Leia Scheinvar para niños
Datos para niños Leia Scheinvar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de abril de 1930![]() |
|
Nacionalidad | Brasileña y mexicana | |
Lengua materna | Portugués brasileño | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Área | cactóloga, exploradora, profesora | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Abreviatura en botánica | Scheinvar | |
Léia Akcelrad Lerner de Scheinvar es una destacada botánica brasileña-mexicana, nacida en Brasil en 1930. Una botánica es una científica que estudia las plantas. Ella ha dedicado gran parte de su vida a investigar y proteger los cactus, especialmente los de México.
Trabaja en el Instituto de Biología y Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También ha colaborado en el Laboratorio de Botánica del Instituto Politécnico Nacional.
Contenido
¿Quién es Leia Scheinvar?
Leia Scheinvar es una experta en la familia de plantas conocida como Cactaceae, que son los cactus. Es una gran defensora de los ecosistemas donde viven los cactus mexicanos.
México es un país muy especial porque tiene la mayor variedad de especies de cactus en el mundo. Estas plantas no solo son importantes para la economía, sino que también tienen un gran valor en la cultura de México.
La importancia de los cactus en Querétaro
El estado de Querétaro, en México, es muy importante para los cactus. Muchas de las especies de cactus que crecen allí son endémicas. Esto significa que solo se encuentran en esa región y en ninguna otra parte del planeta.
Lamentablemente, un número significativo de estas especies únicas está en peligro. Leia Scheinvar ha estudiado a fondo los cactus de Querétaro. Ha investigado cómo se clasifican y cómo interactúan con su ambiente.
Contribuciones y publicaciones
Leia Scheinvar ha escrito muchos artículos y libros sobre los cactus. Sus trabajos ayudan a entender mejor estas plantas y a protegerlas.
Algunas de sus publicaciones incluyen:
- En 2010, junto con otros autores, publicó un estudio sobre diez especies mexicanas de cactus que producen xoconostles. Los xoconostles son frutos de cactus que se usan en la cocina.
- En 2003, descubrió una nueva subespecie de cactus llamada Opuntia streptacantha en la altiplanicie mexicana.
- En 2002, identificó otra nueva subespecie, Opuntia stricta ssp. esparzae, en las dunas del río Concá, Querétaro.
- También en 2002, colaboró con Helia Bravo Hollis en la tercera edición del libro "El interesante mundo de las cactáceas". Este libro es una guía para conocer mejor los cactus.
- En 1985, publicó un fascículo sobre cactáceas para la Flora Ilustrada Catarinense.
- La abreviatura «Scheinvar» se emplea para indicar a Leia Scheinvar como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Léia Scheinvar Facts for Kids