Shlomo Artzi para niños
Datos para niños Shlomo Artziשלמה ארצי |
||
---|---|---|
![]() Shlomo Artzi en recital (2007)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de noviembre de 1949 Alonei Abba, Israel |
|
Nacionalidad | Israelí | |
Familia | ||
Padre | Yitzhak Artzi | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, compositor, actor de cine y compositor de canciones | |
Años activo | desde 1969 | |
Género | Rock and roll | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Hed Artzi | |
Sitio web | www.shlomoartzi.co.il | |
Distinciones |
|
|
Shlomo Artzi (שלמה ארצי) es uno de los cantautores más importantes de la música israelí. Ha sido muy influyente en las últimas cuatro décadas. Ha vendido más de un millón y medio de álbumes. El público lo eligió como el Cantante de los 60 Años del Estado de Israel.
Contenido
Shlomo Artzi: Un Cantautor Famoso de Israel
La vida de Shlomo Artzi y la de su hermana Nava Semel estuvieron marcadas por una experiencia difícil que sus padres vivieron. Su padre, Yitzhak Artzi, fue una persona muy activa en el movimiento que buscaba establecer el estado de Israel. Más tarde, fue miembro del parlamento israelí.
Sus Primeros Pasos en la Música
Desde pequeño, Shlomo Artzi mostró talento para la actuación. Sus compañeros pensaban que sería actor, no músico. Sin embargo, a los 12 años empezó a tocar la guitarra. Actuaba en el movimiento juvenil al que pertenecía y en reuniones sociales. A los 16 años, ya componía y escribía sus propias canciones.
Durante su servicio militar, Shlomo Artzi formó parte del conjunto musical de la Marina israelí, llamado Lehakat Jeil Hayam. Rápidamente se convirtió en la voz principal del grupo.
El Festival de la Canción y Eurovisión
En 1970, Artzi tuvo la oportunidad de participar en el Festival de la Canción Israelí. Este es un concurso muy importante que se celebra cada año. Aún con su uniforme militar, cantó Ahavtía ("Yo la quise"). Esta canción se convirtió en una de sus melodías más conocidas. Le valió el primer premio del concurso.
La canción Ahavtía fue incluida en su primer álbum, lanzado en 1970. Fue reconocida como la canción más exitosa en las listas de la radio Kol Israel. Ese mismo año, Shlomo Artzi fue elegido como el mejor Cantante del Año.
En 1975, fue seleccionado para representar a Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión. Cantó la canción At va'aní ("Tú y Yo"). Aunque la canción no ganó Eurovisión, su sello discográfico lo animó a grabar un disco rápidamente. Sin embargo, este álbum no tuvo mucho éxito en ventas.
Superando Desafíos y Alcanzando el Éxito
El fracaso de ese álbum marcó una etapa difícil en la carrera de Shlomo Artzi. Durante los años siguientes, sus grabaciones no lograron ser exitosas. Con el tiempo, estos álbumes se volvieron muy buscados por las personas que aman mucho la música israelí.
En 1978, después de varios álbumes sin éxito, Artzi decidió grabar un último disco. Lo llamó Gever holej le'ibud (גבר הולך לאיבוד, "Un hombre yendo hacia la perdición"). El éxito de este álbum lo motivó a seguir con su carrera musical.
Su carrera ha continuado hasta hoy, alcanzando la cima del éxito. Discos como Tirkod (תרקוד, "Bailá" - 1984) y Laila lo shaket (לילה לא שקט, "Una noche poco tranquila" - 1986) vendieron muchísimas copias. También generaron conciertos memorables en parques y teatros de Israel.
Su Estilo Musical y Programas de Radio
En 1980, Shlomo Artzi comenzó su propio programa de radio. Se transmitía por la radio del ejército de Israel, Galei Tzahal. Su programa, Od lo Shabat ("Todavía no es sábado"), se puede escuchar aún hoy cada viernes.
Sus trabajos posteriores le dieron cada vez más fama. Su música se escuchaba en todo el país. Se convirtió en el artista más popular y exitoso de Israel. Sus conciertos son muy conocidos por su energía y duración. Algunos pueden durar casi tres horas. En ellos, hay una conexión especial entre el artista, su banda y el público, creando un ambiente emocionante.
Discografía
- Shlomo Artzi - 1970
- Al Anashim ("Sobre las personas") - 1971
- Pit'om hajer iamim rabim ("Repentinamente luego de varios días") - 1972
- Omrim ieshná aretz ("Dicen que hay un país") - 1973
- Lekol hajaverim mehamasá meiam el iam ("Para todos mis amigos del viaje entre mar y mar") - 1974
- At va'aní ("Tú y Yo") - 1975
- Misjaquei 26 ("Los juegos del 26") - 1975
- Iesj li ishá ialdá ulambretta ve'aní gar veTel Aviv ("Tengo una esposa, una hija, una Lambretta y vivo en Tel Aviv") - 1976
- Romansa upiut ("Un romance y una oda") - 1977
- Gever holej le'ibud ("Un hombre yendo hacia la perdición") - 1978
- Drajim ("Caminos") - 1979
- Jatzot ("Medianoche") - 1981
- Makom ("Lugar") - 1982
- Tirkod ("Bailá") - 1984
- Laila lo shaket ("Una noche poco tranquila") - 1986
- Jom iuli ogust ("Calor de julio-agosto") - 1988
- Kartís leLuna Park ("Un boleto al Luna Park") - 1990
- Iareaj ("Luna") - 1992
- Shnaiym ("Dos") - 1996
- Ahavtiem ("Los quise") - 2000
- Tzima'ón ("Sed") - 2002
- Hitjabrut - Shlomo Artzi Shalom Janoj ("Asociación - Shlomo Artzi Shalom Janoj") - 2005
- Shfuim ("Cuerdos") - 2007
- Katzefet ("Crema") - 2016
Véase también
En inglés: Shlomo Artzi Facts for Kids