robot de la enciclopedia para niños

Sofía Tartilán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sofía Tartilán
Información personal
Nombre de nacimiento Sofía Tartilán y Rodríguez
Nacimiento 19 de abril de 1829
Palencia (España)
Fallecimiento 2 de julio de 1888
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista, editora colaboradora y novelista
Empleador
  • El Gran Mundo
  • Revista Contemporánea
  • La Ilustración de la Mujer (Madrid)
  • El Correo de la Moda

Sofía Tartilán Rodríguez (Palencia, 19 de abril de 1829 - Madrid, 2 de julio de 1888) fue una importante escritora y periodista española del siglo XIX. Se dedicó a escribir novelas, ensayos y artículos para periódicos y revistas.

¿Quién fue Sofía Tartilán?

Sus primeros años y educación

Sofía Tartilán nació en 1829 en Palencia, España. Sus padres fueron Félix Tartilán y Vicenta Rodríguez. Fue la quinta de seis hermanas y creció en una familia con recursos económicos normales.

Es muy probable que Sofía asistiera a la Escuela de niñas de la Sociedad Económica de Amigos del País de Palencia. Esta escuela estaba dirigida por Froilana Almirante, una figura importante en la educación de la época.

Alrededor de 1845, la familia Tartilán se mudó de Palencia, posiblemente a Valladolid. Sofía se casó con un señor de apellido Escobar y, a principios de 1851, la pareja se estableció en Madrid.

Su carrera como escritora y periodista

Sofía Tartilán fue una escritora muy activa y versátil. Escribió sobre las costumbres de la época, creó historias en forma de novelas y también redactó textos más académicos.

Colaboró con varias publicaciones importantes. Fue parte del equipo de la revista sevillana El Gran Mundo. También trabajó como redactora en el periódico La Caza (entre 1865 y 1868) y en la revista Ecos del Auseva.

Además, sus escritos aparecieron en El Mediodía de Málaga y en la Revista Contemporánea. Un logro destacado en su carrera fue dirigir la revista La Ilustración de la Mujer desde 1873 hasta 1876.

Su defensa de la educación femenina

Sofía Tartilán fue una gran defensora de los derechos de las mujeres, especialmente en el ámbito de la educación. Creía firmemente que las mujeres debían tener acceso a una mejor formación.

Para ella, era incomprensible que la educación de las mujeres fuera ignorada durante tanto tiempo. Pensaba que las mujeres eran una parte esencial de la sociedad, las familias y los pueblos. Decía que la madre forma al hijo y la esposa al esposo, destacando el papel fundamental de la mujer en la sociedad.

Sus ideas sobre la educación de la mujer las publicó en una serie de artículos en La Ilustración de la Mujer entre 1873 y 1874.

Últimos años y legado

Sofía Tartilán falleció en Madrid el 2 de julio de 1888. Aunque algunos creen que pudo haber fallecido en Tarancón (Cuenca). Su nombre era muy conocido en la prensa de su tiempo, ya que colaboraba con frecuencia en muchos periódicos y revistas.

Sus obras fueron muy populares y contribuyeron a la literatura española del siglo XIX.

¿Cuáles fueron sus obras más destacadas?

Primeras publicaciones y éxitos

La primera novela que Sofía Tartilán publicó fue La lucha del corazón en 1874. Ese mismo año, también publicó el relato Caja de hierro.

Otras de sus primeras obras incluyen Historia de la crítica (1875), La ofrenda de las hadas (1877) y Páginas para la educación popular (1877).

Su obra más exitosa fue probablemente Costumbres populares. Colección de cuentos tomados del natural, publicada en 1880. Esta colección de cuentos, leyendas y tradiciones tuvo muchas reimpresiones, lo que demuestra su gran popularidad.

Un desafío a las ideas de su tiempo

En 1881, Sofía Tartilán le pidió a Ramón de Mesonero Romanos, un escritor famoso de la época, que escribiera el prólogo para su libro Costumbres populares. Sin embargo, él se negó.

Mesonero Romanos creía que el talento de las mujeres era más adecuado para la poesía y los sentimientos, y no para temas que requerían mucha observación, estudio o conocimiento del mundo.

Sofía, con mucha valentía, decidió incluir la respuesta de Mesonero Romanos al principio de su libro. Confiaba en que el tiempo le daría la razón, y así fue, demostrando su fortaleza y la importancia de su trabajo.

Otras obras y colaboraciones

Sofía Tartilán también publicó las novelas Borrascas del corazón (1884) y La loca de las alas (1884), aunque esta última no se ha conservado.

Además, participó en dos libros colectivos:

  • En Las españolas, americanas y lusitanas pintadas por sí mismas (1873), escribió los artículos "La niñera" y "La criada".
  • Colaboró en el libro El Pleito del Matrimonio (1879).

Obras principales de Sofía Tartilán

Narrativa

  • La lucha del corazón (1874)
  • Caja de hierro (1874)
  • La ofrenda de las hadas (1877)
  • Costumbres populares. Colección de cuentos tomados del natural (1880)
  • Borrascas del corazón (1884)
  • La loca de las alas (1884)

Ensayo

  • Historia de la crítica (1875)
  • Páginas para la educación popular (1877)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sofía Tartilán Facts for Kids

kids search engine
Sofía Tartilán para Niños. Enciclopedia Kiddle.