robot de la enciclopedia para niños

Simetría bilateral para niños

Enciclopedia para niños

La simetría bilateral es una característica que tienen muchos seres vivos, donde su cuerpo se puede dividir en dos mitades que son casi idénticas, como si fueran el reflejo una de la otra en un espejo. Imagina una línea imaginaria que atraviesa el centro de tu cuerpo de arriba abajo; esa línea divide tu cuerpo en una mitad izquierda y una mitad derecha que son muy parecidas.

En la biología, la simetría se refiere a cómo se organizan las partes de un organismo. La mayoría de los seres vivos con muchas células (pluricelulares) tienen alguna forma de simetría, como la simetría radial (como una estrella de mar) o la simetría bilateral. Algunos pocos organismos no tienen ninguna simetría y se les llama asimétricos.

La simetría bilateral se define por un solo plano, llamado plano sagital, que divide el cuerpo de un organismo en dos mitades casi idénticas: una mitad izquierda y una mitad derecha. También hay otro plano que separa la parte de arriba (dorsal) de la parte de abajo (ventral).

¿Qué es la simetría bilateral?

La simetría bilateral, también conocida como simetría planar, significa que si trazas una línea imaginaria por el centro de un organismo, obtendrás dos lados que son casi un reflejo exacto el uno del otro. Piensa en tu propio cuerpo: tienes dos brazos, dos piernas, dos ojos, etc., uno a cada lado de tu centro.

Archivo:Planos anatómicos
Simetría bilateral en el ser humano.

La simetría bilateral en los animales

La mayoría de los animales en la Tierra tienen simetría bilateral. Esto incluye a los mamíferos, aves, peces, insectos y muchos otros. Por ejemplo, un perro, un pájaro o un pez tienen un lado izquierdo y un lado derecho que son muy parecidos.

Hay algunas excepciones interesantes, como los erizos de mar y las estrellas de mar. Aunque los adultos de estas especies parecen tener una simetría diferente (como una estrella de cinco puntas), sus larvas (las etapas jóvenes) sí tienen simetría bilateral. Esto sugiere que evolucionaron de ancestros con simetría bilateral.

La simetría bilateral es muy útil para los animales porque les permite:

  • Moverse hacia adelante: Al tener un lado frontal y un lado trasero, pueden moverse en una dirección específica.
  • Tener una cabeza: Esta simetría favorece la formación de una cabeza (cefalización) en la parte delantera del cuerpo. En la cabeza se concentran los órganos de los sentidos (ojos, nariz, boca, oídos) y el cerebro, lo que ayuda al animal a explorar su entorno y responder a él.
  • Desarrollar un sistema nervioso centralizado: La simetría bilateral también ayuda a que el sistema nervioso se organice de una manera más compleja, con un cerebro y una médula espinal.

Esta característica fue un paso muy importante en la evolución de los vertebrados, que son los animales con columna vertebral, como los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

La simetría bilateral en las plantas

Aunque es más común hablar de simetría bilateral en animales, algunas partes de las plantas también la presentan. Por ejemplo, muchas flores, como las orquídeas, tienen simetría bilateral. Esto significa que si las divides por la mitad, cada lado será un reflejo del otro.

Además, la mayoría de las hojas de las plantas también son bilaterales. Si observas una hoja, verás que un lado es muy similar al otro, con la nervadura central actuando como el plano de simetría.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Symmetry (biology) Facts for Kids

kids search engine
Simetría bilateral para Niños. Enciclopedia Kiddle.