Servidor virtual privado para niños
Un servidor virtual privado, conocido como VPS por sus siglas en inglés (Virtual Private Server), es un tipo de alojamiento web muy popular. Imagina que tienes una computadora muy potente. Un VPS toma esa computadora grande y la divide en varias "computadoras más pequeñas" que funcionan de forma independiente. Cada una de estas "computadoras virtuales" puede tener su propio sistema operativo y se puede reiniciar sin afectar a las demás.
Esto es como tener tu propio espacio privado en un servidor grande, pero sin el costo de tener un servidor físico entero solo para ti. Por eso, se considera un servicio de IaaS, que significa que te dan la base tecnológica para que construyas lo que necesites.
Contenido
¿Qué es un Servidor Virtual Privado (VPS)?
Un VPS es una parte de un servidor físico que se ha dividido para funcionar como si fuera un servidor independiente. Esto permite que muchos usuarios compartan los recursos de una máquina potente, pero cada uno tiene su propio entorno aislado. Es una opción intermedia entre un alojamiento compartido (donde muchos sitios web comparten todo) y un servidor dedicado (donde tienes una máquina entera para ti).
¿Cómo funciona un VPS?
La clave del VPS es la virtualización. Esto significa que un programa especial divide los recursos de un servidor físico (como la memoria, el procesador y el espacio de almacenamiento) en varias partes. Cada una de estas partes se convierte en un VPS. Así, aunque compartan el mismo hardware, cada VPS actúa como una máquina separada.
Acceso y control de tu VPS
Una gran ventaja de un VPS es que tienes mucho control. Puedes acceder a él como un "superusuario" (conocido como acceso root). Esto te permite instalar casi cualquier programa que funcione con el sistema operativo de tu VPS. Es como tener tu propia computadora, donde puedes decidir qué programas instalar y cómo configurarlos.
Limitaciones de un VPS
Aunque un VPS te da mucha libertad, recuerda que varios VPS comparten un mismo servidor físico. Por eso, suelen tener límites en la cantidad de recursos que puedes usar, como el tiempo de procesamiento, la memoria RAM y el espacio en el disco duro. Es importante elegir un VPS con los recursos adecuados para lo que necesitas.
La historia de la virtualización
La idea de dividir una computadora grande en varias máquinas virtuales no es nueva. Comenzó en la década de 1960 con las computadoras centrales, llamadas mainframes, que eran muy grandes y costosas. IBM fue pionera en esto para que muchas personas pudieran usar una misma máquina al mismo tiempo.
Luego, en los años 80 y 90, la tendencia cambió a tener muchos servidores más pequeños e independientes. Pero la virtualización volvió a ser muy importante. Hoy en día, muchas empresas de tecnología como VMware, Microsoft e IBM ofrecen soluciones de virtualización para hacer un mejor uso de los recursos informáticos.
Tipos de alojamiento VPS
Cuando buscas un VPS, encontrarás diferentes opciones de cómo se administran. Esto es importante porque define cuánto trabajo tendrás que hacer tú.
VPS Administrado vs. No Administrado
- VPS Administrado: En esta opción, la empresa que te ofrece el VPS se encarga de casi todo. Ellos hacen las actualizaciones, resuelven problemas y se aseguran de que el servidor funcione bien. Es ideal si no tienes mucha experiencia técnica o prefieres no preocuparte por el mantenimiento.
- VPS No Administrado: Aquí, tú eres el responsable de mantener tu VPS. Esto incluye instalar el sistema operativo, hacer las actualizaciones, solucionar errores y configurar todo. La empresa solo se encarga del hardware y de que el servidor esté siempre conectado a internet. Es una buena opción si tienes conocimientos técnicos y quieres tener control total.
¿Cómo se gestiona un VPS?
Para que puedas controlar tu VPS fácilmente, la mayoría de los proveedores te dan acceso a un "panel de control" a través de una página web. Desde este panel, puedes hacer cosas como encender o apagar tu VPS, reinstalar el sistema operativo, cambiar las direcciones IP y ver cuántos recursos estás usando. Algunos paneles de control populares son SolusVM o Virtualizor.
Véase también
En inglés: Virtual private server Facts for Kids
- Servidor virtual
- Máquina virtual
-
Esta obra contiene una traducción derivada de «Virtual private server» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.