Semivida de eliminación para niños
En el mundo de la medicina y la farmacología, la semivida de eliminación de un fármaco (o medicamento) es el tiempo que tarda el cuerpo en reducir a la mitad la cantidad de ese medicamento que está en la sangre. Imagina que tomas un medicamento; la semivida es el tiempo que le toma a tu cuerpo eliminar la mitad de lo que absorbiste. Este concepto es muy importante para que los médicos sepan cada cuánto tiempo debes tomar un medicamento.
A veces, se confunde con el término "vida media". Aunque suenan parecidos, son diferentes. La semivida se refiere al tiempo para que la cantidad de un medicamento se reduzca a la mitad. La vida media es el tiempo promedio que tardaría un medicamento en eliminarse casi por completo del cuerpo. En resumen, la semivida es cuando queda la mitad, y la vida media es cuando queda mucho menos, alrededor del 37% de lo inicial.
Contenido
¿Cómo se elimina un medicamento del cuerpo?
Los medicamentos se eliminan del cuerpo de diferentes maneras. Esto puede ser a través de los riñones, el hígado o incluso la respiración. La velocidad a la que se elimina un medicamento es clave para su efecto.
Eliminación de primer orden: una proporción constante
La mayoría de los medicamentos se eliminan del cuerpo de una forma que llamamos "eliminación de primer orden". Esto significa que el cuerpo elimina una proporción constante del medicamento en un tiempo determinado. Por ejemplo, si tienes 100 unidades de un medicamento y cada hora eliminas el 10%, en la primera hora eliminarás 10 unidades. Luego, de las 90 que quedan, eliminarás 9 en la siguiente hora, y así sucesivamente. La cantidad disminuye rápidamente al principio y luego más lento.
Para entenderlo mejor:
- Ct es la cantidad de medicamento que queda después de un tiempo.
- C0 es la cantidad inicial de medicamento que había.
- k es una constante que nos dice qué tan rápido se elimina el medicamento.
La semivida de un medicamento depende de dos cosas principales:
- La depuración (o clearance): Es la capacidad del cuerpo para limpiar el medicamento de la sangre. Piensa en ello como la eficiencia de los órganos (como el hígado o los riñones) para eliminar el medicamento.
- El volumen de distribución: Es el espacio en el cuerpo donde se distribuye el medicamento. Algunos medicamentos se quedan más en la sangre, otros se van a los tejidos.
Eliminación de orden cero: cuando el cuerpo se "satura"
En algunos casos, la semivida de un medicamento puede cambiar. Esto ocurre cuando el cuerpo no puede procesar el medicamento tan rápido como lo recibe. Imagina que tu cuerpo tiene unas "máquinas" que procesan el medicamento. Si le das demasiado medicamento, estas máquinas se "saturan" y no pueden trabajar más rápido.
Un ejemplo de esto es el alcohol. Si una persona bebe mucho, las enzimas de su hígado que procesan el alcohol se saturan. En lugar de eliminar una proporción constante (como en el primer orden), el cuerpo elimina una cantidad fija de alcohol por hora, sin importar cuánto haya. Esto significa que la semivida no es constante y depende de la cantidad inicial de alcohol.
Semivida sensible al contexto: importante en tratamientos largos
Algunos medicamentos se administran de forma continua, como en un goteo en el hospital. Para estos medicamentos, la semivida puede cambiar dependiendo de cuánto tiempo se haya estado administrando. Esto se llama "semivida sensible al contexto".
Por ejemplo, en la anestesiología, los médicos usan medicamentos muy potentes para dormir a los pacientes. Si un medicamento tiene una semivida sensible al contexto que aumenta mucho con el tiempo, el paciente tardará más en despertar después de una operación larga. Otros medicamentos, en cambio, tienen una semivida que no cambia mucho, lo que los hace ideales para cirugías prolongadas porque el paciente se despierta más rápido al terminar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Biological half-life Facts for Kids