Shōjo para niños
El shōjo (少女 (lit. «chica joven»)) es un tipo de manga (cómics japoneses) creado especialmente para un público de chicas adolescentes y jóvenes. La mayoría de estas historias tienen como personaje principal a una chica. El nombre shōjo viene de la palabra japonesa que significa "chica joven".
Contenido
¿Qué es el manga shōjo?
El shōjo no es un estilo de dibujo o un tipo de historia específico, sino que se define por el público al que va dirigido. Generalmente, se enfoca en las relaciones entre personas y en los sentimientos.
Orígenes del manga shōjo
Las primeras revistas japonesas para chicas adolescentes, llamadas revistas shōjo, comenzaron a publicarse en 1903 con Shōjo kai (Mundo de chicas). Después, surgieron otras publicaciones como Shōjo no tomo (Amigas de chicas) en 1908.
El estilo de dibujo con ojos grandes y expresivos, tan característico del manga shōjo, se originó a principios del siglo XX. Artistas como Yumeji Takehisa y Jun'ichi Nakahara, quien también creaba muñecas, influyeron mucho en dibujantes posteriores como Makoto Takahashi y Riyoko Ikeda.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el manga shōjo solía tener un humor sencillo. Con el tiempo, algunas historias empezaron a incluir temas más serios y dramáticos. Un ejemplo importante es Sally, la bruja, que fue el primer anime del género de chicas mágicas y también el primer anime shōjo.
Evolución de las historias shōjo
En las revistas de 1910, aparecían mangas de una sola página. Para la década de 1930, las historias se volvieron más complejas. Uno de los mangas más populares de esa época fue Kurukuru Kurumi-chan de Katsuji Matsumoto, que se publicó en la revista Shōjo no tomo en 1938.
Al principio, el manga shōjo casi siempre mostraba a chicas preadolescentes, tanto como protagonistas como lectoras. El romance entre los personajes principales no era un tema común, a menos que la historia fuera de fantasía o se desarrollara en otro tiempo o lugar. Esto cambió a mediados de los años 60, cuando Yoshiko Nishitani empezó a dibujar historias de adolescentes japonesas contemporáneas que se enamoraban, lo que fue un gran cambio para el género.
Entre 1950 y 1969, la popularidad del manga creció mucho en Japón, consolidándose el manga shōnen para chicos y el manga shōjo para chicas. Las historias de comedia romántica en el manga shōjo se inspiraron en los dramas estadounidenses de esa época.
A partir de 1975, el manga shōjo se hizo más sofisticado y surgieron nuevos tipos de historias. Durante los años 90, las historias de shōjo cambiaron, influenciadas por eventos mundiales. Se empezaron a crear personajes femeninos que luchaban para proteger su mundo o comunidad, como se ve en mangas como Red River, Basara, Magic Knight Rayearth y Sailor Moon.
Tipos de historias shōjo
Dentro del shōjo, existen muchos subgéneros, como:
- Historias de romance.
- Ciencia ficción.
- Fantasía.
- Chicas mágicas.
Revistas de manga shōjo en Japón
Las historias de manga shōjo se publican principalmente en revistas, donde aparecen por capítulos. Estas revistas están dirigidas en su mayoría a un público femenino. Algunas de las editoriales japonesas más importantes y sus revistas son:
Editorial Shūeisha
- Cobalt
- Cookie
- Cookie BOX (trimestral)
- Margaret
- Bessatsu Margaret
- Deluxe Margaret
- Ribon
Editorial Kōdansha
- Nakayoshi
- Aria
- Shōjo Friend
- Bessatsu Friend
- Dessert
Editorial Hakusensha
- Hana to Yume
- Bessatsu Hana to Yume
- LaLa
- LaLa DX
- Melody
Galería de imágenes
Otros tipos de manga
- Kodomo: manga para niños pequeños.
- Shōnen: manga para chicos adolescentes.
- Seinen: manga para hombres adultos.
- Josei: manga para mujeres adultas.
Véase también
En inglés: Shōjo manga Facts for Kids