Shane O'Neill para niños
Datos para niños Shane O'Neill |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1530 Condado de Tyrone (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1567jul. Cushendun (Reino Unido) |
|
Familia | ||
Padres | Conn O'Neill Mujer desconocida de la familia O'Byrne |
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Séan Ó Néill (1530 - 2 de junio de 1567), conocido en inglés como Shane O'Neill, fue un importante líder del clan O'Neill de Tyrone. Este clan se encontraba en el Ulster, al norte de Irlanda, a mediados del XVI. La vida de Shane estuvo marcada por su gran deseo de convertirse en "El O'Neill", que era el jefe principal del clan. Esto lo llevó a tener muchos conflictos con otras ramas de su propia familia. También tuvo enfrentamientos con el gobierno inglés, que apoyaba a diferentes candidatos según lo que más les convenía.
Incluso cuando su padre, Conn O'Neill, aún vivía, el gobierno inglés intentó que Shane se uniera a ellos. Querían que los ayudara a luchar contra el clan MacDonnell, que ocupaba la costa de Antrim. Sin embargo, Shane rechazó la petición de Thomas Radclyffe, el representante del rey en Irlanda.
Contenido
La lucha por el liderazgo O'Neill
Desde finales de 1530, los ingleses habían aumentado su control sobre Irlanda. A este periodo se le conoce como la reconquista Tudor. Para incluir los territorios gobernados por los jefes irlandeses, los ingleses les daban títulos de nobleza. Por ejemplo, al padre de Shane, Conn Bacach O'Neill, lo nombraron conde de Tyrone.
Sin embargo, había una diferencia importante en cómo se elegía al líder. Según la costumbre irlandesa, el jefe se elegía entre los miembros del clan. Pero los ingleses usaban un sistema donde el hijo mayor heredaba el título. Esto causó un problema entre Shane, que era hijo del matrimonio principal del conde, y Matthew, que era mayor que Shane, pero no era hijo de su matrimonio principal.
La madre de Shane, Alice Fitzgerald, falleció cuando él era un niño. Fue criado por la familia Donnelly. Matthew, el hijo de Conn O'Neill que no era de su matrimonio principal, había sido elegido para ser presentado en la corte inglesa como heredero de Conn, en lugar de Shane. Cuando su padre falleciera, Matthew se convertiría en Barón de Dungannon. Pero Shane lo atacó y Matthew fue asesinado antes de que el conde muriera.
El título pasó entonces al hijo de Matthew, Brian, quien también fue asesinado por Shane. Después de esto, el hijo menor de Matthew, Hugh O'Neill, recibió el título de barón de Dungannon. Hugh fue enviado a una zona controlada por los ingleses en 1559. Permanecería en la corte inglesa mientras Shane se hacía con el poder en el Ulster.
Después de eliminar a sus rivales, Shane se proclamó "O'Neill Mór". Según la ley inglesa, las acciones de Shane eran ilegales. Pero según la costumbre irlandesa, Shane tenía tanto derecho a reclamar el puesto como cualquiera de sus rivales.
Relación con el gobierno inglés
Aunque O'Neill había apoyado a los escoceses del clan MacDonnell contra los ingleses, la reina Isabel I de Inglaterra, que subió al trono en 1558, intentó llegar a un acuerdo con él. Shane se había convertido en el jefe real del clan O'Neill, lo que le daba mucho poder en el Ulster. La reina estaba dispuesta a reconocerlo como jefe, ignorando las peticiones de Brian O'Neill. Pero Shane debía someterse a su autoridad y a la de su representante en Irlanda.
Sin embargo, O'Neill se negó a obedecer al conde de Sussex sin garantías de seguridad. Además, sus exigencias eran tan grandes que la reina ordenó que lo sometieran y que apoyaran a Brian en su lucha por el control del clan.
La corona inglesa también decidió apoyar a los O'Donnell de Tyrconnell, que eran los mayores rivales de los O'Neill. Pero Shane logró capturar a Calvagh O'Donnell, el jefe de ese clan, en un monasterio. Esto fue un golpe duro para los planes ingleses de controlar a O'Neill.
La reina Isabel I era cuidadosa y prefería negociar la paz a casi cualquier precio, en lugar de iniciar una guerra. Esto fue especialmente cierto después de que el conde de Sussex atacara el territorio de Tyrone y Shane no cambiara su actitud. Por su parte, Sussex se sintió muy ofendido por la petición de Shane de casarse con su hermana y de retirar a la guarnición inglesa de Armagh.
Entonces, la reina envió al conde de Kildare a negociar la paz con O'Neill. Shane aceptó viajar a Londres después de hacer algunas concesiones.
Shane O'Neill llegó a Londres el 4 de enero de 1562, acompañado por los condes de Ormonde y Kildare. Un escritor de la época, William Camden, cuenta el asombro que causaron los guerreros irlandeses en Londres. Tenían la cabeza descubierta, el pelo largo sobre los hombros y vestían camisas amarillas.
La reina Isabel estaba menos preocupada por las demandas de Brian y Shane. Brian se basaba en una concesión real y Shane en la costumbre irlandesa. A la reina le preocupaban más las consecuencias políticas de elegir a uno u otro. La reina intentó ganar tiempo. Pero al darse cuenta de que O'Neill podría ser un peligro si colaboraba con espías españoles, le permitió regresar a Irlanda. Lo reconoció como "O'Neill" y Señor de Tyrone. Sin embargo, intentó proteger los derechos de Hugh O'Neill, quien había sucedido a su hermano Brian como barón de Dungannon, ya que Brian había sido asesinado por Turlough Luineach O'Neill en abril de ese año. En ese momento, Hugh fue nombrado para ser Conde de Tyrone, pero el nombramiento nunca se hizo por las nuevas revueltas de Shane en el Ulster.
Conflictos en el Ulster
El control del clan O'Neill estaba en disputa entre tres hombres: Shane, su posible sucesor Turlough y Brian, el primer barón de Dungannon. Turlough había sido elegido como "Tánaiste" o tanist (lo que significaba que sería el siguiente jefe) cuando Shane fue proclamado O'Neill. Turlough planeaba tomar el poder mientras Shane estaba en Londres.
Pero tan pronto como Shane regresó de Inglaterra, recuperó su autoridad. A pesar de la oposición del conde de Sussex, Shane reinició los ataques contra los O'Donnell y los MacDonnell. Logró que su poder en el Ulster fuera reconocido. Ante esta situación, la reina no tuvo más remedio que permitir a Sussex que atacara a Shane, pero sin resultados importantes.
Sussex había intentado asesinar a Shane en 1561. Por eso, Shane decía que sus acciones eran para defenderse de los intentos de asesinato del representante del rey. Como las acciones militares no funcionaron, Isabel decidió hacer una tregua, aceptando casi todas las peticiones de Shane.
Entonces, O'Neill decidió atacar a los MacDonnells, apoyando a la reina. Se enfrentó a Sorley Boy MacDonnell cerca de Coleraine en 1564. Al año siguiente, salió de Antrim y cruzó las montañas de Clogh, cerca de Ballycastle. Allí derrotó a los escoceses en la Batalla de Glentasie y tomó prisionero a Sorley Boy.
Esta victoria hizo que Shane fuera aún más poderoso. Sir Henry Sidney, el nuevo representante del rey, le dijo al conde de Leicester que nadie sería tan ambicioso y orgulloso como O'Neill. Mientras los ingleses buscaban nuevas formas de acabar con Shane, este atacó la zona controlada por los ingleses, intentó tomar Dundalk sin éxito y firmó una tregua con los MacDonnells. Buscó el apoyo de Gerald FitzGerald, conde de Desmond. En respuesta, los ingleses invadieron Donegal y restauraron a los O'Donnell en el poder.
Derrota y fallecimiento
Después de no poder acordar una tregua y no recibir la ayuda francesa que había pedido, O'Neill fue derrotado por los O'Donnell en la batalla de Farsetmore el 8 de mayo de 1567, cerca de Letterkenny. Al huir, buscó refugio en el territorio de los MacDonnells.
Acompañado por un pequeño grupo de guerreros y llevando consigo al jefe escocés Sorley Boy MacDonnell, a quien había capturado dos años antes, se presentó en Cushendun, en la costa del condado de Antrim. Allí, fue asesinado por los MacDonnells el 2 de junio durante un banquete. Fue enterrado en la iglesia de CrossSkern en Ballyterrim. Su cuerpo, sin cabeza, fue enviado más tarde a la Abadía de Glenarm, donde se cree que descansa. William Piers, un comandante inglés, llevó la cabeza de Shane al castillo de Dublín como prueba de su fallecimiento.
Los ingleses veían a O'Neill como una persona ruda y sin educación. Sin embargo, es importante recordar que la historia a menudo es escrita por los vencedores. Aunque Shane O'Neill pudo haber sido una persona fuerte, demostró ser un político y militar muy inteligente. El propio Calvagh O'Donnell afirmó haber sido tratado con gran dureza mientras fue prisionero de O'Neill. Su habilidad para derrotar a los ingleses en el campo de batalla y en la corte frustró mucho a los representantes de la corona, quienes celebraron su fallecimiento.
El sucesor de Shane como O'Neill fue Turlough Luineach O'Neill, quien había sido nombrado años atrás como tanaiste. Turlough se había casado con Agnes Campbell. Dos de los hijos de Shane, conocidos como MacShanes, llegaron a ser tanáiste de Turlough. Pero no pudieron resistir el avance de Hugh O'Neill, quien finalmente se convirtió en O'Neill después de que Turlough dejara el cargo. Hugh logró unir el Ulster y, junto a Red Hugh O'Donnell, comenzó la Guerra de los Nueve Años. Durante esta guerra, los hijos de Shane se unieron al gobierno inglés, perdiendo su influencia en el Ulster.
Matrimonios y familia
En esa época, los matrimonios se hacían principalmente por razones políticas. Si la alianza no funcionaba, el esposo podía terminar el matrimonio y devolver a su esposa a su padre.
La primera esposa de Shane fue Catherine MacDonnell, hija de James MacDonald. Se separó de ella en 1560. Con ella tuvo varios hijos:
- Shane Og. Falleció en 1581. Fue el heredero de O'Neill en 1579.
- Henry, fallecido en 1622. Fue padre de Sir Henry O'Neill y uno de los hijos más conocidos de Shane. Tuvo muchas propiedades.
- Conn, fallecido en 1630. Fue tanáiste de O'Neill en la década de 1580 y participó activamente en la política del Ulster hasta su fallecimiento.
- Turlough, fallecido en 1598.
- Hugh Gaveloch, fallecido en 1590. Fue el Mac Shane más famoso. Lideró un ejército escocés que invadió el Ulster para reclamar el título de O'Neill. Fue capturado por su primo Hugh O'Neill y ejecutado.
- Naill
Después de separarse de Catherine MacDonnell, Shane O'Neill se casó con Mary O'Donnell, hija de Calvagh O'Donnell. La trató con dureza debido a los conflictos políticos entre sus familias. Mary falleció poco después de que Shane capturara a Calvagh O'Donnell y a su esposa, Catherine MacLean Campbell, a quien Shane tomó como compañera.
Con Catherine MacLean Campbell, hija de Hector Mór MacLean y viuda de Archibald Campbell, IV conde de Argyll, Shane tuvo una larga relación. De hecho, el padre de Catherine viajó a Irlanda para bendecir su unión en 1563. Años más tarde, cuando Calvagh fue liberado, Catherine se quedó con Shane. De esta relación nacieron:
- Art, quien falleció al escapar del castillo de Dublín junto a Red Hugh O'Donnell.
- Brian Laighneach, fallecido después de 1598.
- Edmond, murió luchando contra su primo Hugh O'Neill, conde de Tyrone.
- Hugh McShane O'Neill, fallecido en 1621. Se convirtió en jefe de la rama de O'Neill Glenconkeyne, conocida desde entonces como "MacShanes".
- Cormac, fallecido después de 1603. Permaneció junto a su hermano Hugh MacShane, al igual que su hijo Cormac Boy.
- Rose, quien se unió al clan MacDonnell por matrimonio.
Hacia el final de su vida, Shane acordó enviar a Catherine de vuelta a Escocia para que se casara con la viuda de James MacDonald, padre de su primera esposa. Sin embargo, no hay pruebas de que esto ocurriera. Cuando Shane fue asesinado, Catherine y sus hijos estaban con él en Antrim. Desde allí huyeron a un bosque cercano, donde, protegidos por miembros de la familia O'Neill, lograron llegar al castillo de Duart. Finalmente, Catherine regresó a Escocia, donde falleció.