Semión Cheliuskin para niños
Semión Ivánovich Cheliuskin (en ruso: Челюскин, Семен Иванович) (aproximadamente 1700 - 1764) fue un valiente explorador ruso del Ártico, una región muy fría y helada cerca del Polo Norte. También fue un oficial de la marina de Rusia que participó en una importante misión conocida como la Segunda expedición a Kamchatka.
Contenido
La vida de Semión Cheliuskin y sus inicios
Semión Cheliuskin se formó en la Escuela de Matemáticas y Navegación de Moscú, donde aprendió todo lo necesario para ser un buen navegante. En 1726, comenzó a servir en la Flota del Báltico como ayudante de navegación. Gracias a su esfuerzo y habilidades, fue ascendido a navegante en 1733.
¿Cómo llegó Cheliuskin a la Gran Expedición del Norte?
Cheliuskin fue elegido para formar parte de la Segunda expedición a Kamchatka, también conocida como la «Gran Expedición del Norte». Esta fue una de las exploraciones más grandes de la historia, que buscaba mapear y estudiar las costas del norte de Rusia y el Pacífico. Semión participó en esta expedición hasta el año 1743. Trabajó junto a otros exploradores importantes como Vasili Prónchishchev y Jaritón Láptev.
Las importantes exploraciones de Cheliuskin
En la primavera de 1741, Semión Cheliuskin realizó un viaje por tierra. Recorrió la zona desde la desembocadura del río Játanga hasta la desembocadura del río Piásina. Durante este viaje, describió la costa oeste de la península de Taimyr, una gran península en el norte de Rusia. También exploró la costa desde la bahía Middendorf hasta la desembocadura del río Yeniséi.
En el invierno de 1741-1742, Cheliuskin continuó sus viajes. Fue desde Turujansk hasta la desembocadura del río Játanga. En esta parte de su expedición, describió la costa norte de la península de Taimyr, desde el cabo Faddey en el este hasta la desembocadura del río Taimir en el oeste.
El descubrimiento del punto más al norte de Asia
Durante sus exploraciones, Semión Cheliuskin encontró el punto más al norte del continente asiático. Este lugar es muy importante geográficamente. Años después, en 1843, otro explorador llamado Aleksandr Middendorf decidió nombrar este cabo en honor a Semión Cheliuskin. Así, este lugar se conoce hoy como el cabo Cheliuskin.
Últimos años y legado
Semión Cheliuskin se retiró de la Flota del Báltico en 1760 con el rango de capitán. Su trabajo fue fundamental para conocer mejor las vastas y difíciles regiones del Ártico.
En la década de 1930, un barco de vapor construido en Dinamarca en 1933 fue nombrado Cheliuskin en su honor. Este barco se hizo famoso por una expedición que terminó con un rescate heroico de su tripulación en el Ártico.
Véase también
En inglés: Semyon Chelyuskin Facts for Kids
- Cabo Cheliuskin
- Península de Taimyr
- Segunda expedición a Kamchatka