en Sinuiju y fallecido el 15 de noviembre de 2002 en Seúl) fue un famoso atleta de Corea del Sur. Se especializó en maratones, que son carreras de larga distancia. En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, hizo historia al ser el primer deportista coreano en ganar una medalla de oro. Compitió bajo la delegación de Japón en ese momento. Después de su carrera como atleta, se convirtió en un exitoso entrenador de otros maratonianos, como Suh Yun-bok y Hwang Young-cho, quienes también ganaron medallas importantes.

La vida de Sohn Kee-chung

Sohn Kee-chung nació en 1912 en Sinuiju, una ciudad que hoy forma parte de Corea del Norte. En ese tiempo, la península de Corea estaba bajo el control de Japón. Su familia no tenía muchos recursos, por lo que tuvo que dejar la escuela por un tiempo. Más tarde, pudo retomar sus estudios y se graduó en Derecho en 1940.

Desde los 16 años, Sohn Kee-chung mostró un gran talento para el atletismo. Al principio, corría distancias más cortas, como 1.500 y 5.000 metros. Pero pronto se dio cuenta de que era muy bueno en las carreras de larga distancia, especialmente en la maratón. Entre 1931 y 1936, participó en 12 maratones y ganó nueve de ellas. Incluso estableció un nuevo récord mundial en la maratón de Tokio en 1935, con un tiempo de 2 horas, 26 minutos y 42 segundos.

Su victoria en los Juegos Olímpicos de 1936

Sohn Kee-chung ganó la medalla de oro en la maratón de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Su tiempo fue de 2 horas, 29 minutos y 19 segundos. Aunque fue el primer coreano en ganar una medalla de oro olímpica, tuvo que competir como parte de la delegación de Japón. Esto se debía a que Corea estaba bajo el control japonés en ese momento. Además, su nombre fue registrado como Son Kitei, que era la pronunciación japonesa de su nombre. Su compañero Nam Sung-yong, quien ganó la medalla de bronce en la misma carrera, vivió una situación similar.

La victoria de Sohn Kee-chung en la maratón se convirtió en un símbolo de resistencia para los coreanos. Él les dijo a los periodistas que era coreano, no japonés, pero los intérpretes japoneses se negaron a traducir sus palabras. Durante la ceremonia de premiación, se le vio con un gesto de tristeza en el podio. En Corea, un periódico llamado Dong-a Ilbo fue cerrado por nueve meses por publicar una foto de Sohn con la bandera japonesa borrada. Se cree que este incidente afectó su carrera, ya que no volvió a competir en eventos internacionales hasta 1945.

Por haber ganado la maratón, los organizadores de los Juegos de Berlín 1936 querían regalarle a Sohn Kee-chung un casco corintio antiguo, de hace muchos siglos. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) consideró que este regalo no estaba permitido por las reglas de los atletas aficionados. Por eso, el casco se quedó en un museo en Berlín durante 50 años. No fue hasta 1986 que el COI y el museo llegaron a un acuerdo, y el casco pudo ser entregado a Sohn. En 1987, el casco fue declarado un "tesoro nacional de Corea del Sur".

El COI reconoce que Sohn Kee-chung fue "obligado a usar un nombre japonés" para poder competir.

Su vida después de los Juegos Olímpicos

Después de que Corea obtuvo su independencia, Sohn Kee-chung dejó su trabajo en un banco. Se dedicó a dos importantes roles en el deporte: fue vicepresidente de la Federación de Atletismo Coreana y entrenador del equipo de maratón. Uno de sus alumnos, Suh Yun-bok, rompió el récord mundial de maratón que Sohn había establecido, con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 39 segundos en 1947. Tres años después, ayudó a Ham Kee-yong a ganar la misma carrera.

En los Juegos Olímpicos de Londres 1948, Sohn Kee-chung tuvo el honor de ser el abanderado de la primera delegación de Corea del Sur en unos Juegos Olímpicos. Ese mismo año, se convirtió en presidente de la Asociación de Deportes de Corea.

En la década de 1980, a pesar de su edad avanzada, Sohn Kee-chung siguió entrenando a corredores de maratón. Para los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, tuvo el gran honor de llevar la llama olímpica al Estadio de Seúl. Y en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, su alumno Hwang Young-cho ganó la medalla de oro en la maratón, lo que fue la segunda medalla de oro en la historia del atletismo surcoreano.

Sohn Kee-chung falleció el 15 de noviembre de 2002, a los 90 años, debido a problemas respiratorios. Fue enterrado con honores en el Cementerio Nacional de Daejeon.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sohn Kee-chung Facts for Kids

kids search engine
Sohn Kee-chung para Niños. Enciclopedia Kiddle.