Scriptio continua para niños
La scriptio continua (que significa "escritura continua" en latín) es una forma de escribir en la que no se usan espacios para separar las palabras. Además, en los textos antiguos, todo se escribía en letras mayúsculas y sin signos de puntuación.
En el mundo occidental, desde los primeros escritos griegos hasta alrededor del año 1000 después de Cristo, los textos se escribían sin separar las palabras. Al principio, también se usaban solo letras mayúsculas. Hoy en día, algunos idiomas como el tailandés, otras escrituras del sudeste asiático, y lenguajes que usan caracteres chinos (como el chino y el japonés) tampoco separan las palabras en sus textos. Sin embargo, el chino moderno sí usa signos de puntuación, que fueron adoptados de Occidente.
Contenido
¿Cómo se leía antes?
Antes de que se inventaran los códices (que son como los libros que conocemos hoy), los escritos griegos y latinos se hacían en pergaminos. En la antigua Roma, leer un texto significaba "devolverle la voz". Esto era porque el lector ya conocía el texto, a menudo de memoria, y el pergamino servía como una ayuda para recordar. Leer era más parecido a interpretar una partitura musical que a la forma en que leemos un libro hoy en día.
La llegada de la lectura silenciosa
Con el tiempo, la lectura silenciosa y más rápida se hizo más común. Esto hizo que fuera necesario añadir signos de puntuación para entender mejor los textos. La idea de separar las palabras de forma organizada en un texto fue introducida por monjes irlandeses alrededor del siglo VIII. Sin embargo, esta práctica tardó varios siglos en extenderse por completo.
¿Por qué no se usaban espacios?
Podría parecer que no usar espacios hacía la lectura más difícil, ya que el lector tenía que adivinar dónde terminaba una palabra y empezaba otra, y también añadir la puntuación. Sin embargo, parece que a los lectores de la época les gustaba el texto sin marcas. Para ellos, poder entender un texto así demostraba la inteligencia del lector al descubrir su significado original.
Aun así, los romanos sabían que algunas frases podían interpretarse de varias maneras. Por ejemplo, la palabra "INCULTOLOCO" podía significar "in culto loco" (en un lugar culto) o "inculto loco" (lugar inculto). A veces, el contexto no era suficiente para saber cuál era el significado correcto.
La scriptio continua en la actualidad
Hoy en día, es común que los niños pequeños, cuando están aprendiendo a escribir, lo hagan al principio usando una especie de scriptio continua. Es decir, escriben las palabras todas juntas. Poco a poco, van aprendiendo a separar las palabras y a usar los signos de puntuación. Primero suelen separar los nombres propios. Las preposiciones, que son palabras más pequeñas, tardan más en separarse correctamente. Incluso a veces, personas mayores pueden cometer errores como escribir "apesar" en lugar de "a pesar".
Ejemplos de scriptio continua
Texto en latín
Aquí tienes un ejemplo de un texto en latín del famoso escritor Cicerón, que se leería en scriptio continua:
- Neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci uelit…
- Esto significa: ‘A nadie le gusta el dolor por sí mismo, ni lo busca, ni quiere tenerlo, solo porque es dolor…’
Chino
La forma de escribir en chino moderno no usa espacios entre las palabras. Por ejemplo, la siguiente oración:
- 北京在中国北方;广州在中国南方。(pinyin: Běijīng zài Zhōngguó běifāng; Guǎngzhōu zài Zhōngguó nánfāng.)
Si tuviera espacios, se vería así:
Véase también
En inglés: Scriptio continua Facts for Kids
- Codex Sinaiticus