robot de la enciclopedia para niños

Sebastián de Benavente para niños

Enciclopedia para niños

Sebastián de Benavente (hacia 1620-1689) fue un talentoso arquitecto que trabajó en Madrid. Se especializó en diseñar y construir retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias.

¿Quién fue Sebastián de Benavente?

Sebastián de Benavente fue un maestro arquitecto del siglo XVII. Nació alrededor de 1620 y falleció en 1689. Su trabajo principal se centró en la creación de retablos, que son piezas muy importantes en la decoración de los templos religiosos.

Sus Primeros Trabajos y Colaboraciones

Se sabe que Sebastián de Benavente realizó muchos retablos, aunque varios de ellos ya no existen. La mayoría de sus encargos venían de conventos de la Orden Franciscana.

  • En 1653, firmó su primer contrato conocido para el retablo de un convento franciscano en La Puebla de Montalbán. Este fue el inicio de su carrera artística documentada.
  • Trabajó junto a otro arquitecto llamado Alonso Carbonel. Juntos, diseñaron el retablo de la capilla de Santo Domingo en el antiguo convento de Santo Tomás de Madrid.
  • Entre 1653 y 1662, Benavente se dedicó a decorar la capilla de San Diego de Alcalá en el convento de Santa María de Jesús, en Alcalá de Henares.
  • Se cree que un dibujo de un retablo, que antes se pensaba que era de Alonso Cano, podría ser suyo. Este dibujo correspondería al diseño que hizo para la capilla de San Diego de Alcalá en 1658.
  • Ese mismo año, 1658, también creó los diseños para el retablo del convento franciscano de Jesús y María en Valladolid. La construcción de este retablo la hicieron otros artistas locales.
  • En 1659, trabajó en el convento de San Antonio de Escalona, también franciscano, donde se encargó del diseño y montaje del retablo principal.

Obras Importantes y lo que se Conserva

Sebastián de Benavente continuó creando importantes obras a lo largo de su carrera:

  • En 1665, construyó el retablo mayor y otros cuatro retablos laterales para el monasterio de Santa Isabel de Madrid. El retablo principal tenía una gran pintura de la Inmaculada de José de Ribera. Lamentablemente, todas estas obras se perdieron en 1936.
  • También se perdió en el siglo XIX el retablo mayor de la iglesia del Carmen Calzado de Madrid. Sin embargo, algunas de sus tallas, hechas por Juan Sánchez Barba, y una pintura de Antonio de Pereda, se conservan.
  • Entre las obras que aún podemos admirar, destaca el retablo que hizo en 1662 para la capilla de San José en la iglesia parroquial de Aldeavieja (Ávila). Este retablo tiene una decoración barroca que se integra muy bien con la arquitectura.
  • Otro retablo que se conserva es el de la
    Archivo:Church of San Pedro el Viejo, Madrid - interior 06 main altar
    Retablo mayor de la iglesia de San Pedro el Viejo de Madrid, fechado en 1671

iglesia de San Pedro el Viejo de Madrid, que data de 1671. Es un retablo más sencillo, pero muy significativo.

Otros Proyectos Arquitectónicos

Además de los retablos, Sebastián de Benavente también participó en otros proyectos de arquitectura:

  • En 1659, se encargó de la remodelación y ampliación de la Ermita de San Pablo, que estaba en los Jardines del Buen Retiro de Madrid. Su objetivo era convertirla en un salón para el ocio y el entretenimiento. En este proyecto colaboró con otro arquitecto, Bartolomé Zumbigo.

Su Vida Personal

El inventario de los bienes que dejó Sebastián de Benavente al morir muestra que tuvo una vida cómoda. Entre sus posesiones se encontraban copias de pinturas de Alonso Cano y una obra original de Francisco de Zurbarán, titulada San Félix, que eran muy valiosas.

Galería de imágenes

kids search engine
Sebastián de Benavente para Niños. Enciclopedia Kiddle.