Shūmei Ōkawa para niños
Datos para niños Shūmei Ōkawa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 大川周明 | |
Nacimiento | 6 de diciembre de 1886 Sakata, Japón ![]() |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1957 Tokio, Japón ![]() |
|
Causa de muerte | Asma | |
Nacionalidad | Japonés | |
Religión | Islam | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Tokio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Intelectual y escritor | |
Años activo | Siglo XX | |
Empleador |
|
|
Shūmei Ōkawa (大川 周明 Ōkawa Shūmei, Sakata, 6 de diciembre de 1886 – Tokio, 24 de diciembre de 1957) fue un pensador y escritor japonés. Es conocido por promover la idea del panasianismo, que buscaba la unión de los países de Asia. También fue una figura importante en el nacionalismo japonés de su época.
Contenido
La vida de Shūmei Ōkawa
Primeros años y estudios
Shūmei Ōkawa nació en Sakata, Japón, el 6 de diciembre de 1886. Fue un estudiante muy dedicado. Se graduó en la Universidad Imperial de Tokio en 1911. Allí, se especializó en el estudio de los Vedas y la filosofía hindú clásica.
Gracias a su habilidad con varios idiomas como el alemán, francés, inglés, sánscrito y pali, trabajó como traductor. Colaboró con el Cuartel General del Ejército Imperial Japonés.
Ideas y pensamientos importantes
En 1913, Ōkawa leyó un libro que cambió su forma de ver el mundo. Este libro le hizo pensar mucho sobre la situación política de su tiempo. Dejó de lado la idea de ser un "ciudadano del mundo" y empezó a desarrollar el concepto de panasianismo. Esta idea proponía que los países de Asia debían unirse.
Ōkawa creía que para resolver los problemas de Japón, era importante volver a las ideas y valores tradicionales japoneses. Quería que la gente se enfocara en los principios del kokutai, que se refiere a la identidad y estructura fundamental del estado japonés.
Carrera profesional y publicaciones
En 1918, Ōkawa comenzó a trabajar para la Compañía Ferroviaria del Sur de Manchuria. Allí, investigaba sobre Asia Oriental. También fundó un grupo de debate con Ikki Kita, llamado Yuzonsha, que tenía ideas nacionalistas.
En la década de 1920, Ōkawa fue profesor en la Universidad de Takushoku. Enseñaba sobre historia y política de las colonias. En esta universidad, formó grupos de estudiantes que tenían ideas de derecha y estaban en contra de ciertos aspectos del capitalismo.
En 1926, Ōkawa publicó su libro más conocido: "Japón y el Camino de lo Japonés" (Nihon oyobi Nihonjin no michi). Este libro fue muy popular y se reeditó muchas veces hasta 1945.
Ōkawa estuvo involucrado en algunos movimientos dentro del Ejército a principios de los años 30. Por su participación en el incidente de marzo de 1935, fue sentenciado a cinco años de prisión.
Últimos años y legado
Después de dos años, Ōkawa fue liberado de la cárcel. Regresó a trabajar en la compañía ferroviaria. Poco después, en 1939, fue contratado como profesor en la Universidad Hosei.
Continuó escribiendo libros y artículos, haciendo más popular la idea del panasianismo. Él pensaba que era inevitable un "choque de culturas" entre Oriente y Occidente. Creía que Japón tenía un papel importante como protector de Asia frente a las potencias europeas y Estados Unidos.
Durante un tiempo, Ōkawa fue trasladado a un hospital militar. Luego, fue llevado a una institución de salud mental. Allí, realizó la primera traducción al japonés del Corán, el libro sagrado del Islam. No lo tradujo directamente del árabe, sino de otras diez lenguas. Fue dado de alta en 1948 y vivió en Tokio hasta su fallecimiento el 24 de diciembre de 1957.
Obras destacadas
- Algunos asuntos para el levantamiento de Asia (復興亜細亜の諸問題), 1922
- Estudio del espíritu japonés (日本精神研究), 1924
- Estudio de las compañías de colonización (特許植民会社制度研究), 1927
- Historia nacional (国史読本), 1931
- 2600 años de historia japonesa (日本二千六百年史), 1939
- Historia de la agresión anglo-americana en Asia Oriental (米英東亜侵略史), 1941 (fue un libro muy vendido en Japón durante la Segunda Guerra Mundial)
- Introducción al islam (回教概論), 1942
- Traducción japonesa del Corán, 1950