Sierra de Quila para niños
La Sierra de Quila es un lugar natural muy especial y protegido en el estado de Jalisco, México. Se encuentra a unos 100 kilómetros al suroeste de la ciudad de Guadalajara. Esta sierra abarca partes de los municipios de Tecolotlan, Tenamaxtlan, Ameca y San Martín Hidalgo. Fue declarada área protegida el 4 de agosto de 1982 y tiene una extensión de aproximadamente 151.92 kilómetros cuadrados. Es un sitio ideal para visitar, donde puedes acampar o quedarte en los pueblos cercanos de Tecolotlan y Tenamaxtlan. El acceso principal está en el oeste de Tecolotlan, pero hay otras entradas por los municipios que la rodean. Dentro de la sierra, el Cerro del Huehuentón es uno de los puntos más altos de Jalisco, con 2540 metros sobre el nivel del mar, y ofrece vistas increíbles de toda la región.
Contenido
¿Qué animales y plantas viven en la Sierra de Quila?
La Sierra de Quila es un hogar para una gran variedad de seres vivos. Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en esta Área de Protección de Flora y Fauna habitan más de 715 tipos diferentes de plantas y animales. Es importante saber que 29 de estas especies están en alguna categoría de riesgo, lo que significa que necesitan protección especial. Además, hay 5 especies que no son originarias de la zona.
Bosques y cascadas de la Sierra de Quila
En la sierra, encontrarás hermosos bosques llenos de pinos y encinas. También hay saltos de agua y manantiales que brotan de la tierra. Uno de los más conocidos es el Salto de Santa Rosa, una impresionante caída de agua de más de 60 metros de altura.
Fauna silvestre de la Sierra de Quila
La sierra es el hogar de muchos animales salvajes. Puedes encontrar venados de cola blanca, pumas, jabalíes, armadillos y zorros, entre otros. Estos animales viven libremente en su hábitat natural, haciendo de la sierra un lugar lleno de vida.
¿Cómo es el clima en la Sierra de Quila?
El clima en la Sierra de Quila es templado y húmedo. La temperatura promedio durante el año está entre los 12°C y los 18°C. En los meses más fríos, la temperatura puede variar entre -3°C y 18°C.
Tipos de vegetación en la Sierra de Quila
La vegetación de la sierra es muy variada. Predominan los bosques de pino y pino-encino, pero también hay bosques mesófilos, de encino, subtropicales caducifolios, pastizales y matorrales. Las lluvias son más frecuentes entre junio y septiembre, con un promedio de entre 700 y 1000 milímetros de agua.
¿De dónde viene el agua en la Sierra de Quila?
La Sierra de Quila es como una gran "divisoria de aguas". Esto significa que separa dos importantes sistemas de ríos del estado: la cuenca del Río Ameca al norte y la cuenca del Río Armería al sur.
Ríos y arroyos de la Sierra de Quila
Los pequeños arroyos que bajan por las laderas del norte de la sierra se unen para formar el Río Grande. Este río luego se convierte en el Río Ameca, que marca el límite entre Jalisco y Nayarit. Los arroyos que nacen en la Sierra de Quila son muy importantes porque también proveen de agua potable a varias comunidades cercanas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sierra de Quila Facts for Kids