robot de la enciclopedia para niños

Semitono para niños

Enciclopedia para niños

En la música, un semitono es el intervalo más pequeño que existe entre dos notas seguidas en una escala musical. Imagina las teclas de un instrumento de teclado como el piano: la distancia entre una tecla blanca y la negra más cercana, o entre dos teclas blancas que están juntas sin una negra en medio (como Mi y Fa, o Si y Do), es un semitono. También es la distancia entre dos posiciones seguidas en el mástil de una guitarra.

A lo largo de la historia, la forma de entender y medir el semitono ha cambiado. Antes de que se usara el sistema de afinación actual, llamado "temperamento igual", podían existir diferentes tipos de semitonos en un mismo sistema musical.

¿Cómo se entendía el semitono en la afinación pitagórica?

En la escala diatónica que usaba el sistema de Pitágoras, basado en la relación de quintas (como Do a Sol), los semitonos entre notas como Mi-Fa y Si-Do eran bastante pequeños. Este semitono se llama diatónico porque separa notas con nombres diferentes.

También existía el semitono cromático, que se da entre una nota y su versión alterada (como Do y Do sostenido). Este no estaba en la escala básica, pero se entendía como la diferencia entre un tono completo y el semitono diatónico.

En la música pitagórica, el semitono diatónico se conocía como limma (o semitono menor) y el semitono cromático como apotomé (o semitono mayor).

Los valores de estos semitonos, medidos en "cents" (una unidad para medir intervalos musicales), eran:

  • Limma (semitono menor): aproximadamente 90.2 cents.
  • Apotomé (semitono mayor): aproximadamente 113.7 cents.

¿Qué pasó con los semitonos en la afinación justa?

Para que las terceras (como Do a Mi) sonaran más suaves y agradables, se creó el sistema de afinación justa. En este sistema, las terceras mayores eran más pequeñas que en el sistema pitagórico.

Como resultado, el semitono diatónico se hizo un poco más grande. Curiosamente, en este sistema, el semitono cromático era más pequeño que el diatónico. Esto era lo contrario de cómo se comportaban en el sistema de Pitágoras.

¿Cómo eran los semitonos en la afinación mesotónica?

La afinación mesotónica también buscaba mejorar el sonido de las terceras mayores. En este sistema, el semitono diatónico era un poco más grande que en la afinación justa.

Lo interesante es que en el sistema mesotónico, el semitono cromático y el diatónico se volvían casi iguales. Esto era una ventaja, ya que en el sistema justo, cada tonalidad sonaba un poco diferente. Los sistemas mesotónicos ayudaron a que las tonalidades sonaran más parecidas.

¿Qué es el buen temperamento?

En los instrumentos de teclado antiguos, algunos intervalos sonaban muy mal. A estos se les llamaba "intervalos del lobo". Esto hacía que los músicos no pudieran tocar en todas las tonalidades.

Durante el período barroco, se desarrollaron sistemas llamados "buen temperamento". Estos sistemas ajustaban ligeramente algunas notas para que los intervalos que sonaban mal se repartieran entre otras teclas. Así, se podía tocar en más tonalidades sin que sonara tan desafinado.

Johann Sebastian Bach escribió su famosa obra El clave bien temperado usando este tipo de afinación. Se cree que el "buen temperamento" de Bach era una variante de los sistemas mesotónicos.

¿Qué es el temperamento igual?

El temperamento igual es el sistema de afinación que usamos hoy en día. En este sistema, el semitono es exactamente la doceava parte de una octava. Esto significa que todos los semitonos son exactamente iguales.

Este sistema se creó para que la música pudiera tocarse en todas las tonalidades sin que ninguna sonara peor que otra. Para lograrlo, se sacrificó un poco la afinación "perfecta" de algunos intervalos, como las terceras, pero se mantuvieron las quintas casi perfectas.

Gracias al temperamento igual, un músico puede cambiar de tonalidad sin que los intervalos suenen diferentes. Aunque este sistema no existió realmente hasta finales del siglo XIX, hoy es el más usado en el mundo. Su gran ventaja es que es muy práctico para instrumentos como el piano o la guitarra, aunque algunos de sus intervalos no suenen tan "naturales" como en otros sistemas antiguos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Semitone Facts for Kids

kids search engine
Semitono para Niños. Enciclopedia Kiddle.