Seabiscuit (caballo) para niños
Seabiscuit (nacido el 23 de mayo de 1933 y fallecido el 17 de mayo de 1947) fue un caballo de carreras purasangre muy famoso en Estados Unidos. Aunque al principio no parecía muy prometedor, se convirtió en un campeón inesperado. Su historia dio esperanza a muchas personas durante la Gran Depresión, una época difícil para el país. La vida de Seabiscuit inspiró películas y libros, como la película de 2003 titulada Seabiscuit, que fue nominada a un premio importante.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Seabiscuit?
Seabiscuit nació el 23 de mayo de 1933. Sus padres eran Swing On y Hard Tack, y su abuelo era el famoso caballo Man O'War. Recibió su nombre por su padre, Hard Tack, que también se conocía como "Sea biscuit" (galleta de marinero). Creció en una granja en Kentucky, propiedad de Gladys Mills Phipps, dueña de muchos caballos de carreras.
Los inicios difíciles de un campeón
Al principio, Seabiscuit no mostraba mucho talento. Le gustaba dormir mucho y comer sin parar. Su primer entrenador fue Sunny Jim Fitzsimmons, un experto que había ganado la Triple Corona de Estados Unidos. Fitzsimmons vio algo especial en Seabiscuit, pero pensó que era muy perezoso. Por eso, lo usaba principalmente para ayudar a entrenar a otros caballos, como Omaha, que había ganado la Triple Corona en 1935.
Seabiscuit no ganó ninguna de sus primeras diez carreras. A menudo terminaba muy atrás. Después, solo lo usaban cuando faltaba otro caballo. Incluso se convirtió en el blanco de bromas. A los dos años, corrió 35 veces, lo cual era mucho. Ganó cinco carreras y quedó segundo en siete. Sin embargo, al final de esa temporada, lo usaban para tareas menos importantes, como acompañar a otros caballos.
Un nuevo comienzo para Seabiscuit
Durante la siguiente temporada, Seabiscuit no mejoró mucho. Sus dueños lo vendieron a Charles S. Howard, un empresario de automóviles. El precio fue de 7.500 dólares, lo cual no era barato para la época. Fitzsimmons aún creía que Seabiscuit tenía potencial. Muchos caballos purasangre nunca ganan una sola carrera. Seabiscuit todavía no había mostrado todo lo que podía hacer cuando Howard lo compró.
El camino al éxito de Seabiscuit (1936-1937)
El nuevo entrenador de Seabiscuit, Tom Smith, lo entendió muy bien. Sus métodos de entrenamiento, un poco diferentes, ayudaron a Seabiscuit a despertar. Smith eligió al jinete canadiense Red Pollard (1909-1981) para montarlo. Pollard tenía experiencia en carreras en el oeste y en México.
El 22 de agosto de 1936, Seabiscuit corrió por primera vez con su nuevo jinete y entrenador en Detroit. No impresionó a nadie. Pero las cosas empezaron a mejorar. En las siguientes ocho carreras en el este, Seabiscuit y Pollard ganaron varias veces. Entre ellas, la carrera del Gobernador de Detroit, con un premio de 5.600 dólares, y el hándicap de Scarsdale, con 7.300 dólares.
La fama de Seabiscuit crece
A principios de noviembre de 1936, Howard y Smith llevaron a Seabiscuit a California en tren. Sus últimas dos carreras del año fueron en el hipódromo de San Mateo. La primera fue el Puente de la Bahía, de 1,6 km. Seabiscuit empezó mal, pero a pesar de llevar un peso extra de 53 kg, se recuperó y ganó por cinco cuerpos. En la siguiente carrera, la Feria Mundial, Seabiscuit lideró desde el principio.
En febrero de 1937, Howard y Smith se enfocaron en el Hándicap de Santa Anita. Esta era la carrera más importante de California, con un premio de más de 125.000 dólares. En su primera carrera de preparación en Santa Anita Park, Seabiscuit volvió a ganar fácilmente. Sin embargo, en su segunda carrera de 1937, el hándicap de San Antonio, Seabiscuit tuvo un problema. Tropezó al salir y otro caballo lo empujó. Terminó quinto, y Rosemont ganó.
Una semana después, Seabiscuit y Rosemont se encontraron de nuevo en el Hándicap de Santa Anita. A mitad de la carrera, Seabiscuit parecía que iba a ganar. Pero, de forma inesperada, el caballo bajó la velocidad en la recta final. Rosemont lo superó por muy poco. Esta derrota fue muy dura para Smith y Howard. Se pensó que Pollard había cometido un error al no ver a Rosemont. Más tarde, se descubrió que Pollard había perdido la vista de un ojo en un accidente, algo que había ocultado.
A pesar de esto, Seabiscuit se hizo muy popular entre los aficionados de California. Su fama se extendió por todo el país al ganar sus siguientes tres carreras. Entonces, Howard decidió llevarlo a las carreras más importantes del este de Norteamérica.
Seabiscuit conquista el Este
Una vez en el este, Seabiscuit siguió ganando. Entre el 26 de junio y el 7 de agosto, ganó cinco carreras, a pesar de que cada vez le ponían más peso (hasta 59 kg). El 11 de septiembre, Smith aceptó un hándicap de 60 kg para el Narragansett Especial. Ese día, el terreno estaba pesado, lo cual no era bueno para Seabiscuit. Terminó tercero. La racha de victorias se rompió, pero la temporada no había terminado. Seabiscuit ganó sus siguientes tres carreras y terminó el año con un segundo lugar.
En 1937, Seabiscuit ganó once de las quince carreras en las que participó. Fue el caballo que más dinero ganó en Estados Unidos ese año. En la costa oeste, era una celebridad. La gente seguía sus carreras por radio y en los periódicos. Howard incluso vendió productos con el nombre de Seabiscuit. Sin embargo, en el este no estaban tan impresionados. Otro caballo, War Admiral, había ganado la Triple Corona esa temporada y fue nombrado Caballo del Año.
El éxito de Seabiscuit en 1938
En 1938, a los cinco años, Seabiscuit siguió teniendo éxito. Lamentablemente, el 19 de febrero, Pollard sufrió una caída terrible mientras competía con otro caballo de Howard. Pollard se rompió costillas y un brazo. Howard probó con otros jinetes antes de elegir a George Woolf, un viejo amigo de Pollard, para montar a Seabiscuit.
La primera carrera de Woolf fue el Hándicap de Santa Anita, la misma que Seabiscuit había perdido por poco el año anterior. Seabiscuit fue obstaculizado por otro caballo, el Conde Atlas. Lucharon mucho, pero Seabiscuit fue superado por muy poco por Tramoyista, un caballo que llevaba 13,6 kg menos de peso.
Durante 1937 y 1938, los medios de comunicación hablaban mucho de una carrera entre Seabiscuit y el invencible War Admiral. Los dos caballos estuvieron a punto de enfrentarse tres veces, pero siempre se cancelaba, a menudo porque a Seabiscuit no le gustaba el terreno pesado. Después de muchas negociaciones, se organizó una carrera en mayo de 1938, pero Seabiscuit se retiró de nuevo. En junio, Pollard ya se había recuperado. El 23 de junio, mientras trabajaba con un potro joven, el caballo se asustó y tiró a Pollard, rompiéndole una pierna de nuevo. Esto parecía el fin de su carrera.
Finalmente, Seabiscuit tuvo una carrera especial contra Ligaroti, un caballo del actor Bing Crosby. Fue un evento para recaudar fondos para obras de caridad. Con Woolf como jinete, Seabiscuit ganó la carrera.
El 16 de octubre de 1938, Seabiscuit quedó segundo en una carrera en Laurel Park, donde la yegua Jacola estableció un nuevo récord.
La "Carrera del Siglo" de Seabiscuit
El 1 de noviembre de 1938, Seabiscuit y War Admiral se enfrentaron en la que se llamó la "Carrera del Siglo". Fue uno de los eventos deportivos más esperados en la historia de Estados Unidos. El hipódromo de Pimlico estaba lleno de aficionados, unos 40.000. Otros 40 millones de personas escucharon la carrera por la radio. War Admiral era el gran favorito.
War Admiral era famoso por su velocidad al salir de la puerta. Seabiscuit, en cambio, solía correr al ritmo del grupo y acelerar al final. Pocos pensaban que Seabiscuit tendría una oportunidad. Pero Smith había entrenado en secreto a Seabiscuit para que saliera rápido. Usó una campana y un látigo para enseñarle a acelerar desde el principio.
Cuando sonó la campana, Seabiscuit salió más rápido que el campeón de la Triple Corona. Woolf lo mantuvo por fuera al principio. A mitad de la recta, War Admiral empezó a acercarse y se puso un poco por delante. Siguiendo el consejo de Pollard, Woolf contuvo a Seabiscuit para que viera a su rival y luego le pidió un esfuerzo mayor. A 200 metros de la meta, Seabiscuit aceleró de nuevo y siguió aumentando su ventaja. Ganó claramente por cuatro cuerpos.
Gracias a sus excelentes resultados ese año y a la victoria sobre War Admiral, Seabiscuit fue nombrado "Caballo del Año 1938". El único premio que le faltaba era el Hándicap de Santa Anita.
Lesiones y el regreso triunfal de Seabiscuit
Lamentablemente, Seabiscuit se lesionó durante una carrera. No fue grave, pero muchos pensaron que nunca volvería a correr. Se le diagnosticó una rotura de ligamentos en la pata delantera izquierda. Con Seabiscuit fuera de acción, Smith y Howard se enfocaron en otro caballo, Kayak II.
Pero Pollard y Seabiscuit se ayudaron mutuamente en el rancho de Charles Howard. Pollard, con la ayuda de su nueva esposa, Agnes, se recuperó de un período difícil en su vida. Poco a poco, caballo y jinete aprendieron a caminar de nuevo. Con la ayuda de un médico, la pierna de Pollard mejoró. Usó un aparato ortopédico para fortalecerla y pudo volver a montar a Seabiscuit, primero en caminatas largas y luego al trote y al galope. Howard quería que Seabiscuit volviera a correr, pero le preocupaba la pierna de Pollard.
Durante el otoño e invierno de 1939, Seabiscuit mejoró cada día. A finales de año, Smith estaba listo para que los veterinarios lo revisaran y lo presentaran de nuevo en las carreras. Poco antes de su regreso, Pollard convenció a Howard para que lo dejara montar. Así, el 9 de febrero de 1940, ambos participaron en el Hándicap de La Jolla, en Santa Anita. Seabiscuit quedó tercero, pero hizo una remontada increíble. Después de esto, Seabiscuit recuperó su forma ganadora y venció en el Hándicap de San Antonio, superando a su antiguo compañero de entrenamiento, Kayak II. Con un peso de 56 kilos, Seabiscuit igualó el récord de una milla y 1/16.
Pero aún quedaba una carrera pendiente. Una semana después de la de San Antonio, Seabiscuit y Kayak II participaron en el Hándicap de Santa Anita, con su famoso premio de 121.000 dólares. Setenta y ocho mil espectadores llenaron el hipódromo, la mayoría apoyando al campeón y celebrando su sorprendente regreso. El comienzo no fue bueno, y Pollard sintió que su caballo estaba bloqueado. Sin embargo, Seabiscuit logró liderar por momentos. Luego, quedó atrapado en tercer lugar. Confiando en la velocidad de su caballo, Pollard se coló entre los dos líderes y tomó la delantera. Seabiscuit mostró su superioridad y Pollard lo llevó a ganar el "gran cien" por un cuerpo y medio.
El 10 de abril, se anunció oficialmente la retirada de Seabiscuit de las carreras. Cuando se retiró al rancho de Ridgewood, en California, Seabiscuit era el caballo de carreras que más dinero había ganado en la historia. Tuvo 108 potros, incluyendo dos caballos de carrera con éxito moderado: Sovereing of the Sea y Mar Swallow. Durante los siete años que vivió allí antes de su muerte, más de 50.000 personas visitaron el rancho para ver a Seabiscuit. El lugar exacto de su tumba es un secreto que solo conoce la familia Howard.
El 23 de junio de 2007, se erigió una estatua de Seabiscuit en el rancho de Ridgewood, su lugar de descanso final.
Seabiscuit en la cultura popular
En 1940, después de su victoria en Santa Anita y su retiro, el escritor B.K. Beckwith escribió sobre Seabiscuit La saga de un gran campeón. Este libro mostraba el impacto social que tuvo este caballo en un momento histórico para Estados Unidos.
En 1949, una historia de ficción se convirtió en la película La historia de Seabiscuit, protagonizada por Shirley Temple. Incluía imágenes reales de la carrera de Seabiscuit contra War Admiral.
En 1963, el autor Ralph Moody escribió Come On Seabiscuit, un libro que inspiró a Laura Hillenbrand. En 2001, Laura Hillenbrand escribió Seabiscuit: An American Legend, que se convirtió en un éxito de ventas. El 25 de julio de 2003, Universal Studios lanzó la película Seabiscuit, que fue nominada a siete premios Oscar, incluyendo el de mejor película.
Hay una estatuilla de Seabiscuit en la biblioteca de Keeneland. En Santa Anita Park, hay una estatua de bronce de tamaño real de Seabiscuit. En 1958, fue elegido para el Museo Nacional de Carreras y el Salón de la Fama. En el ranking de los 100 mejores campeones purasangre de EE.UU. del siglo XX, Seabiscuit ocupa el puesto veinticinco; War Admiral, el decimotercero; y el abuelo de Seabiscuit, Man O'War, el primer lugar.
En 2009, el Servicio Postal de Estados Unidos honró a Seabiscuit con un sello y un sobre con su imagen, gracias a los esfuerzos de Maggie Van Östrand y Chuck Lustick.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Seabiscuit Facts for Kids