Santuario histórico de Chacamarca para niños
Datos para niños Santuario histórico de Chacamarca |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
![]() Monumento a los Vencedores de Junín, en homenaje a los vencedores de la batalla de Junín, ubicado en la Heroica Provincia de Junín Perú
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Junín Provincia de Tarma | |
Ciudad cercana | Lima | |
Coordenadas | 11°12′59″S 75°58′12″O / -11.21638889, -75.97 | |
Datos generales | ||
Administración | SINANPE - SERNANP | |
Grado de protección | Santuario Histórico | |
Fecha de creación | 07 de agosto de 1974 | |
Legislación | Decreto Supremo N.º 0750-74-AG | |
Superficie | 2 500 ha | |
Ubicación en Departamento de Junín.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Santuario histórico de Chacamarca es un área natural protegida en los Andes Centrales de Perú. Se encuentra en la provincia de Junín, dentro de la Región Junín. Este lugar especial se extiende por la pampa de Junín o Bombón, a una altura de 4105 metros sobre el nivel del mar.
El santuario tiene una extensión de 2500 hectáreas. Fue creado el 7 de agosto de 1974. En Chacamarca, puedes encontrar restos arqueológicos y el famoso campo donde ocurrió la batalla de Junín. Esta batalla, que fue muy importante para la independencia del Perú, tuvo lugar el 6 de agosto de 1824.
También hay un monumento dedicado a los héroes de esa batalla. Este monumento, llamado "Monumento a los Vencedores de Junín", fue creado por el escultor alemán Edmund Moeller. Fue declarado Patrimonio Histórico Artístico en 1996. Además, el santuario cuenta con un museo de sitio para aprender más sobre su historia.
Contenido
¿Qué hace especial al Santuario de Chacamarca?
El Santuario Histórico de Chacamarca es un lugar único por sus características naturales e históricas. Su gran extensión de 2500 hectáreas protege importantes ecosistemas andinos.
Ecosistemas de la Puna Húmeda
El santuario abarca dos tipos de ecosistemas principales, según estudios recientes. Uno de ellos es el Pajonal de Puna Húmeda.
Este ecosistema se caracteriza por tener formaciones de césped de Puna. Son hierbas pequeñas que crecen muy cerca del suelo. También hay pajonales, que son áreas con muchas gramíneas. Las más comunes son las especies de los géneros Festuca y Calamagrostis, conocidas localmente como “chillhuar” e “ichu”.
Flora: Plantas de la Puna Andina
La vegetación del Santuario Histórico de Chacamarca es típica de las zonas altas de los Andes, conocidas como Puna. Aquí encontramos dos comunidades de plantas principales: el pajonal denso de altura con bofedales y el césped de Puna.
Tipos de Vegetación en Chacamarca
- Pajonal de Puna: Se encuentra en las colinas suaves y cerros cercanos. La vegetación principal son gramíneas con hojas duras y puntiagudas, como el ichu (Stipa ichu). También hay otras plantas herbáceas más pequeñas.
- Césped de Puna: Está dominado por plantas pequeñas que crecen en forma de almohadilla o roseta. Algunas de estas plantas son Calamagrostris vicunarum y Carex equadorica.
- Bofedales u Oconales: Son zonas planas donde el agua brota o hay pequeños canales. La vegetación aquí es de plantas que forman "champas" o almohadillas, como Distichia muscoides y Plantago rigida.
Fauna: Animales del Santuario
El Santuario Histórico de Chacamarca es hogar de una variedad de aves. Algunas viven allí todo el año y otras son migratorias.
Aves y Mamíferos de Chacamarca
Entre las aves más importantes están la "perdiz de Puna" (Tinamontis pentlandii) y la "huallata" (Chloephaga melanoptera). También se pueden observar aves como el yanavico, lique lique, pamperos, churretes, triles, aguiluchos y varias especies de patos.
Los mamíferos no son muy abundantes en el santuario. Los más representativos son la "vicuña" (Vicugna vicugna), el "zorro andino" (Pseudalopex culpaeus), el "zorrino" (Conepatus chinga) y el "cuy silvestre" (Cavia tschudi).
Más información
- Monumento de Chacamarca
- Anexo:Sitios Históricos de Batalla de Perú
Véase también
En inglés: Chacamarca Historic Sanctuary Facts for Kids