Sara Mesa para niños
Datos para niños Sara Mesa |
||
---|---|---|
![]() Sara Mesa en 2017
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1976 Madrid (España) |
|
Residencia | Sevilla | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Género | Ficción | |
Distinciones |
|
|
Sara Mesa (nacida en Madrid, España, en 1976) es una reconocida escritora española.
Contenido
¿Quién es Sara Mesa?
Sara Mesa nació en Madrid en 1976. Cuando era niña, se mudó con su familia a Sevilla, ciudad donde vive actualmente. Estudió Periodismo y Filología hispánica, lo que le dio una base sólida para su carrera como escritora.
¿Qué tipo de libros escribe Sara Mesa?
Sara Mesa es conocida principalmente por sus obras de narrativa, que incluyen cuentos y novelas. Sus historias suelen explorar temas como las relaciones entre personas y la búsqueda de la libertad, especialmente en el mundo de los niños y los adolescentes.
Sus libros se caracterizan por crear ambientes interesantes y, a veces, un poco misteriosos. Su forma de escribir es clara y directa, lo que hace que sus historias sean muy atractivas para los lectores.
Obras destacadas de Sara Mesa
Entre sus libros de cuentos más conocidos están La sobriedad del galápago (2008), No es fácil ser verde (2009) y Mala letra (2016).
También ha escrito varias novelas que han sido muy bien recibidas, como:
- El trepanador de cerebros (2010)
- Un incendio invisible (2011, reeditada en 2017)
- Cuatro por cuatro (2013), que fue finalista del Premio Herralde de Novela.
- Cicatriz (2015), con la que ganó el Premio Ojo Crítico de Narrativa.
- Cara de pan (2018)
- Un amor (2020), considerada una de las mejores novelas de ese año por varios medios importantes.
- La familia (2022), que recibió el Premio Cálamo Extraordinario y el Premio Andalucía de la Crítica.
Colaboraciones y otros escritos de Sara Mesa
Sara Mesa también ha participado en varias colecciones de cuentos con otros autores, como Pequeñas resistencias 5. Nuevas voces del cuento español (2010) y Tsunami (2019).
Además, ha colaborado con otros escritores y artistas:
- Junto a Pablo Martín Sánchez, escribió Agatha (2017), donde cada uno presenta su versión de una historia.
- Con el dibujante Pablo Amargo, creó Perrita Country (2021), un libro ilustrado que explora la curiosa convivencia con los animales.
En 2019, publicó Silencio administrativo, un ensayo que trata sobre las dificultades que enfrentan las personas en situaciones de gran necesidad al intentar realizar trámites importantes. Este libro se basa en un caso real.
Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas y se leen en países como Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Noruega.
Premios y reconocimientos de Sara Mesa
A lo largo de su carrera, Sara Mesa ha recibido varios premios importantes por su trabajo:
- 2007: Premio Nacional de Poesía «Fundación Cultural Miguel Hernández», por su poemario Este jilguero agenda.
- 2008: XI Edición de Cuentos Ilustrados de la Diputación de Badajoz, por La sobriedad del galápago.
- 2011: Premio Málaga de Novela, por Un incendio invisible.
- 2012: Finalista del Premio Herralde de Novela, por Cuatro por Cuatro.
- 2015: Premio Ojo Crítico de Narrativa, por Cicatriz.
- 2017: Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente, por Cicatriz.
- 2021: Premio Las Librerías Recomiendan (categoría de ficción), por Un amor.
- 2023: Premio Cálamo, categoría Extraordinario, por La familia.
- 2023: Premio Andalucía de la Crítica, por La familia.
Obras de Sara Mesa
Narrativa
- La sobriedad del galápago (2008, Diputación Provincial de Badajoz)
- No es fácil ser verde (2009, Everest)
- El trepanador de cerebros (2010, Tropo Editores)
- Un incendio invisible (2011, Fundación José Manuel Lara; reeditado en 2017 por la Editorial Anagrama)
- Cuatro por cuatro (2012, Editorial Anagrama)
- Cicatriz (2015, Editorial Anagrama)
- Mala letra (2016, Editorial Anagrama)
- Cara de pan (2018, Editorial Anagrama)
- Un amor (2020, Editorial Anagrama)
- Perrita Country (2021, Editorial Páginas de Espuma)
- La familia (2022, Editorial Anagrama)
- Oposición (2025, Editorial Anagrama)
Poemas
- Este jilguero agenda (2007, Devenir)
Ensayo
- Silencio administrativo. La pobreza en el laberinto burocrático. (Editorial Anagrama, 2019)
Véase también
En inglés: Sara Mesa Facts for Kids