Santurantikuy para niños
El Santurantikuy es una feria navideña muy especial que se celebra cada año en la ciudad del Cusco, en Perú. Su nombre significa "venta de santos" en quechua, y es un evento que tiene una larga historia, ¡desde el XVI! En aquellos años, se vendían figuras religiosas para las familias importantes, monasterios y conventos de la región.
Esta feria se lleva a cabo durante todo el día y la noche del 24 de diciembre en la plaza principal del Cusco. Además de las hermosas artesanías de figuras religiosas que le dan nombre a la feria, también puedes encontrar puestos de comida deliciosa y una bebida caliente local llamada "ponche".
Contenido
¿Qué tipo de artesanías se encuentran en el Santurantikuy?
Figuras para el nacimiento
Las artesanías más populares que se venden en el Santurantikuy son las pequeñas figuras de barro. Estas se usan para armar los nacimientos o pesebres en las casas durante la Navidad. Los artesanos las traen desde diferentes pueblos del Cusco, cada una con su propio estilo.
Artesanías de Pukará y las "ilusiones"
También hay artesanías de barro cocido que vienen desde Pukará, un lugar famoso por sus "toritos", unas figuras de toros muy coloridas. Otra cosa interesante que se vende son las "ilusiones", que son miniaturas de objetos que las personas desean tener en la vida real, como casitas, carros o herramientas. Se cree que si compras una de estas miniaturas, tu deseo se hará realidad.
Materiales y estilos de las figuras
Las figuras pueden estar hechas de muchos materiales diferentes, como lana, madera, yeso o incluso velas decoradas con colores. También son muy comunes las figuras de pastores vestidos con trajes típicos de la región andina.
¿Quién es el "Manuelito" en el Santurantikuy?
La figura más importante y representativa del Santurantikuy es el "Manuelito". Este es el nombre cariñoso que se le da en Cusco al Niño Dios o Niño Jesús.
Según las historias populares del Cusco, se dice que el Niño Jesús llega acompañado de una música celestial, que suena como los "phallalla phalchascha" o "pito de agua". La figura del "Manuelito" siempre se representa como un niño de piel clara, con cabello oscuro, ojos de vidrio y un paladar que parece un espejo. A veces, su cabello está hecho con el primer corte de pelo de un niño real, lo que lo hace aún más especial.
Reconocimiento como Patrimonio Cultural
La feria tradicional del Santurantikuy es tan importante que fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación peruana el 22 de septiembre de 2009. Este reconocimiento se le dio por ser una de las expresiones culturales más llamativas y valiosas que el catolicismo ha dejado en la región andina del Perú. Es una muestra de la rica mezcla de tradiciones y creencias que existen en el Cusco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santurantikuy Facts for Kids