Shibboleth para niños
Un shibboleth es una característica de un idioma que puede mostrar de dónde viene una persona, ya sea su región o su grupo social. Sirve para que las personas de un mismo grupo se reconozcan entre sí. También puede usarse para que otros grupos identifiquen a alguien como ajeno a ellos. Lo más común es que un shibboleth sea una forma particular de pronunciar un sonido. Sin embargo, también puede ser una palabra, una frase o incluso una forma de construir oraciones. En un sentido más amplio, un shibboleth puede ser cualquier práctica que distinga a los miembros de un grupo de los de otro.
Contenido
¿Qué es un Shibboleth?
Un shibboleth es como una contraseña secreta que no se dice, sino que se demuestra. Es una señal, a menudo en el lenguaje, que revela la identidad de una persona. Puede ser una forma de hablar, una palabra específica o incluso una costumbre.
Origen de la palabra
La palabra "shibboleth" viene del hebreo, "šibóleth". Significa ‘espiga’ o ‘torrente’. Su historia se encuentra en un libro antiguo llamado el Libro de los jueces.
La historia antigua
Hace mucho tiempo, entre los años 1370 y 1070 antes de Cristo, hubo un conflicto. Los habitantes de Galaad derrotaron a la tribu de Efraím. Cuando los sobrevivientes de Efraím intentaban cruzar el río Jordán, los galaaditas los esperaban. Para saber quién era de Efraím, les hacían una prueba sencilla.
Los galaaditas les pedían a los viajeros que dijeran la palabra "shibboleth". Los de Efraím no podían pronunciar el sonido "sh" correctamente. En su lugar, decían "sibboleth". Así, los galaaditas podían identificar a los efraimitas. Esta historia muestra cómo una pequeña diferencia en la pronunciación podía tener grandes consecuencias.
¿Cómo se usa hoy en día?
En muchos momentos de la historia, cuando grupos con diferentes idiomas o formas de hablar se han enfrentado, se han usado shibboleths. Esto servía para descubrir a personas que intentaban esconderse en el grupo contrario. Los expertos de hoy usan el término "shibboleth" para describir estas situaciones.
Ejemplos en la historia reciente
Un ejemplo de esto ocurrió en la República Dominicana alrededor de 1937. Para distinguir a las personas de origen haitiano de las dominicanas, se usaba la palabra "perejil". Para alguien que habla francés o criollo haitiano, es muy difícil pronunciar la "r" de "perejil" como lo hacen los dominicanos. Esta diferencia en la pronunciación ayudaba a identificar a las personas.
A veces, las personas de una comunidad no se dan cuenta de que pronuncian una palabra de una manera única. No saben el efecto que esto puede tener en quienes los escuchan.
Shibboleth en el idioma inglés
Hoy en día, en inglés, la palabra "shibboleth" tiene un significado más amplio. Se refiere a cualquier palabra o frase que se usa para distinguir a los miembros de un grupo de los que no pertenecen a él. Esto puede ocurrir incluso si no hay conflicto. También se usa para hablar de la jerga. La jerga es el lenguaje especial que usa un grupo. Usarla correctamente demuestra que eres parte de ese grupo o de una subcultura.
Adaptación al castellano
El escritor Miguel de Unamuno usó el término en español en 1900. Lo hizo en un ensayo llamado La fe. Él adaptó la palabra a "chiboletes".
Véase también
En inglés: Shibboleth Facts for Kids