Simón León Leal para niños
Simón Francisco de León Leal (Madrid, alrededor de 1623-1700) fue un importante pintor español del estilo barroco. Aprendió a pintar con Pedro de las Cuevas. Aunque se conocen pocas de sus obras hoy en día, fue un artista destacado en Madrid durante la segunda mitad del siglo XVII.
Contenido
¿Quién fue Simón de León Leal?
Simón de León Leal nació en Madrid. Su padre, Diego de León Leal, venía de Cataluña, y su madre era Juana de Durán. Estudió pintura con el maestro Pedro de las Cuevas. Para mejorar su arte, practicaba dibujando del natural y copiando obras de grandes pintores. Le gustaba mucho el estilo de Anton van Dyck, un famoso pintor, y lo seguía en sus propias creaciones, que eran muy bellas y frescas.
Su carrera en la corte
En 1658, Simón de León Leal consiguió un puesto en la Casa de la Reina como ujier de saleta. Esto significa que ayudaba en las habitaciones de la reina. Un año después, recibió un sueldo regular por su trabajo. En 1675, sus ingresos aumentaron.
Más tarde, en 1679, fue nombrado "Repostero de Camas", un cargo importante en la corte. En 1685, se convirtió en "guardadamas" de la reina María Luisa de Orleans. Este era un puesto de mucha confianza y honor. Gracias a este trabajo, a partir de 1693, tuvo una casa para vivir y ayuda para mantener a su caballo.
Simón de León Leal tuvo ocho hijos. Para ayudar a su hija Antonia a entrar en un convento en Toledo, la reina le dio 100 ducados. También mencionó que su tío, Pedro Martorell, había servido en el ejército. En mayo de 1700, pidió que su hijo Vicente, que era capitán, ocupara el mismo puesto de repostero de camas que él había tenido. También recordó que otro de sus hijos servía como militar en Flandes. Simón de León Leal falleció en Madrid el 12 de octubre de 1700, en su casa de la calle de Amaniel, y fue enterrado en la iglesia de San Marcos.
¿Qué obras pintó Simón de León Leal?

Simón de León Leal pintó varias obras importantes en Madrid. Por ejemplo, en la iglesia de los premonstratenses, hizo un gran cuadro llamado Triunfo de san Norberto, donde se veía a la Herejía vencida y a la Inmaculada en lo alto. También pintó un cuadro en el techo de la antesacristía del mismo convento, mostrando a San Norberto recibiendo las vestiduras sacerdotales de la Virgen.
En la iglesia de los capuchinos del Prado, pintó una Inmaculada. En el Hospital de la Inclusa, en la Puerta del Sol, había un cuadro de la Virgen en Gloria intercediendo por las almas. En la antigua iglesia del noviciado de los jesuitas, pintó todas las pinturas de la bóveda y la cúpula. Estas incluían una serie de veintiún cuadros grandes con historias de la infancia de Jesús, además de un gran lienzo en el altar mayor que mostraba a Cristo con la cruz a cuestas apareciéndose a San Ignacio de Loyola.
Obras fuera de Madrid
Fuera de Madrid, Simón de León Leal también dejó su huella. En Toledo, en la iglesia de las Madres Capuchinas, se conserva un cuadro suyo de San Fernando. Este es el único cuadro que se ha mantenido en el mismo lugar para el que fue pintado. Está firmado "SIMON LEON LEAL. FACIEBAT 1672".
Este cuadro de San Fernando es muy grande y tiene un estilo barroco. Se divide en tres partes: abajo, se ve la entrega de Sevilla y a San Fernando arrodillado; en el medio, aparece San Hermenegildo; y arriba, la Virgen y el Niño rodeados de ángeles y santos. Aunque está un poco dañado, se pueden ver detalles de gran calidad, como los brillos de la armadura pintados con pinceladas sueltas.
Además, se conocen dos ángeles con colores muy vivos: el Ángel de la Guarda, firmado y fechado en 1686, y el Arcángel san Miguel. Ambos se encuentran en la sede del Ministerio de Economía y Hacienda de Madrid.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Simón de León Leal Facts for Kids