Scanlation para niños
El scanlation es una actividad que consiste en escanear cómics, especialmente mangas (cómics japoneses), y luego traducir su texto del idioma original a otro. Es como el Fansub, que hace lo mismo pero con series de televisión o películas. La palabra "scanlation" viene de dos palabras en inglés: "scan" (escanear) y "translation" (traducción). Esto describe las dos partes principales del proceso: primero, se escanea el cómic original; luego, se borra el texto original y se reemplaza con el texto traducido.
Generalmente, el scanlation es una actividad hecha por y para los fans. Esto significa que las obras traducidas no se pueden vender. Además, la distribución de estas traducciones debe detenerse si la obra original es publicada de forma oficial en el idioma de la traducción.
¿Cómo surgió el scanlation?
El scanlation comenzó porque no era fácil conseguir mangas traducidos fuera de Japón. Comprar los mangas originales era muy caro y, además, se necesitaba saber idioma japonés para poder leerlos. Por eso, muchos fans del manga se unieron para compartir las traducciones que ellos mismos hacían.
De las cartas a Internet
Al principio, cuando no existía el Internet como lo conocemos hoy, los fans se comunicaban y compartían sus traducciones usando módems telefónicos o incluso el correo postal. Era un proceso lento y complicado.
Entre los años 70 y 90, el scanlation era muy activo. Una revista llamada Mangajin, que se publicó por primera vez en junio de 1990, ayudó a introducir la cultura y el idioma japonés a la gente que hablaba inglés.
Con la llegada y expansión del Internet, el trabajo de los scanlators se hizo mucho más fácil. La distribución de los mangas traducidos se volvió más rápida y sencilla. Con el tiempo, el scanlation se organizó mejor, y surgieron grupos de personas en todo el mundo que formaron sus propias comunidades para traducir mangas a muchos idiomas diferentes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Scanlation Facts for Kids