robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Alcañiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Alcañiz
Parte de Primera Guerra Carlista
Fecha 1 a 4 de mayo de 1837
Lugar Alcañiz
Resultado Victoria liberal
Beligerantes
Liberales ("cristinos") Carlistas
Comandantes
Ramón Cabrera

El Sitio de Alcañiz fue un evento importante durante la Primera Guerra Carlista. En este conflicto, dos grupos luchaban por el control del trono de España. Los "liberales" apoyaban a la reina Isabel II, mientras que los "carlistas" apoyaban a su tío, Carlos.

¿Qué causó la Primera Guerra Carlista?

El inicio del conflicto por el trono

La guerra comenzó en 1833. Esto ocurrió después de que el rey Fernando VII falleciera. Su hermano, Carlos, no aceptó que su sobrina, Isabel II, fuera la nueva reina. Carlos reclamó el trono para sí mismo.

Muchos de sus seguidores, llamados carlistas, se levantaron en armas. En la región de Morella, un líder carlista llamado Rafael Ram de Víu proclamó a Carlos como rey.

Líderes carlistas en el Bajo Aragón

Después de la muerte de Ram de Víu, Manuel Carnicer tomó el mando de las fuerzas carlistas. Él dirigió a los soldados en las zonas del Bajo Aragón y el Maestrazgo.

Cuando Carnicer fue ejecutado, Ramón Cabrera se convirtió en el nuevo líder. Cabrera era un comandante muy hábil. Para 1836, ya tenía un ejército de 6.000 hombres y 250 caballos.

Cabrera estableció su base principal en Cantavieja. Allí construyó una prisión, una fábrica de armas y dos hospitales.

¿Cómo se desarrolló el conflicto antes del sitio de Alcañiz?

Movimientos de tropas y batallas clave

Ramón Cabrera se unió a una gran expedición para intentar tomar Madrid. Esto dejó su territorio en el Maestrazgo más vulnerable.

Mientras tanto, el ejército liberal, bajo el mando de Evaristo San Miguel, capturó Cantavieja. Sin embargo, los carlistas la recuperaron el 24 de abril de 1837.

En ese mismo tiempo, los carlistas atacaron varias ciudades a la vez. Estas incluyeron Cantavieja, San Mateo y Benicarló.

El intento de tomar Zaragoza

El 31 de enero de 1837, Ramón Cabrera entró en Morella. Poco después, el 9 de febrero, Cabrera intentó tomar Gandesa.

Pero el 24 de febrero, Cabrera cambió de planes. Ordenó a su coronel, Juan Cabañero, que atacara Zaragoza por sorpresa. Esperaba que esto hiciera que todo Aragón cayera rápidamente en manos carlistas.

El 3 de marzo, unos 300 jinetes y entre 2.200 y 3.000 soldados carlistas asaltaron Zaragoza. Sin embargo, el 5 de marzo, los ciudadanos de Zaragoza salieron a las calles. Lucharon valientemente contra los invasores, quienes tuvieron que huir.

A pesar de esta derrota, los carlistas lograron tomar otras ciudades. Estas fueron Calanda, Alcorisa y Samper de Calanda.

¿Cómo fue el Sitio de Alcañiz?

El ataque carlista a la ciudad

La noche del 1 de mayo de 1837, Ramón Cabrera y sus tropas rodearon Alcañiz. Se posicionaron en un lugar llamado el Cabezo del Cuervo. También escondieron a muchos soldados entre los olivos cercanos. Esto era para sorprender a la guarnición si intentaban salir.

La noche siguiente, Cabrera colocó su artillería. Apuntaron los cañones hacia el convento de San Francisco. Lo bombardearon hasta que abrieron un agujero en sus muros el día 3 de mayo.

La defensa de Alcañiz y el fin del sitio

Los defensores de Alcañiz trabajaron durante la noche para tapar el agujero. Pero al día siguiente, los cañones carlistas lo abrieron de nuevo.

Medio batallón de soldados carlistas intentó entrar en el convento. Otro batallón intentó entrar por la iglesia del Carmen. Sin embargo, los defensores lograron rechazarlos en ambos ataques.

Finalmente, Ramón Cabrera decidió levantar el sitio al día siguiente. Esto fue porque las tropas liberales de Oraá se estaban acercando.

¿Qué pasó después del Sitio de Alcañiz?

Expansión carlista y acuerdos de paz

Después de no poder tomar Alcañiz, la ciudad quedó bloqueada. Estuvo aislada hasta el final de la guerra.

Ramón Cabrera continuó expandiendo su territorio. Derrotó a los liberales en la Acción de Maella. Ocupó una gran parte del territorio hasta la zona de Calatayud.

Cabrera firmó un acuerdo llamado el convenio de Segura con Antonio van Halen. Pero la guerra estaba llegando a su fin.

El final de la guerra para Cabrera

En agosto de 1839, se firmó el Abrazo de Vergara. Este fue un acuerdo importante que puso fin a gran parte de la Primera Guerra Carlista.

Con este acuerdo, Cabrera se encontró solo y rodeado por las fuerzas liberales. A finales de 1839, los liberales construyeron una línea de fortificaciones. Esta iba desde Alcañiz hasta Castel de Cabra.

El objetivo era aislar y atacar una por una las posiciones carlistas. El general Espartero tomó Segura el 27 de febrero. Poco después, capturó Castellote.

Desde el sur, el general O'Donnell ocupó Aliaga, Alcalá de la Selva y finalmente Cantavieja el 11 de mayo.

Cuando Morella cayó, Cabrera cruzó el río Ebro y llegó a Berga. Finalmente, tuvo que huir a Francia en julio.

kids search engine
Sitio de Alcañiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.