Shikashika para niños
El shikashika es un tipo de helado muy especial, hecho con hielo que viene directamente de los glaciares de las montañas. Es un postre tradicional de Perú y Bolivia.
En algunas zonas rurales, conseguir y vender este hielo es una forma importante de ganar dinero para las familias. Los comerciantes cortan grandes bloques de hielo a mano, usando un hacha, y luego los llevan desde las montañas usando mulas. Un bloque de hielo, que pesa unos 40 kg, se vende a quienes preparan el shikashika por unos 17 USD. Luego, el shikashika se vende por unos 15 centavos en bolsitas de plástico, con jarabes de frutas de colores, especialmente en los festivales andinos y los días de mercado. Además de los jarabes, a veces se le añade leche o miel, y se sirve en un vaso con una cuchara.
La palabra «shikashika» es una onomatopeya, lo que significa que imita un sonido. Viene del quechua y suena como el raspado del hielo. En español, a este tipo de postre también se le conoce como «raspadilla».
Contenido
¿Cómo se hace el shikashika?
La preparación del shikashika es un proceso fascinante que comienza en las altas montañas.
La extracción del hielo
Para obtener el hielo, las personas viajan a los glaciares en la Cordillera de los Andes. Allí, con mucho esfuerzo, cortan grandes bloques de hielo usando solo un hacha. Es un trabajo muy duro y se hace a mano.
El transporte y la venta
Una vez que tienen los bloques de hielo, los cargan en mulas para bajarlos de las montañas. Estos bloques, que pueden pesar hasta 40 kilogramos, son la materia prima para el shikashika. Luego, el hielo se vende a quienes lo transformarán en el delicioso postre.
La preparación del postre
Los vendedores de shikashika raspan el hielo y lo ponen en pequeñas bolsas o vasos. Le añaden jarabes de frutas de muchos sabores y colores. A veces, también le ponen un poco de leche o miel para darle un toque diferente. Es una bebida refrescante y dulce, perfecta para los días calurosos o para disfrutar en las fiestas.
Un documental sobre el shikashika
En 2008, una productora llamada Huaraz Satyricon Cinema hizo un documental sobre cómo se elabora el shikashika en el altiplano andino. Esta película, grabada en Perú, muestra todo el proceso, desde que una familia viaja por los Andes para cortar el hielo con sus propias manos, hasta que al día siguiente venden el shikashika en un mercado o cerca de una iglesia en el valle. Es una forma de ver la tradición y el esfuerzo que hay detrás de este postre.
Véase también
En inglés: Shikashika Facts for Kids