robot de la enciclopedia para niños

Sesgo de correspondencia para niños

Enciclopedia para niños

El sesgo de correspondencia, también conocido como error fundamental de atribución, es una forma en que nuestra mente a veces nos juega una pequeña trampa al juzgar a los demás. Se trata de la tendencia a pensar que el comportamiento de otra persona se debe principalmente a su forma de ser (su personalidad o carácter), y no tanto a las circunstancias o la situación en la que se encuentra.

En otras palabras, tendemos a explicar lo que hacen los demás basándonos más en "cómo son" que en lo que les está pasando a su alrededor. Esto puede llevarnos a sacar conclusiones equivocadas sobre por qué alguien actúa de cierta manera. Este tipo de error en el pensamiento es menos común en personas que han aprendido a analizar y entender su propio comportamiento.

El nombre de error fundamental de atribución fue propuesto por Lee Ross después de un experimento importante realizado por Edward E. Jones y Victor Harris. Ross pensaba que este error era muy importante en el estudio de cómo las personas interactúan en sociedad. Más tarde, en la década de 1980, algunos expertos como Daniel Gilbert comenzaron a usar el término sesgo de correspondencia como sinónimo.

Ejemplos de Sesgo de Correspondencia

¿Por qué juzgamos diferente a los demás?

Imagina que una persona dice una pequeña mentira. A menudo, la gente que miente tiene sus propias razones: quizás quieren evitar un problema, hacer que una situación sea menos complicada o piensan que no es tan importante. Sin embargo, si vemos a otra persona decir una mentira, a veces somos muy críticos y pensamos que no hay excusa para ese comportamiento.

Este es un ejemplo de cómo el sesgo de correspondencia funciona. Nos justificamos a nosotros mismos, pero juzgamos a los demás de forma más dura por la misma acción. Esto se debe a que vemos nuestra propia situación con todos los detalles, pero la de los demás la vemos desde fuera, sin conocer todas las circunstancias.

La historia del martillo

Otro ejemplo interesante se encuentra en un cuento de Paul Watzlawick. Un señor necesita pedirle un martillo a su vecino. Pero antes de ir, empieza a pensar en todas las razones por las que su vecino podría no querer prestárselo. Se imagina que el vecino estará de mal humor, que pensará que es un fastidio, o que no le gusta prestar sus cosas.

Después de mucho pensar, el señor se convence de que su vecino es una persona egoísta y que todo terminará en una discusión. Finalmente, va a la casa de su vecino, pero en lugar de pedir el martillo, le dice enojado: "¡Ya no necesito tu martillo! ¡Puedes tirarlo por el inodoro!".

En esta historia, el señor atribuyó una intención negativa a su vecino (ser egoísta o no querer ayudar) sin tener ninguna prueba. Solo se basó en sus propias suposiciones y no consideró que el vecino podría estar dispuesto a ayudar o tener otras razones para actuar de cierta manera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fundamental attribution error Facts for Kids

  • Lista de prejuicios cognitivos
kids search engine
Sesgo de correspondencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.