Sayaka Osakabe para niños
Datos para niños Sayaka Osakabe |
||
---|---|---|
![]() Sayaka Osakabe en 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 小酒部さやか | |
Nacimiento | 29 de mayo de 1977 Kawasaki (Japón) |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educada en | Tama Art University | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos de las mujeres | |
Distinciones |
|
|
Sayaka Osakabe (小酒部 さやか, Osakabe Sayaka, nacida el 29 de mayo de 1978) es una destacada activista japonesa que lucha por los derechos de la mujer. Ha tomado acciones legales importantes para asegurar que la ley de igualdad de oportunidades en Japón se cumpla. Gracias a su trabajo, el gobierno japonés ha reconocido que el acoso relacionado con la maternidad es ilegal.
En 2015, el Departamento de Estado de Estados Unidos le otorgó el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje. Este premio reconoce a mujeres de todo el mundo que demuestran valentía y liderazgo.
Contenido
¿Quién es Sayaka Osakabe y qué la motivó?
Sayaka Osakabe nació en Japón en 1978. Antes de convertirse en una activista, trabajaba como editora de una revista. Cuando quedó embarazada, su jefe intentó presionarla para que dejara su empleo, en lugar de ofrecerle horarios de trabajo más flexibles.
Después de enfrentar dificultades en sus embarazos, Osakabe solicitó un permiso especial si volvía a quedar embarazada, pero le fue negado. Bajo presión, Sayaka Osakabe renunció a su trabajo y llevó su caso a un tribunal laboral.
La victoria legal de Sayaka Osakabe
En junio de 2014, Sayaka Osakabe ganó su caso en el tribunal. Esta victoria fue muy importante. Después de esto, ella fundó un grupo de apoyo llamado Matahara net. El nombre "Matahara" es una combinación de las palabras en inglés "maternity" (maternidad) y "harassment" (acoso). Este término se ha convertido en una palabra legal en Japón.
¿Qué es el "acoso por maternidad" o "Matahara"?
El "acoso por maternidad" se refiere a la discriminación o el trato injusto que sufren las mujeres en el trabajo debido a su embarazo o maternidad. Esto puede incluir ser degradada, despedida o presionada para renunciar.
¿Cómo Matahara net cambió las leyes en Japón?
El 18 de septiembre de 2014, miembros de Matahara net asistieron a un juicio en el Tribunal Supremo. Apoyaban a otra mujer que había sido degradada en su trabajo en un hospital durante su embarazo. Un tribunal inferior había dicho que el hospital tenía derecho a hacer eso.
Sin embargo, la Ley de Igualdad de Oportunidades de Empleo de Japón prohíbe específicamente la degradación de una empleada por estar embarazada.
Un fallo histórico para los derechos de las mujeres
El 23 de octubre de 2014, la Corte Suprema de Japón tomó una decisión histórica. Anuló los veredictos de los tribunales inferiores y dictaminó que degradar a una empleada o tomar medidas negativas contra ella debido a su embarazo va en contra de la Ley de Igualdad de Oportunidades en el Empleo.
Gracias a las acciones y el compromiso de Sayaka Osakabe y Matahara net, el acoso por maternidad ha sido castigado por la ley en Japón desde 2017.
El impacto continuo de Sayaka Osakabe
Sayaka Osakabe sigue trabajando con Matahara net para empoderar a las mujeres. Su objetivo es cambiar las políticas públicas y la forma en que la sociedad ve a las mujeres trabajadoras. Ella busca que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades laborales, no solo unas pocas.
A pesar de los avances, todavía hay desafíos. En 2019, el Foro Económico Mundial clasificó a Japón en el puesto 121 a nivel mundial en igualdad en el lugar de trabajo. Las estadísticas oficiales muestran que una de cada cuatro mujeres trabajadoras ha sufrido acoso por maternidad.
Aunque la ley japonesa garantiza a las mujeres el derecho a buscar roles menos exigentes físicamente durante el embarazo y permite 14 semanas de licencia por maternidad o licencia parental para cualquiera de los padres, muchas mujeres no usan estas garantías. Esto se debe a que temen perder su empleo.
Premios y reconocimientos
En 2015, Sayaka Osakabe fue reconocida con el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Este premio destaca su valentía y su importante labor en la defensa de los derechos de las mujeres.
Véase también
En inglés: Sayaka Osakabe Facts for Kids